Greenpeace denuncia «ecocidio» en Patagonia: la crisis climática agrava la emergencia ambiental

Cerca de 15.000 hectáreas afectadas y decenas de evacuados en Río Negro, Chubut y Neuquén y Greenpeace advierte sobre ecocidio.
ecocidio
Incendio forestal en Epuyén arrasó en pocas horas más de 1.800 hectáreas de plantaciones, bosques nativos y pastizales. El fuego quemó varias casas y una escuela, y hay decenas de evacuados. Se inició por causas humanas. Greenpeace denuncia ecocidio y alerta que la crisis climática, el viento y los pinos exóticos ayudaron a la expansión, y reclama más brigadistas e infraestructura, y penalizar la destrucción de bosques. Créditos: Martín Garay (Greenpeace)

Un ecocidio anunciado

Los incendios forestales en la Patagonia argentina se intensifican, dejando un saldo devastador en la región. Greenpeace advierte sobre la necesidad urgente de prevención y mayores recursos para combatir el ecocidio.

En las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, los incendios forestales continúan arrasando con miles de hectáreas de bosques nativos y plantaciones. Según reportes oficiales, el fuego ya ha consumido cerca de 15.000 hectáreas, destruyendo viviendas y desplazando a numerosas familias. La situación es especialmente crítica en el Parque Nacional Nahuel Huapi (8.000 hectáreas), Mallín Ahogado (1.600 hectáreas), Epuyén (3.100 hectáreas), Dr. Atilio Viglione (1.100 hectáreas) y el Parque Nacional Lanín (1.000 hectáreas).

“Estamos sufriendo un ecocidio. La superficie de bosques nativos arrasada por el fuego es enorme y tardará varias décadas en recuperarse. La crisis climática exige prepararse para un aumento de los incendios forestales. La dirigencia política debe dejar de subestimar esta situación”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

El impacto de la crisis climática y la falta de prevención

La organización ecologista atribuye la expansión del fuego a la combinación de la crisis climática, la sequía extrema, los vientos intensos y la proliferación de pinos exóticos, que actúan como combustible para las llamas. «El viento, la sequía y los pinos exóticos aumentan los riesgos. Se precisa mucha más prevención, brigadistas e infraestructura, tanto a nivel nacional como en las provincias, para dar respuesta rápida a los múltiples focos que luego se vuelven incontrolables», añadió Giardini.

Causas humanas y negligencia

Se estima que el 95% de los incendios forestales son causados por el accionar humano, ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes. Entre las principales causas se encuentran las fogatas, asados y colillas de cigarrillos mal apagados, así como la quema de residuos forestales y la preparación de áreas de pastoreo con fuego.

Greenpeace exige penalizar la destrucción de bosques

Incendios
Según Giardini, los gobiernos especulan mucho a la hora de resolver el momento crítico. Créditos: Prensa Greenpeace

Ante la magnitud de la emergencia, Greenpeace reclama la prohibición y penalización de la destrucción de bosques nativos. «Argentina está en emergencia forestal. Los incendios en el sur van en aumento y la mitad de los desmontes en el norte son ilegales. Debemos acabar con la impunidad», enfatizó Giardini.

La organización también convoca a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa en votaporlosbosques.org, donde más de 260.000 personas ya han exigido que se establezcan penas de prisión para los responsables de incendios forestales y desmontes ilegales.

La emergencia forestal en cifras

Un reciente informe de Greenpeace estimó que la superficie afectada por incendios forestales en la región de los Bosques Andino Patagónicos durante el período octubre 2023 – marzo 2024 fue de 7.747 hectáreas, con un 90% de ellas ubicadas en la provincia de Chubut.

Ver el informe completo:

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Despidos en el Ministerio de Salud: trabajadores convocan a un abrazo simbólico

El recorte afecta a más de 360 empleados y pone en riesgo políticas sanitarias clave. ATE Salud exige la reincorporación inmediata.

Mundial de handball: Dinamarca reafirmó su dominio y se consagró otra vez campeón

El seleccionado masculino danés venció a Croacia en la final disputada en Noruega. Además, Nota al Pie repasa la actuación de Argentina en el certamen y la histórica performance de Brasil.

Rusia mantiene la ofensiva en Ucrania: balance de enero 2025

Desde la toma de Avdivka en febrero de 2024, las fuerzas rusas han mantenido una ofensiva ininterrumpida. Aunque los avances son progresivos y no hay grandes rupturas, la presión sobre las posiciones ucranianas es constante.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto