* Escrito por Mariรกngeles Guerrero para Agencia Tierra Viva
Dhanna Pilar Moyano es una mujer trans que trabaja como productora caprina en Lujรกn de Cuyo, Mendoza. Es parte de la Uniรณn de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) y del Movimiento Nacional Campesino-Indรญgena Somos Tierra (MNCI-ST). Con 37 aรฑos, preside la comunidad Agua de Las Avispas y participa del Centro de Educaciรณn, Formaciรณn e Investigaciรณn Campesina (CEFIC/Tierra).
Es hija de familias campesinas, tercera generaciรณn que se dedica al campo. Para ella, la vuelta al campo fue una salida laboral. โAntes vivรญ en la calle, me dediquรฉ a la prostituciรณn. Y de repente dije ‘esto no es para mรญ, porque no llego a los 30โโ, relata. Hoy cuenta que lleva ยซtres mochilasยป:ย la lucha por las familias campesinas, por las mujeres y por las identidades trans.
De cara a laย Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracistaย de este sรกbado, asegura: ยซMarcho por las que hoy podemos pararnos a gritar pero no sabemos si maรฑana vamos a estarยป. En Argentina, el promedio de vida de una persona trans ronda los 37 aรฑos,ย 40 menos que el resto de la poblaciรณn (77).
En los รบltimos aรฑos, leyes como la de Identidad de Gรฉnero o el Cupo Laboral Trans apuntaron a mejorar la calidad de vida de esta poblaciรณn, a crear un marco institucional que les garantice derechos humanos como el derecho a la identidad, a la educaciรณn, a la salud, a la vivienda, al trabajo.ย
Cuatro dรฉcadas de democracia no bastaron para saldar la deuda con las personas trans, que aรบn siguieron perseguidas en democracia debido a los cรณdigos de faltas que sancionaban el travestismo. El gobierno de Javier Milei profundizรณ la deuda institucional hacia las mujeres y diversidades sexuales.
Fue mรกs allรก: su polรญtica fue la del ataque. Disolviรณ el Instituto Nacional contra la Discriminaciรณn, la Xenofobia y el Racismo y desarticulรณ el Ministerio de las Mujeres, Gรฉneros y Diversidad, organismos abocados al cumplimiento leyes claves contra la violencia de gรฉnero y a la promociรณn de polรญticas pรบblicas para las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries.ย
En 2024, segรบn elย Observatorio ยซAhora que sรญ nos venยป, hubo 267 femicidios y ocho transfemicidios. Un crimen por motivo de gรฉnero cada 22 horas. El pasado 23 de enero, en elย Foro Econรณmico Mundial de Davos, Milei volviรณ a apuntar contra los feminismos y los movimientos socioambientales. Sus palabras expresaron la violencia de sus polรญticas, llegando a ligar a las identidades LGBTQ+ con la pedofilia.
Esta semana, el Ministerio de Salud (a cargo de Mario Lugones), despidiรณ al 40 por ciento del personal de la Direcciรณn de Respuestas al VIH, Hepatitis, Infecciones de Transmisiรณn Sexual y Tuberculosis. Este jueves, en Caรฑuelas, un hombre prendiรณ fuego la vivienda de una pareja de lesbianas.
El discurso estatal que promueve la violencia fรญsica y simbรณlica y el ajuste en materia de polรญticas para las mujeres y el colectivo LGTBQ+ se anudan en este gobierno.ย Pero tambiรฉn asoma una respuesta popular y organizada de forma federal. Este sรกbado se llevarรก a cabo en todo el paรญs la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista, con mรกs de cienย convocatorias en todo el paรญs.
Dhanna analiza esta coyuntura y comenta las particularidades de un feminismo campesino, popular y anticapitalista, que nace desde la tierra, en la cotidianeidad de las familias que producen alimentos sanos para las mesas argentinas.
โยฟQuรฉ valoraciรณn hacรฉs de la situaciรณn actual en Argentina?
โRespecto al gobierno que tenemos en Argentina, en lo personal sabรญa que iba a terminar mal. Pero mucha gente tenรญa la esperanza de que podรญa haber un cambio. Y el cambio estรก: es la destrucciรณn del sector de la salud, de la educaciรณn pรบblica, de la clase trabajadora, de los colectivos de las diversidades. Es la destrucciรณn del campo adentro, de la economรญa popular.ย Es un gobierno que se ha tomado la libertad de destruir todo.ย
Nuestros jubilados regatean sus medicamentos. Sabemos cรณmo son los salarios docentes o de la gente que trabaja en la construcciรณn, de los chacareros, de los agrarios. Los pocos derechos que tiene la diversidad penden de un hilo. Y recordemos que eso afecta tambiรฉn a la salud.ย Mucha gente que vive con VIH no sabe quรฉ va a pasar con sus medicamentos.ย
No es coherente que una familia de obreros tenga que pagar una boleta de luz de 200.000 pesos, cuando el pobre obrero gana eso por mes. No alcanza. Es un ataque tras otro.ย Lastimosamente, el ataque es hacia la clase obrera. Y la gota que rebalsรณ el vaso fue esto รบltimo que dijo Milei sobre las diversidades.
โยฟPor quรฉ esa fue la gota que rebalsรณ el vaso?
โQue un presidente diga lo que dijo en el Foro de Davos sobre este sector social significa que el mandato le queda muy grande. Le falta mucho trabajo polรญtico, mucho trabajo social. Es demostrar el odio, el racismo, el machismo hacia un colectivo que siempre ha sido vulnerado. Ya que nos seรฑalรณ a nosotros, ยฟpor quรฉ nos seรฑala a los curas, que son gran parte de los violadores de niรฑos? Pero nos acusa a nosotros.ย
Acรก en Lujรกn de Cuyo estรก el Instituto Prรณvolo, donde el cura y las monjas abusaban de los niรฑos y, sin embargo, se quedaron todos callados.ย Pero al colectivo sรญ, nos enterrรณ una espada. Decir estas cosas o ponerse a pelear con Lali Espรณsito o con cualquier persona del mundo artรญstico, no es propio de un presidente. Un presidente tiene que levantar la mirada y defender los derechos de toda la sociedad.ย
En este punto no seรฑalo solamente al presidente, sino tambiรฉn a las entidades municipales, a los gobiernos de las provincias: no salieron todos a retrucar lo que dijo.ย Y eso es lo mรกs grave: permitir que alguien que nos representa a todos, a todas, salga con ese odio, con ese racismo, con ese discurso patriarcal a atacar al sector. Eso no es bueno ni para las que ya no estรกn, ni para las que estamos ni para las que vendrรกn.ย
โยฟQuรฉ les dirรญas a quienes estรกn viviendo un momento de transiciรณn de gรฉnero ante tanto discurso de odio?
โSon muchas emociones encontradas.ย En estos tiempos tan difรญciles que estamosย atravesando, hay que poner el alma.ย Estuvimos redactando el documento que leeremos este sรกbado.ย Y hemos decidido, desde del feminismo campesino, popular y desde la diversidad del campo adentro, que preferimos morir en la batalla que arrodillarnos ante las polรญticas de este gobierno nefasto.
Es muy fea la situaciรณn que vivimos, es como volver a tener 15 aรฑos, cuando tu familia te daba la espalda. Estamos en esa misma situaciรณn. Pero tenemos el aliento de muchas organizaciones, de muchos partidos polรญticos, entendiendo que el ataque no es solamente a un colectivo sino a toda la sociedad.
โยฟPor quรฉ vas a la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista?
โPor los derechos conquistados. Por aquellas personas que crearon el colectivo de la diversidad, cuando las golpeaban y las mataban. Por aquellas que salieron a defender los derechos del cambio de gรฉnero. Por las que salieron a pelear por sus medicamentos. Por las que hoy matan, por las que son desaparecidas.
Por las que hoy podemos pararnos a gritar pero no sabemos si maรฑana vamos a estar.ย Esta marcha no es solamente por el colectivo de la diversidad. Es por las familias campesinas, por las familias indรญgenas, es por todas las mujeres de la sociedad, por todos los trabajadores y trabajadoras del campo popular, de la clase obrera.ย Por todos los docentes.
Por el personal de salud, por los colectiveros. Por toda la gente con discapacidad que tambiรฉn es brutalmente humillada. Yo marcho por eso. Por nuestros derechos, por nuestra historia, por mis abuelas. Nos abrazaremos en una lucha en la que no hay que rendirse.
โยฟCuรกles son tus luchas?
โLe agradezco a la vida que todos los dรญas me puedo levantar, que puedo disfrutar de mi familia, de mis sobrinos, de mis amigos, de mis amigas. Pero tengo tres mochilas. Una es la defensa de los derechos campesinos, porque soy hija de familias campesinas y sรฉ las necesidades que hay.
En segundo lugar, defiendo mucho los derechos de las mujeres, en todos los sentidos. En tercero, y es lo que me llena el alma, me llena la vida y me llena el corazรณn es defender los derechos del colectivo de la diversidad. Porque es ahรญ donde nos encontramos, donde nos abrazamos, donde lloramos. Las que estรกn con su familia, las que lamentablemente no cuentan con ellas. Es tan lindo y tan genuino ese espacio de lucha.
Esas son mis mochilas. Todos los dรญas me levanto y pienso que hay que ir de frente, hay que enamorar corazones y hay que luchar.ย Ya vendrรกn รฉpocas mejores. A lo mejor, en estos tiempos nosotras la vamos a pasar mal. Pero al menos queremos dejarle el camino mรกs allanado a las que vienen detrรกs.
โยฟQuรฉ falta para que en Argentina se consolide un movimiento antifascista?
โOvarios y huevos. Las ganas estรกn, pero falta encontrarnos. Estamos en una etapa de volvernos a abrazar, de volvernos a encontrar, de reorganizarnos como una colmena de abejas para poder tomar decisiones. En un futuro no muy lejano ese movimiento va a existir.
โยฟQuiรฉnes son tus referentas o referentes en la lucha?
โSiempre me ha guiado mi corazรณn, es el que me ha dicho quรฉ es lo que estรก bien o lo que estรก mal. Creo que todas seguimos esa intuiciรณn de nuestra alma, de nuestro corazรณn, para defender nuestras vidas, nuestra cultura, nuestra historia, nuestras luchas.
Feminismo campesino y popular
Rodeada de plantas y herramientas de trabajo, Dhanna mira a la cรกmara y afirma: ยซNuestro desafรญo desde Argentina, desde los movimientos campesinos e indรญgenas es poder seguir defendiendo nuestras luchas para seguir defendiendo la soberanรญa alimentaria. La producciรณn campesina es la guardiana de nuestra salud y de nuestra producciรณn.
Es la que cuida nuestro medioambiente para seguir disfrutando de nuestros paisajes y producciones, que se vienen trabajando duramente en nuestros territoriosยป. Elย videoย fue hecho para la Fundaciรณn Rosa Luxemburgo, en el marco de la difusiรณn delย Atlas de los Sistemas Alimentarios en el Cono Sur.
En diรกlogo con Tierra Viva, cuenta que se sumรณ a la UST en 2004, tras un conflicto de tierras en la zona donde vive. ยซEllos defendรญan los derechos campesinos y la tierra. En mi comunidad todo el mundo me conoce, siempre me ha gustado mucho lo social. Me interesรณ mucho la defensa del territorioยป, relata.
Pero la participaciรณn en la organizaciรณn le fue mostrando otros caminos: ยซMe di cuenta de que no era solo la defensa del territorio, sino tambiรฉn la producciรณn agroecolรณgica, la educaciรณn para el sector rural que, si bien hay escuelas en el campo, no hay una alternativa para los productoresยป.
La vida de las familias crianceras caprinas de Mendoza suele ser muy sacrificada, debido sobre todo a laย falta de polรญticas y al avance de los negocios mineros sobre los territorios.ย En este contexto, se cruzan la identidad campesina y la identidad de gรฉnero como aspectos a reivindicar y a defender.
โยฟCuรกles son las problemรกticas especรญficas que vive una mujer trans o un varรณn trans en la ruralidad?
โHay un estigma, somos muy marginados. Pero cuando se dan cuenta de que una se dedica a la producciรณn y a tener una vida distinta, la misma sociedad campesina se amolda. Ven que no somos un objeto sexual, porque generalmente nos ven asรญ, como la ยซroba maridosยป o la ยซroba noviosยป. Cuesta, pero hay un buen camino hoy en la Argentina de muchas chicas trans, de gays, de lesbianas que viven en el campo y se dedican a la producciรณn.ย
Es una vuelta de pรกgina, porque en el campo el machismo es mucho mรกs marcado.ย Ahรญ manda el hombre, nadie mรกs. Sin embargo, hoy la historia estรก cambiando.ย Es fundamental para la humanidad que el campo dรฉ un poco el brazo a torcer y que no sea un sector tan atravesado por el machismo.
โยฟA quรฉ se deben esos cambios?
โEn mi caso particular creo que la UST fue una gran herramienta, porque fue la que hizo que pudiรฉramos golpear las puertas de casas de otras familias campesinas para poder articular programas, proyectos y ayudarlas. Eso es una ventaja, porque la misma sociedad campesina se da cuenta de que nosotros y nosotras realmente apuntamos mรกs allรก de lo que piensa gran parte de la sociedad, que es la prostituciรณn prรกcticamente.ย
Cuando uno o una tiene el aval de una organizaciรณn polรญtica campesina para poder intervenir es mucho mรกs fรกcil, porque estรกs llevando propuestas de mejoras para las familias campesinas. Y eso es la puerta al cielo, es romper un poco el esquema.ย No digo que el campo haya cambiado un 100 por ciento.
Pero somos un 40 por ciento de un campo que estรก tomando otro rumbo.ย Hoy las disidencias somos cuadros polรญticos, conducimos cooperativas, asociaciones. Hay una mirada mรกs positiva.
โยฟTe considerรกs parte del movimiento feminista?
โCreo que todo el mundo tiene su lado de feminismo. Nada mรกs que algunos lo abrazan mรกs y otros menos. El feminismo para mรญ es algo que abraza a todas las mujeres, a todas las diversidades en casos de toda clase de violencia. Entonces, sรญ: soy parte de un feminismo que apuesta a cambiar la sociedad. No es el feminismo de querer matar a los hombres, soy mรกs del feminismo del intercambio.
โยฟQuรฉ es el feminismo del intercambio?
โPara poder cambiar el pensamiento machista hay que tener una polรญtica.ย Hay que enseรฑarle a los compaรฑeros que no somos un objeto sexual ni las empleadas o esclavas de las viviendas. Para eso se necesitan talleres, cursos de formaciรณn polรญtica, educaciรณn, comprender y acompaรฑar ese proceso de los compaรฑeros.
Si no, nos encerramos en un hembrismo muy marcado en el que todo estรก mal y queremos que todo se pudra. No. Nosotros queremos que la sociedad cambie y para cambiar la sociedad hay que hacer este trabajo. Cuesta un montรณn. Pero vamos por buen camino.
โยฟQuรฉ puede aportar esa mirada a los feminismos urbanos?
โUn montรณn. Porque el machismo en el campo es muy marcado y dar vuelta la pรกgina y ver que la historia va cambiando, le da aliento y herramientas a otros feminismos, porque ven que hay un cambio social. Hay que seguir trabajando, acompaรฑando a los compaรฑeros, a los procesos. Porque recordemos que esto es cultural.
Que el hombre golpee a la mujer es cultural en Argentina y mรกs en el campo. En el campo el hombre pega un grito y la mujer tiene que agachar la cabeza y salir corriendo a lavar los platos. Hoy no: es sentarse, hablar, intercambiar opiniones, tomar decisiones colectivas. Porque si no, seguimos en un reinado ideolรณgico que es capitalista.ย
El capitalismo va de la mano del machismo.ย Fรญjense en los nombres de los grandes empresarios: no hay mujeres. Es un capitalismo machista muy marcado y es adonde apuntamos en la desconstrucciรณn de este machismo.