Cambios en la VTV: quiénes no pagan en 2025

La Verificación Técnica Vehicular es un trámite obligatorio para los conductores de que desean circular por las rutas argentinas. Conocé las modificaciones en la Ciudad de Buenos Aires.
vtv
Crédito: eloccidental.com.ar

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para los conductores de cualquier tipo de vehículo que desean circular por las rutas argentinas. El mismo tiene como fin asegurar el correcto estado de los autos y de este modo minimizar el riesgo de sufrir accidentes causados por desperfectos mecánicos.

En la Ciudad de Buenos Aires se anunciaron cambios para este año. En ese sentido, no deben realizar la VTV los autos y camionetas que se usan para servicios públicos municipales, ni los autos y motos que son nuevos y tienen menos de cuatro años de patentamiento o 60.000 kilómetros recorridos.

Además, hay quienes quedan exentos de abonar su costo. Este último caso está conformado por jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios; personas con discapacidad titulares del vehículo; y personas con discapacidad no titulares del auto ya sea (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes).

Cabe mencionar que para quedar exentos del pago, deberán realizar un trámite digital. Los incluidos en algunas de las categorías antes mencionadas, deberán enviar la documentación correspondiente al vehículo y a la persona de contacto escaneada a través de la  Web del Gobierno de la Ciudad. También está la opción de enviar la documentación indicando CUIT/ CUIL, fecha de nacimiento del titular del vehículo, mes, año de patentamiento y el kilometraje de la unidad a: exentosvtv@buenosaires.gob.ar.

La VTV debe realizarse periódicamente y la fecha está determinada por el número final de la patente del vehículo. Es decir que si la patente termina en tres, el trámite debería realizarse en marzo (tercer mes del año); para ello, el turno debe ser solicitado en febrero.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El crimen de Johana Ramallo llega a juicio: desidia, redes criminales y una madre que no se rinde

Ocho años después de su desaparición en La Plata, comenzará el juicio por el crimen de Johana Ramallo. La causa investiga una red de explotación sexual y narcotráfico.

Los gobiernos no son “startups”

La moda de gestionar los gobiernos como startups gana terreno, pero confundir eficiencia empresarial con misión pública puede debilitar la capacidad estatal para afrontar los grandes desafíos colectivos.

“El Grito Sagrado”, al rescate de una olvidada heroína argentina

Una mujer negra que luchó por la independencia argentina recibe justicia histórica en un poderoso unipersonal que rescata su voz del olvido oficial. Las funciones son los miércoles a las 20:30 en Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto