¡El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades ya tiene fecha! 

Será el 22, 23 y 24 de noviembre de 2025 en Corrientes. Nota al Pie dialogó con Aymará Yulán, integrante de la Comisión Organizadora, para conocer más detalles sobre la preparación del evento.
 plurinacional
En el último Encuentro Plurinacional se eligió a Corrientes como la nueva sede. Créditos: Carolina Pildain.

Comienza a transitarse el camino hacia el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries (MLTTBINB). En los últimos días se definió la fecha de la multitudinaria reunión, que tendrá lugar el fin de semana largo del 22, 23 y 24 de noviembre de 2025. 

Se realizará en Corrientes capital, sede que se eligió al finalizar la 37° edición del evento en el pasado mes de octubre. La tradición señala que en el cierre de cada Encuentro, les integrantes de las provincias que deseen hospedar el evento presentan sus propuestas, y se selecciona la ganadora a través del aplausómetro popular. 

Si bien los Encuentros suelen celebrarse en octubre, al no tener este 2025 feriado largo en ese mes, la nueva Comisión Organizadora (CO) cambió la fecha por cuestiones prácticas. “Entendíamos la necesidad de contar con días no laborables para que todas y todes puedan participar”, aseguró Aymara Yulán

La integrante de la CO remarcó la importancia de evitar que la asistencia al Encuentro genere un golpe al bolsillo de les participantes, sobre todo en el actual contexto económico. Además, en diálogo con Nota al Pie, expresó la urgencia de continuar la lucha ante los constantes embates del gobierno nacional a las mujeres y diversidades. 

Encuentro plurinacional
La segunda plenaria de la CO fue el 7 de diciembre en la sede de la UNNE en Corrientes. Créditos: TN Esquina. 

Corrientes tiene payé

Aymara Yulán compartió que desde la CO se preparan con un gran entusiasmo para el 38° Encuentro. No faltan las ansiedades, “pero en conjunto nos sostenemos para avanzar. Entendemos que el trabajo colectivo nos permite dar pasos importantes”.

La Comisión de cada edición se conforma por personas voluntarias que se organizan de manera horizontal, sin jerarquías. Luego se dividen en subcomisiones que se encargan de diferentes ítems, y confluyen en reuniones plenarias que se celebran todos los meses. 

La vocera de la CO puntualizó en qué, hasta ahora, las plenarias fueron muy diversas y amplias. “Eso nos da muchas expectativas”, se esperanzó. La próxima tendrá lugar el próximo 22 de febrero a las 18 horas en el Club Huracán de Corrientes, y es abierta para quien quiera sumarse a la organización. 

El contexto nacional no es el mejor para la planificación de un evento transfeminista. Día a día se quitan derechos a mujeres y diversidades, y crecen las agresiones machistas hacia estas personas. “Nos golpea un montón, es recibir a cada rato una noticia”, confesó Aymara Yulán. 

Afirmó que se suma a la resistencia diaria el compromiso de organizar un gran evento, para que todas y todes cuenten con un espacio seguro donde expresarse, compartir y organizar las luchas que se dan en cada lugar. “Lejos de desalentarnos nos motiva aún más, lo hacemos con alegría y amor, alejadas y alejades del odio y el miedo que quieren imponer”, planteó.

Encuentro plurinacional
Volante del 9° Encuentro Nacional de Mujeres, el último que se desarrolló en Corrientes, en 1994. Créditos: Potencia Tortillera. 

A más de 30 años del último Encuentro correntino 

Si bien todos los años los Encuentros Plurinacionales se llevan a cabo en un territorio diferente, la última vez que tuvo lugar en Corrientes fue en 1994. Podés recordar la historia de los eventos en esta serie de artículos de Nota al Pie. 

El libro Mujeres que se encuentran de Amanda Alma y Paula Lorenzo, registra que el 9° Encuentro fue en esa provincia, entre el 11 y 13 de junio de 1994. Entre otras cosas, sus asistentes organizaron una sentada por la despenalización del aborto y denunciaron la violencia policial (era reciente el caso Carrasco y el de María Soledad). 

Claudia Korol, una de las entrevistadas del libro, recuerda: “Corrientes es una ciudad muy chiquita y conservadora y los hombres estaban re-asustados. Tuve esa sensación de poder”.

El mismo espíritu respira la CO del 38° Encuentro. “Es un hecho político muy grande para nuestra provincia”, reconoció Aymara Yulán. Compartió algunos logros de las últimas tres décadas, como sentencias por femicidio, prisión a violadores o protocolos en materia legal. 

“Pero quedaron sin efecto y/o no cuentan con presupuesto”, complementó.  Ejemplificó con causas por travesticidios cajoneados, como el caso de Patricia Natividad Ramirez, o abusadores libres con sentencias firmes.

“Por eso creemos importante la realización del Encuentro en Corrientes”, reflexionó. “Además de brindar nuestra hospitalidad, este hecho nos fortalece para seguir adelante con todo lo que necesitamos las mujeres y diversidades en materia de derechos e igualdad”. 

A su vez, recordó que lo que les empujó para proponerse como sede fue la desaparición de Loan Peña: “este niño que lleva desaparecido más de siete meses y dejó a las claras la impunidad y tranquilidad con que opera la trata de personas en lugares de frontera como nuestra provincia”. 

“Queremos que, desde lo más profundo de nuestro interior a todo el país, este Encuentro Plurinacional se llene de todas las voces”, concluyó Yulán.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Hay que echar a Milei”: Libres del Sur protestará frente al Congreso por estafa reiterada

La dirigente nacional del movimiento, Silvia Saravia, sostuvo que Javier Milei estafó una y otra vez a sus votantes desde que asumió la presidencia. La medida se realizará este jueves a las 14.

Se cumplieron dos meses desde que la niña Cielo fue separada de su madre

Hace años la menor denunció abusos por parte de su progenitor. Hoy, a la espera de justicia, se encuentra alejada de su mamá y bajo la custodia de los abuelos paternos.

Karina Milei en el ojo de la tormenta por la estafa cripto

Hayden Davis, co-creador de $LIBRA, desmintió haberle pagado a la secretaria general de la Presidencia para tener acceso a Javier Milei. Sin embargo, en entrevistas aseguró ser asesor del mandatario, con quien mantuvo un encuentro en enero de este año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto