Subte gratis para jubilados en la Ciudad de Buenos Aires: ¿cómo acceder al beneficio?

Esta medida se adjunta a una serie de regulaciones tarifarias en el servicio de transporte público, que buscará beneficiar a una mayor cantidad de usuarios.
Subte
Crédito: Perfil

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha implementado en las últimas horas nuevas regulaciones tarifarias en el servicio de subterráneos, con el objetivo de ampliar los beneficios para diversos grupos de usuarios.

Una de las medidas más destacadas es la eliminación de la restricción horaria para el Pase de Jubilados y Pensionados, permitiendo que este sector viaje de forma gratuita durante todo el día. Anteriormente, el pase solo podía utilizarse fuera de las horas pico de la mañana y la tarde.

Para obtener este beneficio, los interesados deberán tramitarlo a través de la página oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o en las sedes de Atención al Vecino.

Es necesario contar con la tarjeta SUBE registrada a nombre del beneficiario y presentar documentación que acredite la condición de jubilado o pensionado, como el último recibo de haberes y el DNI.

Una vez aprobado el trámite, el beneficio se activará automáticamente en la tarjeta SUBE y permitirá realizar viajes ilimitados en la red de subterráneos sin costo alguno. El pase no tiene fecha de vencimiento, por lo que no requiere renovaciones periódicas.

Este beneficio también se extiende a aquellos usuarios retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con haberes mensuales hasta un 10% superiores al mínimo vigente.

Pases de subte para personas con discapacidad y trasplantados y otras actualizaciones

Además, se ha extendido la vigencia del Pase para Personas con Discapacidad, que ahora será válido desde su tramitación hasta la fecha de vencimiento del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

De igual manera, el Pase para Personas Trasplantadas tendrá una validez que coincidirá con la fecha de vencimiento indicada en el certificado correspondiente. Con la actualización tecnológica que permitió la migración de las franquicias del Subtepass a la tarjeta SUBE, ya no será necesario adquirir paquetes de viajes para los abonos Social, Estudiantil y Maestro.

Ahora, una vez que se accede al beneficio, se pagará el precio unitario diferencial de cada viaje, y estos abonos pasarán a denominarse Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro.

Asimismo, la vigencia de los abonos Estudiantil y Maestro se ha modificado, siendo ahora válidos desde la fecha de otorgamiento hasta la finalización del ciclo lectivo del año en curso.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusión y el buen sabor

La organización ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero también segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserción al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olímpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnología de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafío estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernización del mercado laboral, la informalidad en Argentina continúa afectando a un 42% de la población ocupada, según datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenómeno impacta especialmente a jóvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcción, la confección y el servicio doméstico.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto