El crepúsculo de las especies: una exploración visual y narrativa sobre el futuro ambiental

La nueva película de Alberto Romero, rodada con fotografía infrarroja, se estrenará el 20 de febrero en el Cine Gaumont. Su presentación previa tendrá lugar el 3 de febrero en la Sala DAC, con una proyección y charla con el director.
ECDLE STILL 17

El cine argentino suma un nuevo desafío estético y narrativo con «El crepúsculo de las especies», la película de Alberto Romero que se estrenará el próximo 20 de febrero en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA). Antes de su llegada a las salas comerciales, la cinta tendrá una función especial el lunes 3 de febrero en la Sala DAC (Vera 559, CABA), con un encuentro previo con el director y una charla posterior a la proyección.

Sobre la película

Rodada con tecnología de fotografía infrarroja, la película propone una exploración visual y narrativa sobre la crisis ambiental y el futuro de la humanidad. Ambientada en el año 2063, El crepúsculo de las especies plantea un mundo en el que todos los bosques han desaparecido y la humanidad se prepara para abandonar el planeta debido a la falta de oxígeno. La historia sigue a Diana, una bóloga de 75 años, que a través de sus recuerdos viaja a 2022 y revive la historia de Miguel, el último guardián de los bosques pampeanos.

Palabras del director

Alberto Romero, guionista, músico y director de la película, describe el film como «un ejercicio de la imaginación sobre una realidad inminente, tangible y urgente». En sus propias palabras: «Diana habla de nuestro presente desde ese futuro. Narra un tiempo marcado por el peligro y la fragilidad: los incendios intencionales y la caza furtiva son las amenazas del bosque de Caldén, y Miguel es su guardián».

ECDLE STILL 11

Ficha técnica y producción

La película está protagonizada por Marta Lubos y Miguel Ángel Fiorucci, con dirección de fotografía de Martín Turnes (ADF) y sonido de Pablo Córdoba. La producción estuvo a cargo de Zebra Cine, Criatura Films y Florencia Franco, con el apoyo del INCAA y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.

Romero cuenta con una trayectoria destacada en el cine argentino. Sus anteriores trabajos incluyen el documental Carne propia (2017) y la ficción Infierno grande (2019), ambas con reconocimiento en festivales internacionales.

Una experiencia visual innovadora

El crepúsculo de las especies se filmó con tecnología de fotografía infrarroja, un procedimiento que permite captar un espectro de luz invisible para el ojo humano. Esta técnica ofrece una estética singular, resaltando la energía vital y las sombras del universo, y convirtiéndose en un elemento clave para la narrativa del film.

Funciones y entradas

La proyección especial del 3 de febrero en Sala DAC incluirá una charla con el director, mientras que el estreno oficial será el 20 de febrero en el Cine Gaumont. La expectativa en torno al film crece, posicionándolo como una de las propuestas cinematográficas más innovadoras del año.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¿La OTAN le baja el pulgar a Zelenski ahora que volvió Trump?

La inteligencia rusa asegura que la OTAN planea desacreditar a Zelenski para sacarlo del poder, acusándolo de corrupción y malversación de fondos de guerra.

Afluente y “Caricias del Olvido”: una exploración sonora del duelo

En el marco del estreno de su último single,  Nota al Pie dialogó con el cantante de la banda chilena, Marco Arriagada para conocer más sobre la creación de esta canción y sobre la historia y el futuro del grupo.

ANSES confirma un aumento y bono extra para jubilados en febrero

El organismo aplicará un incremento del 2,7% en los haberes y otorgará un bono de $70.000 para quienes cobren la mínima.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto