Cuando la plataforma incentiva el acoso, silencia voces y socava la democracia: la denuncia de Periodistas Argentinas

Un informe de Periodistas Argentinas recopila la experiencia de mรกs de diez profesionales mujeres de nuestro paรญs.
periodistas argentinas
El hostigamiento y el constante agravio al periodismo, una marca registrada de Milei en redes sociales. Crรฉdito: Cenital

* Escrito por Noelia Barral Grigera, Periodista e integrante de Periodistas Argentinas

En la Argentina, al igual que en la mayorรญa de las democracias occidentales, los cambios de diseรฑo en la red social X favorecieron no sรณlo la circulaciรณn de noticias falsas o manipuladas sino tambiรฉn el hostigamiento sobre periodistas crรญticas del gobierno de Javier Milei al punto de silenciar a muchas de ellas.

Son profesionales que en los รบltimos dos aรฑos, por cuidado personal, decidieron sustraerse del debate en la red social por excelencia donde circula la palabra polรญtica. Esta situaciรณn, que afecta a la calidad de la discusiรณn pรบblica y como consecuencia socava a la democracia, encuentra en nuestro paรญs un diferencial sustantivo: en muchos de esos casos, es el propio Presidente de la Naciรณn el que lidera o amplifica esos ataques, junto a otros funcionarios.

La organizaciรณn Periodistas Argentinas diagnosticรณ y denunciรณ esta situaciรณn en septiembre de 2024, en el informe Ciberacoso a periodistas mujeres: La tecnocensura en el que recopilรณ a modo de ejemplo la experiencia de 16 profesionales de medios grรกficos, radiales, televisivos y digitales en todo el paรญs. Como detalla el documento, ellas sufrieron ataques que favorecen la desinformaciรณn, facilitan la proliferaciรณn de noticias falsas y derivan en una escalada de agresiones personales y de intimidaciรณn.

Y si bien es cierto que muchas veces en la Argentina de Javier Milei tambiรฉn hay periodistas varones que son objetivo de ataques coordinados, el particular interรฉs del gobierno libertario en combatir la agenda vinculada a los derechos y libertades de las mujeres y diversidades hace que sean esas profesionales las elegidas para el hostigamiento permanente del ecosistema de comunicaciรณn oficial y paraoficial que desembarcรณ el 10 de diciembre de 2023 en la Casa Rosada.

Segรบn el informe, las periodistas profesionales argentinas que han sufrido acoso en la red y las situaciones que han enfrentado cada una de ellas tienen caracterรญsticas en comรบn:

  • Son comunicadoras que informan, comentan y opinan sobre polรญtica y economรญa.
  • Generalmente, los ataques no los originan sus opiniones personales sino la informaciรณn que producen en sus medios y comparten en sus redes sociales.
  • En la mayorรญa de los casos, los ataques relatados en el informe fueron iniciados o replicados por el Presidente de la Naciรณn desde la red X, lo cual ha derivado en una campaรฑa desplegada por cuentas troll muy agresivas en el dรญa del posteo, que se mantiene a lo largo del tiempo con menor intensidad.
  • En muchos de los casos, el ataque ha afectado tambin la relaciรณn periodรญstica de estas profesionales con funcionarios y fuentes oficiales.
  • La violencia escala tanto y tan rรกpido que deciden alejarse de las redes o no responder.

Las profesionales afectadas no creen que los ataques de los que fueron objeto sean personales, aunque todas reconocen un claro intento disciplinador detrรกs de cada uno de ellos. Y, coinciden, en mayor o menor medida se vio afectada su libertad de expresiรณn.

Por ello, el colectivo Periodistas Argentinas le solicitรณ en su informe a los tres poderes del
Estado que refuercen el marco legal para restringir el acoso en lnea, que impongan obligaciones a las plataformas en lo relativo a la transparencia de los algoritmos, y que prohiba el financiamiento de este tipo de agresiones para intentar influir en la opiniรณn pรบblica.

Ademรกs, el colectivo tambiรฉn exhortรณ a las empresas de medios a no tomar estos ataques como una cuestiรณn personal que debe enfrentar la o el periodista en forma individual, sino como un daรฑo al periodismo y a los medios y, por tanto, asumir la responsabilidad de contener, responder, litigar si fuera el caso, capacitar y prevenir.

En definitiva, que valoren esta situaciรณn como lo que es: un ataque a la libertad de expresiรณn que daรฑa a la convivencia democrรกtica.

Esta nota fue realizada para el dossierย Regulaciรณn de la Plataformas Digitales, elaborado por elย Sindicato de Prensa de Buenos Aires. A travรฉs del mismo buscan discutir la situaciรณn del periodismo y la defensa de derechos frente a estas plataformas que alientan los discursos de odio y la desinformaciรณn gracias a la falta de regulaciรณn.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El oficialismo no pudo frenar el quรณrum y el Senado avanza con los pliegos de Lijo y Garcรญa-Mansilla

La oposiciรณn consiguiรณ 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.

La Feria de las Regiones regresa con una ediciรณn dedicada al Norte argentino

El evento organizado por la Secretarรญa de Gobierno y Vรญnculo Ciudadano de la Ciudad se llevarรก a cabo el sรกbado 5 de abril en el Parque Rivadavia. Habrรก espectรกculos en vivo, talleres gastronรณmicos y una variada oferta de productos regionales.

BAFICI 2025: una celebraciรณn al mejor cine independiente en Buenos Aires

Con seis sedes distribuidas en la Ciudad, este reconocido festival internacional albergarรก cerca de 300 pelรญculas de diversa รญndole, muchas de ellas, estrenos absolutos.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto