Hace meses que el activismo LGBTIQ+ advierte sobre el ataque a la comunidad trans por parte del gobierno, situaciรณn que crece tras anunciar cambios por decreto en la Ley 26.743, de identidad de gรฉnero. Nota al Pie dialogรณ con Natalia Melica, mamรก de un niรฑo trans, para conocer la historia de su hijo.
Desde la Oficina del Presidente indicaron que โJavier Milei ha tomado la decisiรณn de prohibir los tratamientos y cirugรญas para cambio de gรฉnero en menores de edadโ. A travรฉs de un comunicado, insistieron con que โla ideologรญa de gรฉnero llevada al extremo y aplicada en niรฑos por la fuerza o la coerciรณn psicolรณgica constituye lisa y llanamente abuso infantilโ.
Ante los discursos actuales, Natalia expresรณ que โcomo familia estos dรญas son de muchรญsima angustiaโ y que los dichos del gobierno โhabilitan un odio injustificadoโ. En relaciรณn con los tratamientos, los cuales podrรญan ser frenados con la modificaciรณn de la norma, asegurรณ que โlas personas trans, algunos no pero otros sรญ, necesitan que el espejo les devuelva eso que sienten para no deprimirse, para no lastimarse, sobre todo en los adolescentesโ.
Consultada sobre quรฉ le dirรญa a otras familias, Natalia sugiriรณ โcuidar y escuchar a los chicos y a las chicasโ. En este sentido, agregรณ que โcuando tu hijo te manifiesta ‘yo siento que soy esto‘, escuchalo, tenemos que corrernos de esa mirada adultocentristaโ.
Lu: la historia de un niรฑo trans
Lu es un niรฑo trans. Tiene 7 aรฑos y, a los cuatro aรฑos y medio, realizรณ el cambio registral. Su madre contรณ que desde que empezรณ a hablar, el niรฑo siempre se nombrรณ en masculino, a la hora de jugar ocupaba roles masculinos y, en caso de hacerlo, se identificaba con su papรก.
Natalia, ademรกs, recordรณ que โen ese momento pensรกbamos que estaba jugandoโ; sin embargo, la situaciรณn no cambiรณ con el paso del tiempo. โA los tres aรฑos, una noche estaba con la hermana y vino enojado llorando, cuando le pregunto quรฉ le pasaba me dice que la hermana le decรญa que era una nena ‘y yo no soy una nena, yo soy un nene‘โ.
Lu comenzaba a poner en palabras cรณmo se sentรญa: โYo soy un chico, no ves que hablo como chicoโ. Esa noche Natalia le propuso un juego: le mostro imรกgenes de personas de diferentes edades un su tablet y le pidiรณ que le seรฑalarรก cuรกles se parecรญan a รฉl. Todos los que eligiรณ eran de gรฉnero masculino. โEntonces con el papรก dijimos, no es que quiere ser un varรณn, se ve asรญ y ahรญ empezamos a transitar este recorridoโ, recordรณ.
โMe acuerdo que terminamos una reuniรณn que habรญamos tenido con la gente de Transformando familias, de Tucumรกn, y dijimos: ‘bueno, si esto es asรญ, que efectivamente es un varรณn trans, que รฉl nos marque los tiempos’โ, comentรณ Natalia. De ese modo, Lu โfue eligiendo cuรกndo cambiar su manera de vestirse, sacarse los aros, cortarse el pelo, cambiar su nombreโ.
Antes de cumplir los cinco aรฑos, decidieron cambiar su DNI para evitar que lo llamaran por un nombre que no lo representaba. Natalia seรฑalรณ que desconocรญan cรณmo realizar el procedimiento y que โal ser tan pequeรฑo pasaba que hasta en el mismo registro civil no sabรญan bien orientarnos cรณmo era el paso a pasoโ.
Amor y acompaรฑamiento ante los prejuicios
Al comenzar el proceso, la familia tuvo miedo por lo que Lu pudiera sufrir por parte de su entorno. En ese sentido, Natalia expresรณ su preocupaciรณn ante la posibilidad de que su hijo sea excluido o discriminado. Sin embargo, agradeciรณ que โfue realmente todo lo contrario, fue acompaรฑado por el jardรญn y por las familias de esteโ.
En cuanto a la discriminaciรณn, asegurรณ que โal ser รฉl tan chiquito รฉl todavรญa tiene la ternura a favorโ. En ese sentido, afirma que โesos seรฑalamientos y el hecho de juzgar viene mรกs hacia nosotros, nos ven como la familia de Lu donde estรกn locosโ.
Del mismo modo, afirmรณ que โlas miradas vienen hacia nosotros todavรญaโ. Para Natalia, โen el caso de las niรฑeces el odio, las crรญticas, todo va direccionado a las familiasโ, realidad que cambia durante la adolescencia ya que en esta etapa las personas trans comienzan a ponerle el cuerpo a todo ello.
La mamรก de Lu, hablรณ tambiรฉn de la importancia de relacionarse con otras familias que estรฉn pasando por la misma situaciรณn. โEn un principio estรกbamos desorientados, pero creo que el hacer tribu es fundamental, tanto para los chicos y las chicas como para las familiasโ, expresรณ.
Al respecto, destacรณ que โlos pequeรฑos necesitan encontrarse con pares, verse en otros, ver otras historiasโ. En paralelo, seรฑalรณ que โlas familias necesitamos abrazarnos y saber que no somos la รบnica persona en el mundo que estรก transitando esto, cuando conozco familias que se contactan conmigo, siempre les digo agrรบpense y sobre todo en esta รฉpocaโ.
Los cambios mediante DNU
El gobierno de Javier Milei publicรณ un decreto para modificar la Ley de Identidad de Gรฉnero en lo que concierne a personas menores de edad. Ademรกs, dio a conocer otro sobre el alojamiento de personas trans en cรกrceles.
El DNU 62/2025, publicado en el Boletรญn Oficial, sustituye el artรญculo 11 de la ley, el cual expresa el derecho al libre desarrollo personal, y lo reemplaza por un texto donde se prohรญbe los tratamientos a personas menores de edad. Dice textual: โLas personas menores de DIECIOCHO (18) aรฑos de edad no podrรกn acceder a las intervenciones y tratamientos a los que hace referencia el presente artรญculoโ.
El anuncio de que se prohibirรกn las cirugรญas para menores de 18 aรฑos es un tanto engaรฑoso, dado que la Ley de Identidad de Gรฉnero, vigente en Argentina desde 2012, ya contempla que estos procedimientos solo pueden realizarse en personas mayores de edad o cuando existan ciertas autorizaciones. Lo que sรญ se modifica es que las adolescencias trans no pueden acceder a tratamientos hormonales.