Abrazo contra los despidos
El martes 4 de febrero a las 11 horas, trabajadores del Ministerio de Salud de la Nación realizarán un abrazo simbólico a la sede de la cartera sanitaria en protesta por el despido de más de 360 empleados. La convocatoria, organizada por ATE Salud, denuncia el impacto del recorte sobre áreas clave de políticas públicas y exige la reincorporación inmediata de los afectados.
Áreas críticas en riesgo
Los despidos masivos afectan sectores fundamentales del sistema sanitario. Entre los programas más golpeados se encuentran:
- Plan de Vacunación: encarga de garantizar la inmunización en todo el país.
- Tratamientos para VIH, Hepatitis, Tuberculosis y Lepra: distribución y acceso a medicación vital para miles de pacientes.
- Provisión de medicamentos a hospitales: logística y suministro a instituciones de salud pública.
- Respuesta a emergencias sanitarias: presencia territorial ante catástrofes como incendios e inundaciones.
- Control de enfermedades zoonóticas: prevención de patologías transmitidas de animales a humanos.
La medida se enmarca dentro de una política de ajuste impulsada por el Gobierno Nacional que, según denuncian los trabajadores, pone en riesgo la vida de miles de personas al desmantelar programas esenciales para la salud pública.
Despidos sin justificación
Desde ATE Salud señalaron que la mayoría de los empleados despedidos trabajaban bajo condiciones de precarización laboral, con contratos que se renovaban cada tres meses durante 2024. Además, destacan que muchas de estas personas aprobaron las evaluaciones impuestas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, lo que refuta cualquier argumento de falta de idoneidad para los puestos.
“Cada despedido y despedida cumple funciones esenciales para que los insumos lleguen a cada rincón del país; esta medida pone en peligro su implementación y vulnera directamente las vidas de sus habitantes”, expresaron en el comunicado oficial.
Un Estado ausente frente a la crisis sanitaria
El ajuste en el Ministerio de Salud es parte de un esquema más amplio de recortes impulsado por la gestión de Javier Milei. Desde ATE recordaron que el año pasado el Gobierno suspendió tratamientos oncológicos, lo que provocó la muerte de decenas de pacientes. En esta oportunidad, advierten que el vaciamiento de la cartera sanitaria pone en jaque el acceso a la salud en Argentina.
“Estos despidos no son solo cientos de trabajadores menos: son vidas amenazadas por un Estado que busca servir a una lógica de mercado, es el arrasamiento de un sistema de salud históricamente castigado”, alertaron.
Convocatoria a la movilización
Ante este escenario, ATE Salud anunció que continuará con las medidas de lucha en defensa de los puestos de trabajo y del derecho a la salud. El abrazo al Ministerio de Salud será el primer paso en un plan de acción que buscará frenar los despidos y exigir la reincorporación de los trabajadores.
“En salud no sobra nadie” es la consigna con la que el sindicato convoca a la movilización, reafirmando su compromiso en la defensa del sistema sanitario y de los derechos laborales de quienes lo sostienen día a día.