jueves 20 de febrero de 2025

Magdalena y su humedal, presentes en el Centro Cultural Islas Malvinas

El espacio platense proyectó “La teoría del derrame”, documental sobre el derramamiento de petróleo en las costas magdalenenses. A su vez, es sede de la muestra “Jugando con la marea, perfumadita de brea”, con elementos de la costa del partido vecino.
Magdalena
“Jugando con la marea, perfumadita de brea” es una exposición abierta al público y gratuita en la capital bonaerense. Créditos: Romina Toledo, Nota al Pie.  

Este fin de semana, el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata se interiorizó en la historia ambiental del partido vecino de Magdalena. El sábado 15 de febrero se proyectó allí el documental “La Teoría del Derrame – Educación ambiental, memoria y no justicia en Magdalena”. 

El film narra el desastre ambiental que causó un barco de Shell en las costas de dicha localidad bonaerense, cuando derramó en el Río de La Plata 5.400.000 litros de crudo, el 15 de enero de 1999. La actividad fue abierta al público y contó con la presencia de su director, José Luis Meirás.

La jornada forma parte de un ciclo dedicado al arte y los humedales. En ese sentido, desde el 2 de febrero está disponible en el mismo centro cultural la muestra: “Jugando con la marea, perfumadita de brea”. En ella, artistas de diferentes disciplinas trabajaron con elementos que recogieron en las costas magdalenenses. 

Magdalena
Los cuencos de la exposición se componen de adobe y juncos, elementos esenciales de la costa en Magdalena. Créditos: Romina Toledo, Nota al Pie. 

“El derrame en agua dulce más grande de la historia”

Este dato confirman los narradores del documental “La Teoría del Derrame – Educación ambiental, memoria y no justicia en Magdalena”: Alejandro Meitin y el biólogo Marcelo Miranda, integrantes del colectivo Ala Plástica y de Casa Río. Sin embargo, es un tema sobre el que no se habla a nivel nacional y por el cual sigue pendiente justicia.

En el audiovisual también se comparten testimonios de vecines; intendentes de la localidad desde el derrame (Sibetti, 1995-2003, Carballo, 2003-2015, y Peluso, 2015-2023); abogados y activistas ambientales. Además se registran una serie de talleres en el territorio afectado, con estudiantes del Profesorado de Geografía y Educación Especial “Juana Manso”, de la escuela secundaria 7 “Félix Valenti” y del Colegio Sagrada Familia de Magdalena

La película recorre la inacción política en materia ambiental, con la falta de intervención del gobierno nacional y provincial. La Municipalidad magdalenense debió litigar sola contra la multinacional Shell, y tras años de idas y vueltas judiciales se llegó a un acuerdo extrajudicial por 10 millones de dólares. 

Este no estuvo libre de cuestionamientos, se lo consideró inconstitucional pero el sistema político local lo validó a través de una consulta popular no vinculante. La causa judicial continúa demorada y el acuerdo nunca fue homologado. 

Trailer de “La Teoría del Derrame”. Créditos: Colectiva Magdalena 318. 

Luego de la proyección del film, su director José Luis Meirás amplió sobre su interés en el tema. Hace 6 años se mudó a Magdalena, donde descubrió esta historia que de a poco perdía notoriedad. “Pero también descubrí la experiencia de un colectivo artístico que desde el acercamiento con el territorio, rompió con el cerco que había montado Shell junto al comité de contingencia, y obligó a la Municipalidad a cambiar su accionar”, reflexionó. 

Asimismo, agregó que el caso cobra relevancia en otras localidades del país, donde se extrae o se proyecta la extracción del crudo. Luego de su estreno, el documental giró por ciudades como Mar del Plata, Puerto Madryn y Bahía Blanca. Aunque destacó su proyección en la misma ciudad de Magdalena para que el tema vuelva a cobrar relevancia, sobre todo en les jóvenes que en 1999 eran niñes o aún no habían nacido. 

“Los pasivos ambientales de estas cosas nunca los paga nadie, los paga Dios”, concluyó el director frente a un auditorio dispuesto a debatir cuestiones ambientales. 

Magdalena
Los cuencos contienen además objetos encontrados por les artistas en las playas magdalenenses. Créditos: Romina Toledo, Nota al Pie. 

De la costa de Magdalena a la muestra artística

En el salón contiguo del Centro Cultural Islas Malvinas se encuentra disponible al público la muestra “Jugando con la marea, perfumadita de brea”. Se trata de un conjunto de cuencos de todas las formas y tamaños, compuestos por materiales del humedal de Magdalena. 

En ellos se puede encontrar elementos naturales como el adobe y los juncos, pero también artificiales como tapas de botellas de gaseosa, envoltorios de galletitas y hasta juguetes de plástico. 

La exposición está a cargo del colectivo Taller Peregrino–a partir del adobe, y la acompaña una instalación que incluye fotografías, música y videos. El texto de la sala asegura que la muestra “recoge vivencias con la certeza que el vínculo afectivo es uno de los lazos más fuertes que propician la defensa, el cuidado y la protección desde lo colectivo”.

Y concluye: “con estas acciones buscamos otras formas de abordar y visibilizar la importancia de la conservación de los ecosistemas vulnerables, tan valiosos para mantener la biodiversidad como componente vital de nuestra comunidad”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Hay que echar a Milei”: Libres del Sur protestará frente al Congreso por estafa reiterada

La dirigente nacional del movimiento, Silvia Saravia, sostuvo que Javier Milei estafó una y otra vez a sus votantes desde que asumió la presidencia. La medida se realizará este jueves a las 14.

Se cumplieron dos meses desde que la niña Cielo fue separada de su madre

Hace años la menor denunció abusos por parte de su progenitor. Hoy, a la espera de justicia, se encuentra alejada de su mamá y bajo la custodia de los abuelos paternos.

Karina Milei en el ojo de la tormenta por la estafa cripto

Hayden Davis, co-creador de $LIBRA, desmintió haberle pagado a la secretaria general de la Presidencia para tener acceso a Javier Milei. Sin embargo, en entrevistas aseguró ser asesor del mandatario, con quien mantuvo un encuentro en enero de este año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto