Daniel Catalano: “Desde la resistencia se puede parir algo mucho más grande”

Previo a la 44° Marcha de la Resistencia que realizarán este viernes 14 junto a Madres de Plaza de Mayo, Nota al Pie habló con el Secretario General de ATE acerca de la movilización y la situación de les trabajadores del Estado.
Destacada Instagram Daniel Catalano
Daniel Catalano, secretario general de ATE, destacó que están con medidas de fuerza desde hace un año y tres meses y van a seguir profundizando. Crédito: Instagram Daniel Catalano

Este viernes 14 de febrero se realizará la 44° Marcha de la Resistencia con la consigna ¡Ni un paso atrás, la patria se defiende!. En este marco, Nota al Pie dialogó con Daniel Catalano, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital, una de las organizadoras de la marcha junto a las Madres de Plaza de Mayo

En consecuencia por el desguace de la Secretaría de Derechos Humanos y el despido del 50% de les trabajadores, desde ATE vienen realizando medidas como un abrazo en el Cuatro Columnas dentro de la ex ESMA o el festival multitudinario  que hicieron dentro del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. “Ahora vamos a hacer una marcha de resistencia de 24 horas tratando de abrazar la totalidad de las organizaciones que están siendo afectadas”, exclamó Catalano. 

La Marcha de la Resistencia

Les manifestantes concentrarán el viernes a las 17 horas en Plaza de Mayo y luego se realizará un acto de cierre el sábado a las 15. Además de ATE y Madres, algunas organizaciones que confirmaron su presencia son el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa), la Bancaria, el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju), la Federación Gráfica Bonaerense, Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Guardavidas y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), entre otras.

El Secretario General de ATE destacó que creían que era importante que los organismos de Derechos Humanos puedan darles la chance de resignificar la Marcha de la Resistencia y así armar en este momento histórico del país una concentración de 24 horas para seguir debatiendo socialmente la importancia de los derechos humanos. “Un lugar donde nos podemos juntar la CGT, la CTA, la UTEP, donde podamos estar fraternalmente con distintos espacios políticos y poder pensar que desde la resistencia se puede parir algo mucho más grande”, agregó Catalano. 


Catalano entiende que Javier Milei cree que la sociedad se puede organizar sin Estado, que el mercado puede organizar la comunidad, que no se necesita una estructura organizativa para ordenarlo, pero “no puede desprenderse del aparato represivo del Estado, porque, para poder hacer eso, caga a palo a la gente”. 

A su vez, explicó el modus operandi del oficialismo y lo que quiere hacer: “Elige el enemigo, los mapuches, el sindicalismo, las organizaciones sociales, persigue, encarcela, intenta encarcelar a todos los que piensen distinto a él, reprime la protesta social”. En este sentido aseguró que “lo que él intenta hacer es que el Estado solamente sea una burla, un aparato represivo, que garantice que el libre comercio funcione sin veeduría y que quienes no pueden entrar al mercado laboral sean reprimidos para que acepten su condición de pobreza”. 

El desguace del Estado 

Desde el inicio del Gobierno de Javier Milei se perdieron 37.000 puestos de trabajo en el Estado. Se estima que en febrero se pierdan 3000 más en lugares estratégicos por el desmantelamiento de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y vendrían 3000 más en lo que ahora se denomina Capital Humano y antes era Desarrollo Social y Secretaría de Niñez. 

Cada área que se desmantela es la vulneración de derecho de la ciudadanía”, denunció Catalano. “Cuando vos dejas que la comida se pudra en un país en donde los chicos comen una vez por día o los jubilados no logran organizarse más allá de cinco o seis días al mes, es una razón suficiente como para poder defender el estado, los trabajadores y sus funciones”, detalló a Nota al Pie

A su vez, enfatizó en que lo que elles le quieren mostrar a la población es que “era mentira que éramos la casta, era una mentira que nosotros sobramos, lo que hay detrás de esto es el abandono de una población para que se muera”. Un ejemplo claro es la desmantelación del área de HIV y de tuberculosis, enfermedades que atraviesan a la totalidad de la población de las que “ya no hay una política pública para eso”. 

Según Catalano, la población empezará a sufrir esos embates en el corto plazo porque “hay más de 15000 viviendas paradas porque no se sigue la construcción, no hay cloacas, no hay mantenimiento de rutas, no hay pavimentación”. Esto genera que no tengas forma de acceder y, a su vez, destruye la industria interna porque “si vos no edificas, él no hace cemento, no hace tuerca, no hace clavos, no hace martillo, se cae toda la estructura de la economía”.

“Mis compañeros la verdad, hoy se quedan sin laburo y ni siquiera los indemnizan para que puedan poner hacer un emprendimiento o resolver. Por lo que debería preocuparse Milei es en no estar generando él una crisis y una escasez social”, apuntó el secretario general de ATE. 

