Imperdible: Buenos Aires se llena de cultura con Julio Azcano, diversión para los peques y más

La ciudad se viste de arte y cultura, una amplia gama de espectáculos de teatro, cine y música, para disfrutar experiencias únicas y enriquecedoras.
Descubrí en esta nota nuestras sugerencias para que disfrutes de grandes propuestas culturales, como el espectáculo “Las Lágrimas de los Animales Marinos” en el Teatro Nacional Cervantes. Crédito: @cervantestna
Descubrí en esta nota nuestras sugerencias para que disfrutes de grandes propuestas culturales, como el espectáculo “Las Lágrimas de los Animales Marinos” en el Teatro Nacional Cervantes. Crédito: @cervantestna

La Ciudad de Buenos Aires ofrece una semana imperdible de actividades culturales, con opciones variadas y accesibles para todos los gustos. Desde un show de guitarra hasta un espectáculo desafiante y provocador que exige gran esfuerzo físico, hay propuestas para disfrutar del arte nacional e internacional. Nota al Pie seleccionó los mejores eventos con entradas gratuitas o a precios accesibles para que no te pierdas nada.

El Villano: la búsqueda familiar sin límites

Dentro del ciclo de cine «De viajes, exploraciones y aprendizajes», se proyectará El Villano, un documental argentino dirigido por Luis Ziembrowski y Gabriel Reches. Este film autobiográfico explora la vida del reconocido actor Ziembrowski, quien, intrigado por su frecuente elección para roles de villano, decide investigar la historia de su padre: un inmigrante polaco involucrado en el crimen que desató una crisis familiar.

La película se presentará en la sala Alberto Williams del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA), del 6 al 9 de febrero a las 19 h, con entrada gratuita.


El documental no se centra en los personajes interpretados por Ziembrowski, sino en la conexión entre su elección de roles y su vida personal. La figura paterna, misteriosa y violenta, dejó una marca indeleble en él y su familia. A través de recuerdos fragmentados, Ziembrowski indaga en la memoria familiar y se cuestiona si él y su padre fueron meros simuladores.

Con una honestidad brutal, el film revela detalles íntimos de la vida del actor, incluyendo diálogos con sus hermanas e hijas. Ziembrowski busca entender quién fue su padre, sus circunstancias al llegar al país, su vida criminal y sus problemas familiares. En algunos momentos, el documental se asemeja a una película de ficción, con actores interpretando a su padre y escenas que rozan la realidad. Con una duración de 77 minutos, El Villano ofrece una mirada profunda y personal sobre la vida de Ziembrowski y su familia, destacando la compleja relación con su padre y las consecuencias de sus acciones.

Julio Azcano en Concierto: una cita musical imperdible

Julio Azcano, reconocido guitarrista argentino, ofrecerá una velada excepcional con un recital junto a otros músicos destacados. La cita es este jueves a las 21 h en Café Vinilo (Gorriti 3780, CABA). La entrada tiene un costo de $7.000.

Nacido en Mar del Plata y actualmente residente en Lucerna, Suiza, Azcano ha desarrollado una carrera internacional notable. Su técnica instrumental, perfeccionada en Argentina, junto con su trabajo en improvisación y composición en Europa, lo han llevado a presentarse en escenarios de renombre mundial, como La Usina del Arte en Buenos Aires y el Stadtcasino de Basilea.

El concierto en Café Vinilo será una oportunidad única para disfrutar de la maestría de Azcano, quien ha colaborado con artistas de la talla de Leo Brouwer y Dino Saluzzi. Su exploración constante de diversos estilos y culturas con la guitarra clásica ha dado lugar a un refinamiento continuo de su expresión musical.

En esta presentación, Azcano estará acompañado por músicos de gran talento, como Juan Pablo Navarro y Leandro Savelón. Este encuentro promete ser una experiencia musical inolvidable, donde la técnica y la creatividad se fusionan para ofrecer un espectáculo de alta calidad.

Agenda cultural semana 06 02 2025 1

Las lágrimas de los animales marinos: un espectáculo a pura vitalidad

En la actual temporada teatral, regresa a escena Las lágrimas de los animales marinos, una obra con gran dinamismo físico, dirigida por Toto Castiñeiras. Se puede disfrutar de jueves a domingo a las 20 h en el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815, CABA). Las entradas tienen un costo desde $6.000.

La obra transcurre en un día frío en la costa, donde la ciudad queda desierta y suspendida en un clima indefinido. Castiñeiras explora la soledad y la memoria a través de un recuerdo fragmentado, que culmina en un encuentro inesperado con una bestia marina dormida al sol. La dramaturgia y dirección del autor se complementan con el diseño sonoro y la composición musical de Lucio Mantel.

El elenco, compuesto por Chacha Alvarado, Guillermo Angelelli, Gregorio Barrios, Gonzalo Carmona, Payuca y Julieta Laso, entre otros, ofrece actuaciones destacadas. La puesta en escena es visualmente deslumbrante, con un vestuario, iluminación y escenografía que resaltan la creatividad del equipo. Sin embargo, la obra presenta debilidades en su estructura narrativa, con un texto poco sólido y una duración excesiva de dos horas. La abundancia de movimiento y los monólogos extensos, que reiteran temas como la tristeza y el llanto, desdibujan la historia y generan inquietud en el público.

A pesar de estas críticas, la música en vivo y el trabajo de los bailarines, acróbatas y clowns son sobresalientes. El diálogo entre el abuelo y el nieto resulta especialmente conmovedor, aportando momentos de gran emotividad. En resumen, Las lágrimas de los animales marinos es una propuesta visualmente impactante, aunque con fallas en su desarrollo narrativo.

Cada semana te ofrecemos la programación cultural de Nota al Pie en la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión incluimos “El Villano” que se proyecta gratis este fin de semana en el Centro Cultural Borges. Crédito: @maravillacine_
Cada semana te ofrecemos la programación cultural de Nota al Pie en la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión incluimos “El Villano” que se proyecta gratis este fin de semana en el Centro Cultural Borges. Crédito: @maravillacine_

“Ciclo Insólito Coraje”, poesía para reimaginar el mundo

Este fin de semana se llevará a cabo el evento cultural «Insólito Coraje«, una invitación a reflexionar sobre cómo imaginar futuros posibles desde diversas disciplinas. Inspirado en un poema de María Elena Walsh dedicado a Evita, este ciclo busca contrarrestar tiempos de violencia y censura con poesía, música en vivo, tarot y conversación. La función es el sábado a las 20 hs, con entradas a $7000, en la Trinchera MU Boutique, Riobamba 143, CABA.

El invitado especial será Carlos Skliar, y el equipo creativo estará compuesto por Ariadna Prime en música, Gabriela Iglesias en tarot y Gina Pegnotti con su proyecto musical Ginaysusalteregos. La coordinación estará a cargo de la poeta Romina Funes.

La palabra poética se presenta como un acto de paz, mientras que el tarot y las artes adivinatorias se ofrecen como herramientas de resistencia espiritual frente a la colonialidad. La música invita a reconectar con el corazón de la tierra, y la conversación permite discernir luchas comunes, reconocer aliados y cuidarse en comunidad. Este evento, con una duración de dos horas, es una oportunidad para reunirse y reflexionar sobre el poder transformador del arte y la comunidad. La clasificación es para adultos y se realizará de manera presencial.

Julio Azcano
Esta semana, la agenda cultural ofrece una amplia gama de espectáculos de teatro, cine y música. Como el recital de Julio Azcano junto a otros músicos, en el Café Vinilo. Crédito: @cafeviniloba

“Monstruos, Dados y Circo”, una tarde de diversión y creatividad

«Monstruos, Dados y Circo» es un espectáculo diseñado para niños y niñas de 3 a 14 años, donde el azar y la creatividad serán los protagonistas. La cita es el próximo domingo 9 de febrero a las 18 hs, con entrada gratuita, en el Teatro Felisberto, ubicado en Yatay 112, CABA.

La tarde comenzará con una actividad en la que, con la ayuda de un dado gigante, papel y lápices, los participantes crearán un universo de monstruos de todas las formas imaginables. Esta experiencia dejará a todos con la boca abierta, permitiendo que la imaginación vuele libremente. Para cerrar la jornada, habrá un taller de circo donde los niños y niñas podrán experimentar con malabares utilizando pelotas, pañuelos y aros. También practicarán equilibrios con platos chinos, zancos y ula ula, sintiéndose como verdaderos artistas circenses.

Esta actividad forma parte de variada agenda y las propuestas de febrero para infancias en el Teatro Felisberto, que ofrece talleres anuales llenos de humor, ternura y poesía. Es una oportunidad perfecta para que los más pequeños disfruten y descubran el mundo del teatro y el circo. No se lo pierdan, ya que promete ser una tarde inolvidable.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Milagro científico bajo amenaza: el Conicet desarrolla una vacuna contra el Chagas mientras Milei busca desmantelarlo

Investigadores del Conicet lograron un avance histórico con una vacuna nasal contra la enfermedad de Chagas. Sin embargo, el futuro de la investigación científica en Argentina está en riesgo ante los planes del gobierno de Javier Milei para desfinanciar el organismo.

La Cámara de Diputados trata la suspensión de las PASO

Este jueves comenzó la primera sesión extraordinaria del año. En la Cámara de Diputados se trata la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y el juicio en ausencia y cambios en la reiterancia y reincidencia.

Milei empuja a la informalidad: salarios de hambre y un modelo que destruye el empleo registrado

La política de ingresos del gobierno de La Libertad Avanza precariza el empleo formal y fomenta la evasión laboral. Así lo advierte un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), elaborado por Noemí Giosa Zuazúa y Claudio Lozano.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto