Esta semana, en la Ciudad de Buenos Aires, habrá actividades culturales que no te podés perder. Desde una conferencia de historia hasta un recital de música indie en las terrazas del Recoleta, las opciones son variadas y accesibles. Nota al Pie te trae una selección de las mejores propuestas, con entradas gratuitas o precios módicos, para que disfrutes al máximo del arte nacional e internacional.
“Stalingrado”, la batalla que cambió el rumbo de la historia
En el marco de las conmemoraciones por el 80° aniversario de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial, la Casa Rusa de Buenos Aires se prepara para recibir a Pablo Borda, una de las voces más frescas de la divulgación histórica en nuestro país. El joven historiador, que logró cautivar a miles de seguidores en YouTube con su particular estilo, presentará este jueves su conferencia “Stalingrado: la Batalla Más Importante de la Historia”. La cita, con entrada gratuita, es a las 19 en Rivadavia 4266, CABA. Para asistir a este evento hay que inscribirse con anticipación en este enlace.
La charla promete ser un viaje apasionante por uno de los episodios más decisivos del siglo XX. Borda, quien se convirtió en un verdadero fenómeno en las redes sociales, tiene la virtud de transformar la complejidad de la geopolítica en relatos accesibles y cautivantes para el público general.
La elección del tema no es casual, la Batalla de Stalingrado representa mucho más que un enfrentamiento militar. Fue el momento en que el mundo contuvo la respiración mientras el Ejército Rojo defendía cada rincón de la ciudad contra la Wehrmacht, el ejército alemán durante el Tercer Reich. Entre agosto de 1942 y febrero de 1943, las calles de la actual Volgogrado fueron testigos de una resistencia que cambiaría el curso de la guerra.
Un atardecer con aires indie: Chechi de Marcos llega al Centro Cultural Recoleta
En el marco del ciclo “Canciones al atardecer”, la cantante y guitarrista entrerriana Chechi de Marcos se presentará este viernes 14 de febrero, el día de los enamorados, en un formato íntimo que promete revelar nuevas facetas de su propuesta musical. El concierto fusionará la frescura del indie con pinceladas de rock y pop. La cita con entrada libre es a las 19.30, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, CABA.
De Marcos, quien forjó su camino en la escena musical urbana, estará acompañada por un sólido ensamble, junto a la guitarra eléctrica alternará entre las manos expertas de Paco Leiva y Martín Allende, mientras que Rodrigo Monte aportará las líneas de bajo. Marina Vila completará la formación sumando texturas con teclados, pistas y coros.
El show marca un giro interesante en la trayectoria del artista, conocida principalmente por sus incursiones en el género folk y sus colaboraciones con referentes del pop rock. Esta vez, el repertorio promete focalizarse en composiciones propias que exploran territorios más cercanos al rock independiente que formarán parte de su segundo disco, sin perder ese toque indie pop que caracteriza su identidad musical.
“Romeo y Julieta”, el ballet que desafía al tiempo
La compañía GDBDanza inaugurará su temporada 2025 con una apuesta ambiciosa, una nueva versión del clásico “Romeo y Julieta”, bajo la dirección general y coreografía de Guido De Benedetti. La obra, que se estrena en el marco del día de los enamorados, promete una relectura contemporánea de la tragedia shakesperiana, sostenida por la música imperecedera de Sergei Prokofiev. La función es a las 20, con entradas desde $8550, en el Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222. CABA
De Benedetti, quien también firma el diseño de luces y escenografía, propone una mirada que trasciende la simple historia de amor prohibido. Su versión explora las tensiones sociales de la época renacentista, los matrimonios por conveniencia, las relaciones de poder y los vínculos emocionales que tejen la trama de esta obra universal. El montaje cuenta con el valor agregado del vestuario y utilería del Teatro Colón de Buenos Aires, lo que augura un despliegue visual de primer nivel.
Lo más destacable de esta propuesta es su vocación por tender puentes entre el pasado y el presente. Bajo la guía de maestros de la talla de Liliana Belfiore y Ángel Gomez, el elenco con la bailarina Xiomara Txaro Manen a la cabeza, promete dar vida a una versión que invita a la reflexión sobre nuestras conductas y creencias arraigadas. El regreso de este clásico, respaldado por el éxito de temporadas anteriores, se presenta como una oportunidad única para redescubrir por qué esta historia de amor y lealtad sigue cautivando a los espectadores siglo tras siglo.
“La estrella que perdí”, un juego de espejos entre realidad y creación
El próximo sábado y domingo a las 19, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA) se proyectará “La estrella que perdí”, un evento único que será seguido de una charla debate con Mirta Busnelli y Ana Pauls. La entrada es gratuita, una oportunidad imperdible para los amantes del cine.
Esta película, dirigida por Luz Orlando Brennan, es una comedia dramática que deja un sabor agridulce. La misma, que marca el debut de Brennan como realizadora, presenta un juego fascinante de espejos entre la realidad y la ficción, con una narrativa que se entrelaza con la vida real de sus protagonistas. Su trama explora con inteligencia los límites entre la realidad y la creación, para evitar con habilidad las trampas de la sensiblería. La dirección y el guion de Brennan demuestran una mano maestra en la construcción de personajes complejos y situaciones que resuenan con la audiencia.
Mirta Busnelli interpreta a una actriz de renombre que atraviesa un momento difícil en su carrera, relegada a papeles de abuela o bisabuela. La trama se complica cuando su hija, Celeste, decide abandonar el hogar familiar. Sin embargo, un evento fortuito el día del estreno le da a esta última, la oportunidad de reconstruir la relación con su madre desde cero. Con una duración de 99 minutos, este film es una obra que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las relaciones familiares y la búsqueda de la identidad.
“Las corredoras”, una travesía Intrigante y Fascinante
“Las corredoras”, el octavo largometraje de Néstor Montalbano y el cuarto protagonizado por Diego Capusotto, reafirma el estilo único e inconfundible del director. Estrenada en mayo del año pasado, esta película desarrolla un relato singular que combina elementos de suspenso y melodrama que capturan la atención del espectador de principio a fin. Este próximo sábado se puede disfrutar de la misma en una función con entrada libre, a las 20, en la Casa del Bicentenario, Riobamba 985, CABA.
Ambientada en Buenos Aires en 1959, la trama sigue a Mabel, una empleada de un ministerio, quien debe viajar al campo para firmar un contrato con el estanciero Antonovich. En este paraje solitario, Mabel se encuentra con una serie de personajes intrigantes que cambiarán el rumbo de su vida para siempre.
La película juega magistralmente con los juegos de espejos entre realidad y ficción, y la actuación de Capusotto en cuatro roles diferentes es simplemente brillante. La dirección de Montalbano y la interpretación de Carola Reyna como Mabel Rosello son destacadas, para crear una atmósfera de suspenso y misterio que mantiene al espectador al borde de su asiento. “Las corredoras” es una obra que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las relaciones humanas y los giros inesperados que la vida puede tomar. Es una película que merece ser vista y disfrutada en toda su complejidad.