Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de noviembre. La cifra de la inflación fue de 2,4%, mientras que la variación interanual es del 166% y la variación acumulada del 112%. Así, los bolsillos populares siguen siendo los más castigados, pese a que el Gobierno celebra.
Con el antecedente de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que fue de 3,2%, en noviembre de este año, se conoció el índice de Precios al Consumidor que alcanzó el 2,4%. Previo a conocerse el dato final, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que informa todos los meses el Banco Central de la República Argentina (BCRA), había estimado las proyecciones de inflación de 2,8% para dicho mes, mientras que para diciembre prevén una suba del 2,9%. De confirmarse estos números, la inflación anual cerraría en 118,8%.
El dato del INDEC perforó a la baja la estimación previa, lo que de alguna manera envalentona al oficialismo, que empieza a ver “signos de recuperación” de la actividad económica, en un año marcado por la caída del consumo y el fuerte impacto en los ingresos.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 11, 2024
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,4% en noviembre de 2024 respecto de octubre y 166% interanual https://t.co/6wvVVJPGIi pic.twitter.com/shFZpDjzla
De acuerdo al organismo, las divisiones de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1 %) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5 %). A ellos le siguen Bebidas alcohólicas y tabaco (4,0%), Restaurantes y hoteles (3,6%), y Transporte (3,4%). Mientras que las divisiones con menores incrementos fueron Comunicación; Equipamiento y mantenimiento del hogar (ambas con 1,5%); y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).
A su vez, el INDEC informó que la división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia. En tanto, en GBA fue Transporte (3,4%). En Noreste, la incidencia más alta se registró en Prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en Restaurantes y hoteles (3,6%). El organismo aclaró que la Patagonia fue la región de mayor suba mensual (3,3%), escoltada por el Gran Buenos Aires (2,6%).
A su vez, el INDEC señaló que un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.001.466,22 para no caer debajo del índice de pobreza en noviembre de 2024. Es decir, 1,5% más que el mes previo y 156,5% interanual.