Exigen el urgente tratamiento de la Ley Nicolás, de seguridad del paciente

La iniciativa, que busca garantizar atención sanitaria segura y de calidad, cuenta con media sanción en Diputados pero podría perder estado parlamentario. Ahora, familiares de víctimas de mala praxis iniciaron una junta de firmas para que se trate en sesiones extraordinarias.
Ley Nicolas
Crédito: El resaltador.

Tras la muerte de su hijo por mala praxis hace ocho años, Gabriela Covelli comenzó a luchar por una norma que garantice una atención sanitaria de calidad, segura y humana. Así nació la Ley Nicolás, en homenaje a su hijo.

La iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, pero su vigencia corre peligro. Por eso, familiares de víctimas de mala praxis iniciaron una junta de firmas exigiendo que el tema sea incorporado al período de sesiones extraordinarias y que, de este modo, el proyecto sea tratado en el Senado y no pierda estado parlamentario. La petición, lanzada a través de Change.org, ya lleva reunidas más de 18.000 adhesiones.

En este marco, Gabriela explicó que la ley “tiene como objetivo principal lograr una atención sanitaria de calidad, segura y humana para impedir que continúen los daños y muertes que, en un 60% de los casos, serían evitables, según la Organización Mundial de la Salud”. “Son cinco las personas en el mundo que por minuto mueren por este motivo”, detalló.

A lo largo de estos años, la mamá de Nicolás Deanna creó una ONG llamada “Por la vida y la Salud, por vos, por mí y por todos”. Es desde este espacio de donde surge el reclamo. Al respecto, Gabriela sostuvo: “Es una oportunidad única para salvar vidas y evitar daños”,

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en Diputados en 2023 y obtuvo dictamen favorable en las comisiones de Salud y Legislación General del Senado a fines del año pasado. “Es un proyecto preventivo, no punitivo. Está apoyado por la Academia Nacional de Medicina, y hubo muchos médicos y profesionales de la salud que trabajaron en él”, aseguró Gabriela. Y agregó que “lo que se pide es ir en línea con lo que marca la OMS, que habla de seguridad del paciente, y establece protocolos. Además, plantea la incorporación de ese tema y de la humanización de la medicina en las currículas universitarias de todas las carreras de salud”.

En este sentido, la Ley Nicolás prevé que las instituciones de salud públicas y privadas tengan que informar al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) “las sanciones o inhabilitaciones que eventualmente los profesionales tengan, para saber con quién nos atendemos”. También contempla la implementación de una “histórica clínica digital interoperable” para toda la población. De esta manera, los profesionales de la salud, no importa dónde atiendan, tendrán acceso a la historia clínica completa de los pacientes, independientemente de dónde se atendieron anteriormente

Nicolás Deanna falleció en 2017 a raíz de una meningitis bacteriana mal diagnosticada. En una primera consulta, el médico que lo atendió le recetó analgésicos. Después, en una segunda oportunidad, le diagnosticaron una contractura en la base del cráneo. Ante la complicación de su estado, el joven quedó internado pero ya era tarde.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las selecciones argentinas de hockey tendrán acción en Santiago del Estero

Los combinados nacionales de la Argentina juegan la FIH Pro League de hockey del 19 al 24 de febrero. Nota al Pie dialogó con los protagonistas en la previa del torneo.

Milei y su falta de capacidad para el manejo de la cosa pública

El escándalo de la criptomoneda $Libra sacude al gobierno. Crecen las denuncias contra Milei, mientras la crisis económica y la presión del FMI agravan la emergencia institucional.

Qué se necesita para hacer un juicio político a Javier Milei

A partir de la millonaria estafa cripto que promocionó el Presidente, el bloque de Unión por la Patria impulsa la remoción del líder libertario. Mientras tanto, ya se acumulan más de 100 denuncias penales en su contra.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto