El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sostiene la protecciรณn de su economรญa local como el objetivo central de su segundo mandato. En esa lรญnea, decidiรณ imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones.
La medida afecta de lleno a los paรญses que mรกs proveen dichos metales a EEUU, como Canadรก, Mรฉxico y Brasil. No obstante, nuestro paรญs no estรก eximido de riesgos, a pesar de la buena relaciรณn que se arroga el presidente Javier Milei con su par estadounidense.
Esto se debe a que la Argentina es el sรฉptimo exportador de aluminio al paรญs del norte. La รบnica productora nacional, Aluar, destinรณ el 40% de sus ventas a Estados Unidos el aรฑo pasado.ย
En cuanto a la industria del acero, el peligro es mayor, tratรกndose de un sector que tiene una importante participaciรณn en el Producto Bruto Interno, pero un lugar marginal en la producciรณn mundial. Ademรกs, la siderurgia registrรณ una fuerte caรญda en el 2024, debido a la suspensiรณn de la obra pรบblica.
La decepciรณn de Milei, ferviente fanรกtico de Trump
Apenas se anunciรณ la medida, el gobierno confiaba en que Trump pusiera a la Argentina como excepciรณn, como un gesto de buena fe en respuesta al apoyo que mostrรณ Milei desde la asunciรณn.
El problema es que la cercanรญa de Milei con Trump es mรกs por una idealizaciรณn de grandeza del paรญs norteamericano y su coincidencia en la โbatalla culturalโ que por compartir dogmas econรณmicos. Cabe recordar que Milei pregona un liberalismo extremo y desprecia toda medida que atente contra la libertad de comercio.
La excusa de Trump para no eximir a Argentina del impuesto es que poseen un pequeรฑo dรฉficit comercial con nuestro paรญs, segรบn sus palabras. Si bien es cierto que el รบltimo aรฑo la Argentina tuvo una relaciรณn superavitaria, la relaciรณn comercial fue desfavorable para nuestro paรญs durante la รบltima dรฉcada.
El mandatario estadounidense insiste en su decisiรณn alegando que โnuestros aliados son peores que nuestros enemigosโ a nivel comercial. Ahora, Milei pelea por un lugar en la agenda de Trump durante su visita a EEUU el prรณximo 17 de febrero.
La amenaza a las industria del aluminio y el acero
El aluminio es el metal industrial de mayor uso despuรฉs del acero. Las exportaciones argentinas tienen un valor de casi 900 millones de dรณlares por aรฑo, representando alrededor del 1,3% del total de bienes exportados.
La รบnica empresa productora, Aluar, exportรณ 515 millones de dรณlares a Estados Unidos el aรฑo pasado, el 40% del total de sus ventas. Es decir que esta industria se verรญa afectada directamente por el arancel.
La industria del acero, por otro lado, es perjudicada en diversos aspectos. En primer lugar, histรณricamente se trata de un sector con alta participaciรณn en la producciรณn nacional, pero que no puede afianzarse como un competidor en el mercado mundial, donde la producciรณn de China acapara mรกs de la mitad del total.
Es por esto que la Cรกmara Argentina del Acero (CAA) pidiรณ a Milei que se reรบna con Trump para que dรฉ marcha atrรกs en la medida. โLa bรบsqueda de respuestas a los problemas de la sobrecapacidad de producciรณn de acero, producto del comercio desleal, debe ser basada en el diรกlogo y en la alianza estratรฉgica que tiene los Estados Unidos con la Argentinaยป, declararon.
En segundo lugar, toda la industria se verรญa golpeada de manera indirecta, debido a que el sector intenta recuperarse de la fuerte recesiรณn que sufriรณ durante el primer aรฑo de gobierno de Milei, por la decisiรณn de la eliminaciรณn de la obra pรบblica.
Frente a este panorama, la empresa Acindar comunicรณ que, como parte de un plan de reducciรณn de costos, se definiรณ la suspensiรณn de casi 1000 trabajadores de su planta de Villa Constituciรณn, Santa Fe.
Queda claro que el festejo de Milei por la asunciรณn de Trump responde mรกs a la simpatรญa personal que a la conveniencia para nuestro paรญs y la regiรณn. A menos de un mes de mandato, las consecuencias de sus polรญticas ya amenazan la producciรณn, las exportaciones y el nivel de empleo de la Argentina.