La situación de les trabajadores estatales

Foto3 Credito ATE Capital
Ate Capital realizó un abrazo simbólico a la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda en rechazo a su cierre. Crédito: ATE Capital

Cabe mencionar que el sector de les trabajadores del Estado es uno de los más perseguidos por La Libertad Avanza. Muchos delegades fueron despedides en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Además, el personal del Ministerio de Justicia tiene graves problemas ya que, si no fue echado, su salario se redujo en un 50%. A esta situación se le suman los despidos en el área del Ministerio de Salud y el reciente cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

Hay mucho desconcierto entre les trabajadores: “En ese contexto, los laburantes se sienten con mucha incertidumbre, con mucho temor, con mucha angustia, la mayoría se siente despedido, ningún laburante siente hoy que tiene garantizado el trabajo en perspectiva hacia futuro. Han despedido trabajadores que rindieron el examen de idoneidad y con una calificación de aprobación del 100%”. Para Catalano este gobierno “no genera ninguna herramienta que posibilite poder tener tranquilidad en el marco laboral y si hablamos de lo salarial, un desastre.”

La desestabilización que provoca no saber si mantenés el trabajo, si vas a cobrar un salario a fin de mes genera que les trabajadores se enfermen, tengan ataques de pánico, que estén con angustia. “Están despidiendo trabajadores que tienen enfermedades de base, compañeros y compañeras que tienen cáncer y no pueden continuar con su tratamiento” reclamó el secretario general. El despido genera que la persona enferma tenga que cambiar de hospital y rearmar toda su línea de laboratorio.

Desde ATE tratan de ayudar, pero no alcanza: “Nosotros en el sindicato, además de estar peleando en cada uno de los puestos de laburo y de ser uno de los sindicatos con mayor nivel de inmovilidad en la calle, tenemos asesoramiento gratuito psicológico, acompañamiento de los equipos de salud mental. Lo que pasa es que no alcanza porque lo que a vos te termina sucediendo es que necesitas tener de alguna manera garantizado cómo vas a pagar el alquiler en tres meses”. 

La resistencia

Foto 2 Fuente Twitter Vilma Ripol
La última Marcha de la Resistencia se había realizado en diciembre de 2023 con consignas como “Son 30.000, es genocidio”, y el reclamo de la “apertura de los archivos de la represión». Crédito: Yesica Avila

Todas las semanas algún sector de ATE está saliendo a reclamar por despidos o cierres o desmantelamientos. Asimismo, la Marcha de la Resistencia se realizará el viernes 14. Paro, movilizaciones, asamblea, ruidazo, papelazo, sentadas. “Estamos con medida de fuerza desde hace un año y tres meses y vamos a seguir profundizando”, detallaron desde ATE.

No obstante, también están peleando desde lo jurídico con cautelares por la reducción del salario del 50% que sucede en el Ministerio de Justicia, por los delegados despedidos en los distintos sectores (aunque deberían tener fueros). También hay una presentación por despidos en relación al cupo travesti-trans, que legalmente no podían ser echados y por los despidos de aquellas personas que rindieron bien el examen de idoneidad. “No está funcionando, pero igual seguimos yendo ahí”, precisó Catalano. 

Además, tienen pensado ir a Comodoro Py porque aún no les citaron a ratificar la denuncia que hicieron contra el Gobierno nacional por la persecución política en la defensa que hizo el Presidente del saludo nazi de Elon Musk. Están evaluando presentarse con un escribano para ratificar la denuncia, dado que “la justicia evidentemente tiene tiempos que no son los del pueblo argentino”.

Después de la Marcha de la Resistencia tienen pensado realizar un acampe dentro del ex Centro Clandestino de Detención en la ex Esma. “Entendemos que la semana que viene vamos a estar con movilizaciones ya mucho más colectivas. Porque lo que se viene son desguaces de las otras áreas del Estado. Así que  después de la marcha de resistencia seguimos resistiendo, pero con otras herramientas”, finalizó Daniel Catalano. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se desacelera la inflación, pero los ingresos de los sectores medios y bajos continúan deteriorándose

El índice de precios al consumidor (IPC) registró en enero su nivel más bajo desde 2020, con una variación interanual del 84,5%. Mientras el Gobierno celebra estos resultados, el ISEPCI advierte sobre el deterioro de los ingresos en los sectores medios y bajos.

La Selección Argentina Sub-20 buscará el título del Sudamericano ante Brasil

El combinado juvenil llevará adelante el clásico continental en el marco de una nueva jornada del Hexagonal Final con la posibilidad de dar la vuelta olímpica si obtiene un triunfo. Con la clasificación al próximo Mundial de la categoría en el bolsillo, un buen resultado en Caracas puede definir todo de manera anticipada.

Grave denuncia: el CIRA exige justicia ante un brutal acto de islamofobia

El Centro Islámico de la República Argentina denunció penalmente al abogado Alejandro Sarubbi Benítez por incitación al odio y discriminación contra la comunidad musulmana. La organización exige una respuesta judicial firme para evitar la normalización de estos discursos de odio.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto