Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.
720 3
Los consumidores pagan más. Créditos: Agencia Noticias Argentinas/Daniel Vides

Durante diciembre, los consumidores argentinos pagaron en promedio 3,9 veces más por los productos agroalimentarios que lo que recibieron los productores en origen. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD).

El relevamiento, elaborado por el sector de Economías Regionales de CAME, destacó que la participación de los productores en el precio final fue del 21%. Esta cifra representó una caída del 11,4% respecto al mes anterior, en línea con un descenso constante desde septiembre, cuando la participación cayó un 20,1%.

Las brechas más marcadas: productos frutihortícolas vs. ganaderos

El informe arrojó diferencias significativas según el tipo de producto:

  • Frutas y hortalizas: El IPOD frutihortícola, compuesto por 19 productos, mostró una brecha de 6,9 veces entre el precio de origen y el de góndola, marcando un aumento del 19% respecto a noviembre. Productos como la zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces) y el tomate redondo (8,8 veces) presentaron las mayores distorsiones.
  • Productos ganaderos: En contraste, el IPOD ganadero, que incluye cinco productos y subproductos de origen animal, presentó una brecha promedio de 2,9 veces, sin variaciones respecto a los últimos siete meses. Entre los productos con menor diferencia se destacaron el pollo (1,8 veces), los huevos (2 veces) y la leche (3,5 veces).
Imagen gentileza Nextbyn 01

Factores que afectan a los productores locales

Según el análisis de CAME, los productores enfrentaron en diciembre un panorama complejo debido a varios factores:

  • Altos costos de producción: La logística, los insumos y los impuestos encarecen la oferta nacional.
  • Consumo debilitado: La menor capacidad de compra de los consumidores afecta la rentabilidad de los productores.
  • Competencia por importaciones: En el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), se observó una mayor entrada de productos importados, como uvas, cerezas, naranjas y cebollas, lo que agrava la situación de los productores locales.

Un desafío para las economías regionales

El informe también remarcó que las economías regionales continúan en desventaja frente a la apertura de importaciones y el incremento de los costos internos. Esta situación no solo afecta la rentabilidad de los productores, sino que también intensifica la disparidad entre los precios de origen y destino, una brecha que perjudica tanto a quienes producen como a quienes consumen.

CAME advirtió sobre la necesidad de políticas públicas que reduzcan la brecha y fortalezcan el sector, promoviendo un mercado más equilibrado y accesible para todos los actores de la cadena productiva.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ecocidio: el crimen ambiental que busca ser tipificado en Argentina

Mientras los incendios forestales devastan la Patagonia, ciudadanos impulsan una campaña para que el ecocidio sea reconocido como delito en el Código Penal. Buscan sancionar con penas de cárcel y multas a quienes destruyan el medio ambiente.

Más exigencias del FMI al gobierno argentino

El Fondo Monetario Internacional confirmó a través de su vocera Julie Kozack que Argentina necesita profundizar sus políticas fiscales, monetarias y cambiarias. El Ministro de Economía, Luis Caputo, negó que un posible acuerdo derive en una devaluación.

Arranca la Primera Nacional repleta de figuras

Varios son los equipos que se reforzaron con jugadores de renombre para lograr uno de los 2 ascensos a la máxima categoría.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto