Boca inicia su travesía en la Copa Libertadores 2025

El conjunto azul y oro debuta a nivel internacional en la Fase 2 como visitante de Alianza Lima de Perú, quien en la instancia anterior eliminó a Nacional de Paraguay. En medio de un rendimiento poco agraciado y con varios apellidos importantes en la enfermería, el técnico pondrá lo mejor que tiene a disposición.
Destacada. Creditos. Diario Rio Negro
El Boca de Fernando Gago pondrá primera en la Fase 2 de la Copa Libertadores ante Alianza Lima como visitante con el objetivo de conseguir un buen resultado de cara al duelo de vuelta. Créditos: Diario Río Negro

Este martes por la noche se pone en marcha la actividad internacional para el fútbol argentino con la participación de Boca Juniors en Perú por la Copa Libertadores. El club de la Ribera visitará a Alianza Lima, dirigido por el compatriota Néstor Gorosito, por la Fase 2 con la intención de enderezar su clasificación a la Fase de Grupos. El entrenador Fernando Gago no confirmó el equipo para el debut copero ante una gran cantidad de lesionados.

En tanto, los aficionados boquenses también estarán atentos al duelo que tendrá a su próximo rival, en caso de avanzar de ronda, entre Deportes Iquique e Independiente Santa Fe. Por su parte, la estadía en suelo peruano durante la previa no fue la mejor para el Xeneize ya que los hinchas locales impidieron una buena noche a pura pirotecnia. Asimismo, el cotejo tendrá para impartir justicia al árbitro uruguayo Esteban Ostojich, quien arraiga un lúgubre antecedente.

Con altas expectativas

El 2024 fue más que especial para Boca porque estuvo ausente por 33° vez del máximo certamen continental tras 7 años, tiempo en el que disputó dos finales. Pese a que jugó la Copa Sudamericana, donde se despidió en octavos de final ante Cruzeiro, las sensaciones no fueron las mismas porque el club se sintió lejos de su gran obsesión. No obstante, en este 2025 podrá buscar ese anhelo deportivo, con dos repechajes previos, que se le niega desde 2007.

De cara al compromiso en el estadio Alejandro Villanueva de Lima, Gago aún no definió la alineación titular a causa de una duda en la ofensiva. Para empezar, el esquema final dependía de la decisión del DT con respecto a la posición de Rodrigo Battaglia. El ex Huracán y Atlético Mineiro se desempeña como volante central pero también lo ha hecho como zaguero, con grandes actuaciones en Brasil.

En ese sentido, una lesión de Ayrton Costa en el último entrenamiento lo descartó para el cotejo copero y Battaglia iría como defensor junto a Lautaro Di Lollo en un posible clásico 4-3-3. El ex Independiente sufrió una molestia muscular y será preservado para la vuelta. La formación en cuestión fue la utilizada en la última presentación por la Copa de la Liga. Este inesperado problema disipa la gran incógnita en ataque con la inclusión de dos extremos.

La posibilidad del doble delantero centro con Milton Giménez como acompañante de Miguel Merentiel corre con desventaja ante la baja de último momento. De hecho, la opción más viable es que lo haga Carlos Palacios junto al uruguayo y resta definir al tercer atacante entre Ezequiel Zeballos o Alan Velasco. El tan ansiado debut a nivel internacional será todo un desafío ante un histórico de la Libertadores que en el último tiempo no tuvo su mejor andar.


Más de un dolor de cabeza

Todo aquel que llega a un equipo grande es por mérito propio y capacidades que permiten estar a la altura de la exigencia pero hay apellidos que suelen ser inamovibles. En Boca no es la excepción pero ciertos jugadores importantes no estarán presentes en Perú por diferentes cuestiones. En ese aspecto, las constantes lesiones fueron un verdadero problema para el DT al momento de cada partido y la visita a territorio incaico mostrará un equipo diezmado.

Por un lado, las recuperaciones más largas son de Sergio Romero y Nicolás Figal, quienes fueron operados de rodilla y tobillo, de forma respectiva, y tendrán más semanas ausentes. Luego se sumaron los desgarros del español Ander Herrera y Tomás Belmonte, y las complicaciones físicas de Marcos Rojo y Edinson Cavani. El central padece una molestia en el tendón de Aquiles y el uruguayo sufrió un edema óseo postraumático en la zona de la espalda.

Los dos últimos apellidos representan los mayores estandartes del plantel que al no estar en óptimas condiciones ni siquiera se subieron al avión. Por su parte, no todas las bajas se vinculan con lesiones ya que Luis Advíncula, otro referente del equipo, debe cumplir una fecha de sanción por la expulsión frente a Cruzeiro. Sin un certero panorama de los lesionados, se esperará con ansias la vuelta del peruano para la revancha de la próxima semana.

Creditos. Ole 2
Edinson Cavani y Marcos Rojo serán las dos mayores ausencias del equipo xeneize en el debut de la actual edición copera, donde deberá afrontar dos instancias previas para alcanzar la Fase de Grupos. Créditos: Olé

Por último, Cristian Lema es la 10° ausencia de Boca en Perú pero su caso corresponde solo a una decisión futbolística y seguirá sin sumar minutos en el año.  Cabe remarcar que el equipo no viene de la manera que el DT esperaba con performances poco vistosas pero con los resultados de su lado como una inyección de confianza y ánimos. Por el torneo local Boca acumula dos victorias seguidas, 2-0 frente a Independiente Rivadavia y 1-0 sobre Banfield.

No pasó desapercibido

El fútbol no solo implica protagonismo en los equipos que se enfrentan, sino que también tiene el foco en aquella persona que arbitrará cada encuentro. En el último tiempo se volvió costumbre mirar de reojo a cada juez designado para evaluar sus métodos según algunos diversos antecedentes. Las repercusiones por Ostojich no tardaron en llegar debido al último duelo que dirigió al Xeneize, en el que la polémica y el escándalo se apoderaron de la escena.

En total fueron 5 las veces que el uruguayo arbitró al equipo argentino, donde la primera se dio en 2019 con un triunfo 3-0 ante Deportes Tolima por la Fase de Grupos. Para 2020 hubo tres ocasiones en que se cruzaron, todas como visitante, con un 1-1 frente a Caracas en la misma instancia y dos partidos de ida en las rondas eliminatorias iniciales. En los octavos de final fue un triunfo 1-0 sobre Internacional y para los cuartos una caída por la mínima contra Racing.

A pesar de cosechar un saldo equilibrado, en 2021 fue la última vez que se juntaron con el charrúa en un campo de juego. En aquella situación fue la vuelta de los octavos en Brasil ante Atlético Mineiro y marcó uno de los peores momentos del club en el plano internacional en el último tiempo. Un llamado del video arbitraje (VAR) derivó en que el juez anule un gol de Marcelo Weigandt por una minúsculo fuera de juego de Diego González.


El marcador finalizó en silencio y Boca quedó eliminado en la definición desde los doce pasos. Sin embargo, tras la tanda de penales se desató una bataola en la entrada de los vestuarios entre los jugadores que culminó con suspensiones para 6 de ellos. El golero Javier García fue el menos perjudicado con 2 encuentros; mientras que el Pulpo tuvo 3. Carlos Izquierdoz recibió 4, Rojo 5 y los de mayor cantidad fueron Cristian Pavón y Sebastián Villa con 6.

Realidades opuestas

El enfrentamiento en Perú tendrá más de un condimento especial que abarca la historia de ambas instituciones en la competencia. El nombre de Boca se asocia de manera instantánea con la Copa Libertadores y no por nada es el segundo más ganador del certamen. Con 3 finales en los últimos 16 años, el Xeneize sigue a la espera de alzarse con su 7° conquista para igualar el liderazgo de Independiente de Avellaneda.

Con su primer título en 1977, le siguieron los de 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007, año en que su presidente Juan Román Riquelme levantó la copa como jugador. Asimismo, es el 10° equipo que más veces la jugó y el 2° de Argentina, solo por detrás de River Plate. Por el lado del cuadro local, el historial con la Libertadores es muy negativo en la última década. En abril de 2023 ganó 2-1 sobre Libertad y rompió una racha de 10 años y 30 partidos sin triunfos.

Incluso, tras ese éxito ante los paraguayos no volvieron a sumar de a tres en esa edición ni en la de 2024. Su victoria anterior fue en marzo de 2012 por 1-0 como local ante Nacional de Montevideo. Desde ese momento jugó 30 encuentros distribuidos en 5 copas, de las que se despidió en primera ronda en 4 de ellas y en la restante en la Fase Previa ante Huracán. Sus mejores actuaciones fueron en 1976 y 1978 cuando alcanzó las semifinales.

En cuanto a los enfrentamientos entre sí, el historial registra 4 con el último en 2018. El puntapié inicial fue en 1966 con los partidos por el Grupo 1 de aquella Libertadores, donde cada equipo ganó 1-0 los partidos de visitante. Mientras que, hace 7 años fue la misma situación pero por el Grupo H con un 0-0 en Perú y un 5-0 de Boca en casa. Alianza Lima es un grande de su país pero no representa un rival fuerte en el certamen pese a sus 31° participaciones.

Creditos.Ole 1
Boca y Alianza Lima se midieron 4 veces a lo largo de la historia durante la etapa de grupos, cuya último choque fue en 2018 en Buenos Aires con un aplastante 5-0 para cuadro argentino. Créditos: Olé

Un viejo conocido

En relación al entrenador local, el argentino Néstor Gorosito no se quedó callado tras la clasificación en la Fase 1. El DT habló en conferencia de prensa y sentenció que su equipo le jugará de “igual a igual” a Boca. A su vez, Pipo, quien se identifica con River tras jugar allí y dirigirlo entre 2008 y 2009, no anduvo con vueltas sobre su estrategia para el duelo de ida. “Intentar no. Nosotros vamos a querer ganar, no es que queremos intentar”, expresó.

“Después veremos si nos da el cuero o no, pero Alianza Lima  es un equipo grande de Sudamérica y adentro de la cancha somos once contra once”, agregó. “No jugamos a ver qué pasa y qué va a hacer Boca. Trataremos de imponer nuestro juego y después veremos quien lo hace mejor”, continuó el estratega de 60 años. Bajo esa línea, Gorosito afirmó que en el fútbol es muy difícil suponer qué va a pasar.

El hombre del eterno bronceado también dejó ver sus sensaciones sobre los apellidos que tiene a su disposición. Dentro del plantel peruano estará la experiencia de Carlos Zambrano, defensor que jugó y fue campeón con Boca, Hernán Barcos, Paolo Guerrero y Miguel Trauco. “Tenemos confianza en los jugadores, el plantel que tenemos, estamos yendo de menor a mayor, después la realidad nos marcará si nos alcanza o no, si nos superan o no”, enfatizó.            

En el caso del delantero ex Racing existe un conflictivo pasado en el que coincidió con Gago en Avellaneda en 2023 pero finalizaron en malos términos por falta de minutos. De todos modos, Guerrero no dirá presente en Perú por una lesión y aspira a recuperarse para la vuelta en la Bombonera. Para cerrar, en 2019 Gorosito le ganó la final de la Copa de la Superliga a Boca por 2-0 cuando estaba al frente de Tigre, quien consiguió su primer título.


Lo curioso de aquella definición es que el cuadro de Victoria ya había consumido su descenso a la B Nacional al unísono de clasificarse al partido decisivo. Ese éxito quedó registrado como el de mayor importancia para Pipo ante Boca con el que acumuló un registro negativo. El DT se enfrentó en 22 oportunidades al Xeneize en ese puesto y obtuvo 4 triunfos, 8 paridades y 10 caídas, a lo largo de 9 clubes argentinos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Paro docente: la incertidumbre marca el inicio del ciclo lectivo

El ciclo lectivo 2025 comenzará con dos días de paro nacional tras la falta de negociación paritaria con el Gobierno.

Entre acusaciones y denuncias por la criptomoneda $LIBRA, Javier Milei está otra vez en Estados Unidos

El presidente argentino realiza su octavo viaje al país norteamericano. Milei participará nuevamente en el CPAC y buscará un gesto de apoyo de Donald Trump en forma de una foto o una reunión que aún no se confirmó. Mientras tanto, continúan las investigaciones por la memecoin $LIBRA.

“Fui violada a los 7 años”: Mon Laferte hizo un descargo tras las críticas a su exposición visual

La cantante chilena compartió un comunicado en sus redes sociales luego de la polémica por su muestra visual. En el escrito cuenta las duras experiencias que atravesó a lo largo de su vida y cuestiona cómo se gana el derecho de llamarse artista.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto