![Milagro científico bajo amenaza: el Conicet desarrolla una vacuna contra el Chagas mientras Milei busca desmantelarlo 1 Conicet](https://www.notaalpie.com.ar/wp-content/webp-express/webp-images/uploads/2025/02/Vinchuca-chagas-1.jpg.webp)
Científicos del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario, dependiente del Conicet, en conjunto con el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral, desarrollaron una innovadora vacuna contra la enfermedad de Chagas. Se trata de una fórmula administrada por vía nasal que podría usarse tanto para prevenir como para tratar la enfermedad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Chagas afecta a entre seis y siete millones de personas en todo el mundo, la mayoría de ellas en América Latina. En Argentina, se estima que alrededor de dos millones de personas están infectadas por el Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad.
La investigación busca frenar las graves consecuencias de esta infección, como la miocarditis chagásica crónica, que afecta al 30% de los infectados y provoca el agrandamiento del corazón con posibles fallas funcionales. Esta condición puede manifestarse hasta treinta años después de la infección inicial.
«Trabajamos en el desarrollo de una vacuna profiláctica que se administra antes de la infección y es dada por vía nasal en tres dosis. Si un individuo vacunado se contagia, los estudios demuestran que se reduce significativamente la miocarditis chagásica crónica», explicó Ana Rosa Pérez, líder del proyecto, a la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
Por su parte, el doctor Iván Marcipar, responsable de la vacuna terapéutica, destacó que el objetivo es evitar que los infectados desarrollen daños irreversibles en su organismo. «Nuestro objetivo es que, una vez que se haya producido la infección, no se generen lesiones en el cuerpo. Aplicar la vacuna antes o después de la infección genera resultados similares y previene las afecciones graves», señaló.
La ciencia argentina en peligro
A pesar de estos avances, el Conicet enfrenta una crisis existencial ante los planes del gobierno de Javier Milei. Según informó La Política Online, el presidente y su equipo económico buscan recortar el presupuesto del organismo, limitar el ingreso de nuevos investigadores y modificar su esquema de financiamiento. Estas medidas podrían afectar severamente el desarrollo de proyectos científicos en Argentina y acelerar la «fuga de cerebros» hacia el extranjero.
El decreto en preparación podría, entre otras cosas, provincializar el Conicet, lo que fragmentaría su capacidad de investigación a nivel nacional. Además, el plan incluiría la fusión de organismos clave como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), reduciendo así la estructura de investigación y tecnología del país.
Científicos y académicos han expresado su preocupación por el impacto de estas políticas. Sin una estructura sólida de financiamiento y apoyo, desarrollos cruciales como la vacuna contra el Chagas podrían quedar inconclusos, afectando tanto a la salud pública como al prestigio científico del país.
Un futuro incierto
El Conicet ha demostrado ser una institución vital para la ciencia argentina, con aportes significativos en salud, tecnología y otras áreas estratégicas. Sin embargo, su continuidad está en jaque. La decisión de reducir o desmantelar este organismo podría tener consecuencias irreversibles para el desarrollo científico del país, justo cuando sus investigadores siguen produciendo avances que podrían cambiar la vida de millones de personas.