Justo José Bermúdez, bicampeón de Pato: «Dormíamos en el camión con los caballos»

El jinete dialogó con Nota al Pie y nos contó sus inicios con el pato y la relación con su equipo.
pato
Crédito: ESPN Polo

A fin de mes inicia la temporada del Abierto Argentino de Pato, deporte denominado nacional. Nota al Pie entrevistó a Justo José Bermudez, jinete del Siasgo, quien se consagró campeón en las últimas temporadas (2014-2013) con su equipo y practica el deporte desde su niñez.

El oriundo de Villanueva nos detalló la clave y la constancia que ha tenido su equipo en el torneo para lograr sus respectivas victorias. También, la importancia de la equitación y la relación con el caballo, quien cumple un rol relevante en el juego.

Cabe destacar que JJ Bermúdez no será parte de la partida del torneo, ya que su handicap  alta (10) se lo impide. Es parte de la regla del deporte que aquellos jinetes que tienen handicap alto jueguen a la mitad del torneo. 

Justo Bermúdez, el capitán del Siasgo

El jinete considera que la base del éxito de su equipo bicampeón fue “el compromiso, la dedicación que le pusimos, la buena onda, la hincha y los amigos que te siguen día a día”, expresó Bermúdez. 

También destacó la comisión del campo del Pato y sobre todo la unión que mantuvieron como grupo. A esto se suma que puedan conseguir caballos al comienzo del torneo.

Para la presente temporada 2025, tiene buenas expectativas porque casi el equipo del año pasado se mantiene. “Venimos dos años consecutivos pudiendo conseguir el campeonato de mayor valorización y que todo patero quiere ganar”, manifestó el capitán del Siasgo.  

Aunque no será parte de comienzo ya que su handicap es alto y esto si bien es bueno porque destaca su desempeño durante el torneo, se reintegrará  en media temporada.

En todos los años que tiene ejerciendo la disciplina y compartiendo con sus compañeros  recordó una anécdota del 2010 cuando apenas iniciaba con el deporte: “Viajábamos en el campo ahí atrás con los caballos, porque no teníamos en qué movernos. Íbamos (10 personas) en el acoplado con los colchones durmiendo, nos íbamos a Chivilcoy”. 

En aquel viaje también recordó que colgaron a uno de sus compañeros con una soga porque andaba molesto. 

Instagram @campodepatolatotora
Crédito: Instagram @campodepatolatotora

Bermúdez y su inicios en el Pato

El primer contacto con el deporte para Justo fue casi innato, ya que el jinete abrió sus ojos en la localidad de Villanueva, provincia de Buenos Aires, de 1800 habitantes. “Un pueblo muy chiquito que no hay mucho deporte por hacer y tenemos cerca una cancha de pato”, contó Bermudez. 

Al vivir en el campo desde muy niño contó que todo chico tiene o le prestan un caballo y sabe andar. Él empezó muy pequeño porque tenía un petiso, es una raza de ponis desarrollada en Argentina por una mezcla de los ejemplares. Su fascinación por el deporte fue incrementando y empezó a practicar e ir a la canchas a ver entrenamientos de otros y si podía se metía.

A la edad de 15 años disputó su primer Torneo de Novicios con el Siasgo, su equipo actual y con el que logró diversos títulos. Si bien todos los torneos los jugó con el Siasgo, ocasionalmente defendió otros equipos. Su constancia y su buen rendimiento dieron frutos a lo largo de los años y obtuvo el Olimpia de Plata en tres oportunidades (2008, 2023 y 2024). 

Cabe destacar que el deporte es amateur, por ello Justo José complementa la disciplina con el trabajo con caballos. “Mi familia tiene campo y laburo con ellos. Desde el 2018 laburo con los caballos de polo de petisero”, reveló el jinete. 

Gracias a este trabajo eventual por año, Bermudez visualiza tener un futuro vinculado a la venta de caballos. “El caballo es una gran parte de mi vida”, afirma.

El Agrario
Crédito: El Agrario

El Pato, al ser un deporte donde no solo se requiere la fuerza física del deportista sino que se complementa con el caballo, es fundamental una buena relación con el ejemplar, un buen andar y mucha agilidad acompañado con fuerza que tienen que hacer en su cabalgata.

“Un 80 y 90% del caballo es como, tus piernas como tus brazos. Imagínate que vos vas arriba del caballo a 50, 60 km de velocidad y tenés que hacer cosas en segundos”, enfatizó el deportista.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Y los libertarios responden al gran pueblo argentino, ¿salud?

Trabajadores del Hospital Garrahan convocaron a todos los sectores a una Marcha Nacional por la Salud con fecha a definir. Nota al Pie dialogó con Norma Lezama, de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital, y con Alejandro Lipcovich de ATE Garrahan sobre la situación actual.

Alerta de Amnistía: el retiro de Argentina de la OMS amenaza la salud de millones y aísla al país del mundo

La decisión del gobierno argentino de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone en riesgo la respuesta a emergencias sanitarias y debilita la cooperación global en la lucha contra enfermedades.

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto