Récord de periodistas asesinados en 2024: Israel, responsable del 70% de las muertes

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) alerta sobre el año más letal para la prensa en tres décadas
Periodistas y otros dolientes se reúnen alrededor de los cuerpos de cuatro periodistas palestinos y un trabajador de los medios asesinados en un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en Gaza, el 26 de diciembre de 2024. (Foto: AP/Abdel Kareem Hana).
Periodistas y otros dolientes se reúnen alrededor de los cuerpos de cuatro periodistas palestinos y un trabajador de los medios asesinados en un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en Gaza, el 26 de diciembre de 2024. (Foto: AP/Abdel Kareem Hana).

Un total de 124 periodistas fueron asesinados en 2024, marcando un récord histórico de violencia contra la prensa, según el informe publicado este miércoles 12 por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ). Israel es señalado como el responsable del 70 % de las muertes, con 85 periodistas abatides en el marco de la guerra en Gaza.

2024: El año más mortífero para la prensa

El informe del CPJ destaca que los asesinatos de periodistas ocurrieron en 18 países, convirtiendo a 2024 en el año más letal desde que la organización comenzó a llevar registros hace más de 30 años. La directora ejecutiva del CPJ, Jodie Ginsberg, advirtió:

“Hoy es el momento más peligroso para ser periodista en la historia del CPJ”.

El estudio vincula este incremento con el aumento de conflictos internacionales, inestabilidad política y crimen organizado. En comparación con 2023, las muertes crecieron un 22 %.

Gaza, la región más peligrosa para periodistas

El informe resalta que 85 periodistas murieron en la guerra en Gaza, todos a manos del ejército israelí. De ellos, 82 eran palestinos. Ginsberg subrayó la falta de protección para los periodistas en zonas de conflicto:

“La guerra en Gaza no tiene precedentes en su impacto sobre la prensa y refleja un grave deterioro de las normas internacionales”.

Además, en Gaza y Líbano, el CPJ documentó 10 casos de periodistas asesinados por el ejército israelí en violación del derecho internacional, que reconoce a los periodistas como civiles en conflictos armados.

Otros países con altos índices de violencia contra la prensa

Después de Gaza, Sudán y Pakistán fueron los países con más periodistas asesinados en 2024, con seis casos cada uno.

  • Sudán: La guerra civil ha causado miles de muertes y millones de desplazados, afectando también a la prensa.
  • Pakistán: Tras tres años sin asesinatos de periodistas, la inestabilidad política provocó un resurgimiento de la violencia.
periodistas
Periodistas, al exigir justicia por los asesinatos de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, en Tijuana. (13/02/2025) Foto: Joebeth Teríquez | EFE

En América Latina, México registró cinco asesinatos de periodistas, manteniéndose como uno de los países más peligrosos del mundo para la prensa. El CPJ denunció fallas en los mecanismos de protección mexicanos.

Según consigna El Universal, México se encuentra “sistemáticamente” entre los 10 países del mundo con peor historial de impunidad en casos de fallecimiento de periodistas: en promedio, en 80% de los casos los responsables no rinden cuentas por sus actos, dijo a EFE Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ. Además, las autoridades en muchas ocasiones no investigan a profundidad los crímenes ni a los sospechosos, ni indagan en detalles sobre la muerte de los periodistas.

Por su parte, Haití experimentó dos asesinatos de periodistas, en medio de la violencia descontrolada de pandillas, que incluso reivindicaron los crímenes.

Periodistas independientes, los más vulnerables

El informe del CPJ también revela que más del 35 % de los asesinatos (43 casos) correspondieron a periodistas autónomos, quienes trabajan con menores recursos y mayores riesgos.

De estos, 31 eran palestinos que informaban desde Gaza, donde los medios internacionales tienen prohibido acceder al territorio salvo con autorización del ejército israelí.

El CPJ reiteró su exigencia a Israel y Egipto para que abran el acceso a los medios, como parte de los acuerdos de alto el fuego en curso.

Recomendaciones del CPJ y panorama en 2025

Para enfrentar esta crisis, el CPJ propuso la creación de un grupo de trabajo internacional para investigar crímenes contra periodistas y exigir rendición de cuentas.

Sin embargo, la violencia contra la prensa no se detiene: en las primeras semanas de 2025, al menos seis periodistas ya fueron asesinados.

El CPJ advierte que, si no se toman medidas urgentes, el 2025 podría ser aún más letal para la libertad de prensa en el mundo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las selecciones argentinas de hockey tendrán acción en Santiago del Estero

Los combinados nacionales de la Argentina juegan la FIH Pro League de hockey del 19 al 24 de febrero. Nota al Pie dialogó con los protagonistas en la previa del torneo.

Milei y su falta de capacidad para el manejo de la cosa pública

El escándalo de la criptomoneda $Libra sacude al gobierno. Crecen las denuncias contra Milei, mientras la crisis económica y la presión del FMI agravan la emergencia institucional.

Qué se necesita para hacer un juicio político a Javier Milei

A partir de la millonaria estafa cripto que promocionó el Presidente, el bloque de Unión por la Patria impulsa la remoción del líder libertario. Mientras tanto, ya se acumulan más de 100 denuncias penales en su contra.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto