Milei y su falta de capacidad para el manejo de la cosa pública

El escándalo de la criptomoneda $Libra sacude al gobierno. Crecen las denuncias contra Milei, mientras la crisis económica y la presión del FMI agravan la emergencia institucional.
Javier Milei
Javier Milei, en el Foro donde se cocinó entre bambalinas, la estafa de las cripto. Crédito: Redes Sociales

Por El Foro Economía y Trabajo*

No cabe duda que el Presidente Milei está involucrado, con participación activa, en la estafa de la criptomoneda $Libra, sea por su condición de pródigo, error de juicio o asociación ilícita en búsqueda de un beneficio. Es claro el incumplimiento de sus obligaciones como máximo funcionario público. Hay ya numerosas denuncias por esta estafa.

Ese negociado no es ajeno al propósito de privatización de la moneda. Con el agravante que podría derivar en juicios al Estado argentino, pues fue publicitado por quien es Presidente de la República y afectó a inversores de otros países, con el riesgo de que eventuales resarcimientos sean pagados por toda nuestra sociedad.

Coincide con los objetivos manifestados reiteradamente por el Presidente Milei de destrucción de lo público y su privatización en favor de los grandes empresarios que lo respaldan, en perjuicio de las y los argentinos.

En cualquiera de las hipótesis esta participación en una actividad especulativa, falta de legalidad, atenta contra el orden económico, contra las leyes que debe observar el titular del Poder Ejecutivo (ver anexo) y pone en evidencia su falta de capacidad para el manejo de la cosa pública, particularmente de las relaciones económicas internacionales y los intereses de la Nación.

Por lo pronto, de no actuarse de manera inmediata, este hecho coloca al Poder Ejecutivo en una situación de extrema debilidad en las relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las grandes corporaciones financieras y las potencias que pretenden hacerse de nuestros recursos naturales que el Presidente invoca como aliados.

Sobre ello ponemos la ALERTA, pues el gobierno, con desesperación, gestiona un nuevo acuerdo con el FMI que implica someterse nuevamente a sus condiciones, involucrando una devaluación antes o después de las elecciones. Como hemos dicho serán dólares que incrementarán la deuda pública para que siga la estafa de la bicicleta financiera, la fuga de capitales, el remate de recursos estratégicos, la destrucción del entramado productivo y del empleo.

Estamos en efecto ante una situación de extrema gravedad y emergencia institucional, y procede:

  • Que el Congreso de la Nación se haga cargo con urgencia de la negociación de la deuda pública tal como lo determina la Constitución Nacional.
  • Iniciar el procedimiento de juicio político y el tratamiento expeditivo de las denuncias realizadas a la justicia
  • La inmediata derogación de las facultades legislativas que se ha arrogado el Poder Ejecutivo mediante numerosos decretos de necesidad y urgencia.
  • Que el Congreso legisle sobre: a) los fondos cripto, b) las facilidades que proporciona la innovación tecnológica a los movimientos de capitales y a la evasión fiscal, y c) el financiamiento de la activad política.

FORO ECONOMÍA Y TRABAJO

Ricardo Aronskind, Carlos Baraldini, Gabriel Barceló, Noemí Brenta, Juan Pablo Costa, Norberto Crovetto, Raúl Dellatorre, Marcelo Di Ciano, Marisa Duarte, Eduardo Dvorkin, Roberto Feletti, José M. Fumagalli, Américo García, Carlos Gutiérrez, Ricardo Koss, Bernardo Lichinsky, Nicolás Malinowsky, Jorge Marchini, Felisa Miceli, Tomás Raffo, Alejandro Rofman, Horacio Rovelli, José “Pepe” Sbatella, Nahuel Silva, Coordinación: Eduardo Berrozpe.

*El Foro está integrado por economistas y otros especialistas a propuesta de organizaciones sindicales de nuestro país, abierto a todas las instituciones que integran el Movimiento Sindical Argentino, así como a los aportes de organizaciones que agremian a las Pyme, cooperativas y a la economía popular. Sus documentos y definiciones corresponden a sus autores, que tienen nuestro agradecimiento, que se extiende a quienes consideran la propuesta de participar en la articulación de un programa económico con eje en el trabajo, la producción, la justicia social, la defensa de los recursos y la soberanía nacionales. foroeyt@gmail.com 11-49367981

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Paro docente: la incertidumbre marca el inicio del ciclo lectivo

El ciclo lectivo 2025 comenzará con dos días de paro nacional tras la falta de negociación paritaria con el Gobierno.

Entre acusaciones y denuncias por la criptomoneda $LIBRA, Javier Milei está otra vez en Estados Unidos

El presidente argentino realiza su octavo viaje al país norteamericano. Milei participará nuevamente en el CPAC y buscará un gesto de apoyo de Donald Trump en forma de una foto o una reunión que aún no se confirmó. Mientras tanto, continúan las investigaciones por la memecoin $LIBRA.

“Fui violada a los 7 años”: Mon Laferte hizo un descargo tras las críticas a su exposición visual

La cantante chilena compartió un comunicado en sus redes sociales luego de la polémica por su muestra visual. En el escrito cuenta las duras experiencias que atravesó a lo largo de su vida y cuestiona cómo se gana el derecho de llamarse artista.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto