“Ha muerto un puto”, una mirada al corazón de la diferencia

Una pieza que retrata la vida de un escritor homosexual condenado por su obra, donde se exploran la marginalidad, la memoria y la resistencia a través de múltiples voces, música y teatro físico.
“Ha muerto un puto”, una mirada al corazón de la diferencia
“Ha muerto un puto”, la obra de Gustavo Tarrío, revive la vida del escritor Carlos Correas, condenado en los ’70 por escribir el primer relato homosexual argentino. Crédito: Martina Perosa.

El pasado sábado 1 de febrero se reestrenó, en su segunda temporada, el más reciente trabajo de Gustavo Tarrío, “Ha muerto un puto”. Una propuesta que no solo rescata la memoria de un escritor olvidado, sino que también interpela al espectador sobre las cicatrices históricas y sociales que aún persisten. Su trama combina sensibilidad, rigor documental y recursos escénicos innovadores para contar la vida de un autor cuya existencia quedó marcada por el prejuicio y el ostracismo. Las funciones son los sábados y domingos a las 20.30 en Arthaus Central, ubicado en Bartolomé Mitre 434, CABA

Carlos Correas fue un intelectual argentino nacido en 1931. Fue escritor, traductor, ensayista y profesor de filosofía. En los años 50, formó parte del grupo editorial Contorno, junto a figuras influyentes en el pensamiento existencialista local. Sin embargo, su trayectoria literaria sufrió un quiebre irreparable cuando uno de sus cuentos, La narración de la historia, fue condenada como una publicación obscena. 

Este último, considerado el primer cuento homosexual de la literatura argentina, narra los recorridos nocturnos de un joven universitario en busca de sexo en los suburbios de la ciudad. El escritor enfrentó meses de prisión domiciliaria, el rechazo de sus amigos y el silencio editorial que lo acompañaría durante veinticinco años. Su vida se convirtió en una lucha constante contra el estigma y el olvido, hasta su suicidio en el año 2000.

La actual propuesta teatral no es una biografía lineal ni pretende serlo. La obra desmonta la idea de una sola verdad para construir múltiples relatos. Cada texto seleccionado de Correas, desde sus crónicas de cine hasta sus confesiones autobiográficas, encuentra una nueva voz en escena. Propone una vital experiencia teatral, donde lo melancólico y la comedia conviven en un equilibrio frágil pero necesario.

“Ha muerto un puto”, una mirada al corazón de la diferencia
Con música en vivo y actuaciones potentes, el espacio teatral Arthaus presenta una emotiva y respetable obra que rescata del olvido al filósofo Carlos Correas, marginado por su sexualidad. Crédito: Martina Perosa.

Buena dirección y acertadas interpretaciones

Tarrío logra esto a través de una dirección precisa y respetuosa. La escenografía, minimalista y cuidadosamente diseñada, parece surgir de un mundo de juguete: trenes circulares, sombreros que se convierten en edificios y proyecciones audiovisuales que complementan el relato sin sobrecargarlo. La música en vivo, compuesta e interpretada por María Laura Alemán, actúa como un hilo conductor que une las distintas capas de la narrativa. Los monólogos, los diálogos y las intervenciones físicas crean una atmósfera que invita a reflexionar sobre la condición humana y las marcas que deja la marginalización.

El elenco, integrado por la propia Alemán, junto a Vero Gerez y David Gudiño, cumple un papel fundamental en la construcción de este universo. No representan a Correas ni a sus personajes, sino que encarnan sus voces. Cada actor trae consigo una identidad propia que enriquece la propuesta: Alemán, compositora y actriz trans; Gerez, cantante y militante LGTBIQ+; y Gudiño, performer y dramaturgo comprometido con causas sociales. Sus presencias en escena son un recordatorio de que la lucha por la visibilización sigue siendo urgente.

Las actuaciones son respetables. Alemán destaca con su capacidad para modular emociones a través del canto, mientras que Gerez y Gudiño demuestran una versatilidad que permite alternar entre lo cómico y lo trágico sin perder autenticidad. El diseño de vestuario y utilería, a cargo de Paola Delgado, contribuye a crear un mundo visual coherente y sugerente. Sebastián Francia, responsable de la iluminación, logra transformar la oscuridad en un espacio vital, cargado de significados.

“Ha muerto un puto”, una mirada al corazón de la diferencia
El trío actoral, conformado por María Laura Alemán, Vero Gerez y David Gudiño, da vida a múltiples voces de Carlos Correas en una puesta que mezcla teatro físico y multimedia. Crédito: Martina Perosa.

“Ha muerto un puto”, una obra que interpela al presente

“Ha muerto un puto” no se limita a ser un archivo viviente. Es una obra que interpela al presente, sobre todo en un contexto político donde la derecha argentina parece empeñada en erosionar los derechos conquistados por las minorías sexuales.

En un país donde las tensiones sociales están a flor de piel, esta producción teatral adquiere una dimensión simbólica. La historia de Carlos Correas no es solo un capítulo del pasado; es un espejo que refleja las luchas actuales. Por supuesto, su trama es un homenaje a la vida y obra de un escritor discriminado, pero también es una celebración de la diversidad y la resistencia. Nos invita a reflexionar sobre nuestro rol en la construcción de un futuro más inclusivo. Porque la lucha por la igualdad no es cosa del pasado. Es una batalla que sigue viva, aquí y ahora.

Se pueden conseguir las entradas aquí.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 4 claves para impulsar el espíritu científico desde temprana edad

Esta fecha invita a reflexionar sobre la importancia y el rol de la figura femenina dentro del sector. En este marco, especialistas de la Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires compartieron recomendaciones para incentivar a las futuras generaciones.

Nuevo despido: Milei echó al titular de la ANSES

Se trata de Mariano de los Heros, quien aseguró que el Gobierno buscaría impulsar una reforma previsional antes de fin de año. El presidente desmintió sus dichos y solicitó su renuncia.

Las infancias trans existen y merecen ser escuchadas

A través de un DNU, el presidente Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género. Nota al Pie dialogó con Natalia Melica, madre de Lu, un niño trans que cambió su DNI siendo menor.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto