Amnistía Internacional se moviliza en repudio a las declaraciones del presidente contra la comunidad LGBTI+

Las declaraciones de Javier Milei en Davos ponen en riesgo los derechos ganados por las personas LGBTI+, además de potenciar la estigmatización hacia el colectivo y profundizar la hostilidad.
Declaraciones
Crédito: Amnistia Internacional

La organización internacional de derechos humanos rechaza enfáticamente las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial en Davos, las cuales profundizan narrativas hostiles, que estigmatizan y patologizan a las personas LGBTI+ y evidencian un notorio desconocimiento del marco legal vigente y de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

El jueves 23 de enero, el presidente de la Nación realizó alarmantes e infundadas asociaciones entre la orientación sexual de una persona y el abuso hacia las infancias, generalizando un caso de una pareja homosexual estadounidense condenada por ese delito. Además, afirmó que “en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos”.

En este mismo contexto, negó el derecho a la identidad de género al manifestar que “desde estos foros se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben” y vinculó las luchas por los derechos humanos como un “cáncer que hay que extirpar”.

Ante estas circunstancias, Amnistía Internacional se suma a la movilización que tendrá lugar el sábado 1° de febrero en la Capital Federal y en diversas localidades del país y hace un llamado a alzar la voz frente a las constantes agresiones dirigidas a las mujeres y las personas LGBTI+, en pos de la defensa y promoción de los derechos humanos en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Esta movilización nos debe convocar de manera unánime como sociedad. Todas las personas tienen derecho a vivir sin miedo a ser agredidas o discriminadas. Las narrativas que niegan o patologizan la diversidad abonan a un clima de intolerancia, perpetúan estereotipos dañinos y envían el mensaje de que la discriminación es aceptada. Esto resulta aún más preocupante cuando tales narrativas provienen de las más altas autoridades de un gobierno, quienes no solo tienen la obligación de respetar, sino también de garantizar el marco normativo vigente y de prevenir, sancionar y erradicar la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género”, manifestó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina

Declaraciones
Crédito: Amnistia Internacional

Derribando prejuicios y declaraciones infundadas

Amnistía Internacional enfatiza que la llamada “ideología de género” no existe. Este término se utiliza con frecuencia de manera peyorativa para deslegitimar y atacar a los movimientos que luchan contra las desigualdades estructurales de género y por la prevención, sanción y erradicación de la violencia y la discriminación hacia mujeres, personas LGBTI+ y quienes se apartan de las normas hegemónicas de género.

Está retórica confrontativa se basa en la idea de que los avances logrados en los derechos de las mujeres y diversidades han creado «privilegios» para estos grupos de personas y está cargada de mensajes xenófobos, sexistas y homófobos.

Asimismo, no hay ninguna evidencia que vincule la pedofilia con la orientación sexual de las personas. Según un informe de UNICEF, «no existe una manera de saber, a partir de la personalidad o la conducta social, si una persona es o no un agresor sexual de niñas, niños y adolescentes. Estos pueden ser individuos exitosos, médicos, psicólogos, abogados, docentes, líderes religiosos o juveniles, como guías estudiantiles en viajes de egresados o entrenadores deportivos. Los agresores sexuales suelen ocultarse dentro del entorno familiar y social. Las estadísticas muestran que la mayoría de los abusadores son varones heterosexuales adaptados socialmente «.

Abordar una problemática de tal gravedad con ejemplos no representativos y estigmatizantes es irresponsable, ya que contribuye a un clima social donde la discriminación es tolerada e incluso legitimada desde las más altas esferas del Estado.

La constante hostilidad de las altas autoridades hacia las personas LGBTI+ fomenta el odio, poniendo en riesgo sus vidas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos advierte que estos discursos refuerzan estereotipos dañinos y legitiman la discriminación.

Este discurso presidencial en Davos ocurre cerca del primer aniversario del crimen de odio contra dos parejas de lesbianas en Barracas y en un país donde las personas LGBTI+ siguen enfrentando violencia y discriminación.

El Estado debe no solo abstenerse de impulsar discursos de odio, sino también promover activamente un clima de respeto y tolerancia, garantizando que todas las personas puedan vivir sin miedo a ser atacadas o estigmatizadas.

Para más información sobre la convocatoria en Capital Federal, la Marcha Federal del Orgullo tendrá lugar el sábado 1 de febrero desde las 16. El recorrido iniciará desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Monólogos de la Peluca”, historias contadas con humor

Nota al Pie dialogó con Yamila Silberman, unas de las referentes, para conocer todo sobre la obra.

La Sub-20 ya se prepara para el hexagonal final del Sudamericano

Sin jugar, la Selección Argentina se clasificó a la fase decisiva y buscará uno de los cuatro pasajes al Mundial de este año en Chile.

El Torneo Femenino de Primera División 2025 se pone en marcha

La élite del futbol femenino volverá a la acción con 17 equipos y con dos clásicos nuevos que se disputaran por primera vez en la dicha categoría.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto