Los funcionarios rusos responsables del aspecto económico de las conversaciones de paz centradas en Ucrania celebradas el martes en Riad brindaron a sus homólogos estadounidenses un gráfico que detalla unos 324.000 millones de dólares en pérdidas sufridas por las empresas estadounidenses que abandonaron el mercado ruso.
Citando al jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el medio internacional Sputnik informó que hubo pérdidas por 123 mil millones de dólares en TI y medios; 94 mil millones de dólares en el sector de bienes de consumo; 71 mil millones de dólares en financiación; 26 mil millones de dólares en industria; y 10 mil millones de dólares en energía.
En cuanto a los mayores perjudicados, dicho medio sostuvo que mediante el análisis de informes públicos y declaraciones de empresas de los últimos 2,5 años se observa que Exxon sufrió una reducción de 4.000 millones de dólares en sus negocios relacionados con Rusia; McDonald’s registró una amortización no monetaria de 1.400 millones de dólares en 2022 atribuida a su salida de Rusia y General Motors perdió 657 millones de dólares. Asimismo, la filial rusa de Google se declaró en quiebra en 2023 con una deuda total de 587 millones de dólares.
Otras de las empresas perdedoras relacionadas con Rusia son:
- Whirlpool con pérdidas por 400 millones de dólares.
- Coca-Cola con 195,4 millones de dólares.
- Disney reportó pérdidas por “depreciación de activos intangibles” en Rusia en 2022 por 195 millones de dólares.
- IBM registró pérdidas por 300 millones de dólares en 2022, culpando a Rusia y a la inflación por la eliminación de 3.900 puestos de trabajo.
- Starbucks sufrió pérdidas no reveladas tras cerrar sus 130 cafeterías rusas, que representan casi el 1% de las ventas globales.
- Microsoft perdió 126 millones de dólares.
- Ford sufrió una pérdida de 122 millones de dólares.
- Nvidia perdió 100 millones de dólares.
- Apple registró pérdidas por 79,3 millones de dólares.
- Xerox enfrentó pérdidas por 80 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023.
- Adobe reportó 75 millones de dólares en pagos perdidos en Rusia y Bielorrusia.
- Netflix eliminó 700.000 suscriptores rusos (alrededor de 55,1 millones de dólares en pérdidas potenciales, aunque algunos rusos cambiaron sus cuentas a otras regiones).
- John Deere detuvo la producción en una planta de 100.000 metros cuadrados en la que había invertido más de 40 millones de dólares entre 2005 y 2022.
- Caterpillar, que se fue en 2024, vio caer sus ganancias en Rusia de 64,5 millones de dólares en 2021 a 2,3 millones de dólares en 2023 antes de su liquidación.
- Visa y MasterCard registraron pérdidas por 35 y 30 millones de dólares, respectivamente, en 2022.HP amortizó 23 millones de dólares.
- Cisco perdió 20,3 millones de dólares.
- Oracle perdió 13,7 millones de dólares.
- Western Union informó una caída del 2% en sus ingresos en 2022 debido a la pérdida de los mercados ruso y bielorruso.