Hacia la formalización del oficio ladrillero: la UOLRA avanza en el diseño curricular

La Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA) participó de la primera reunión de la Mesa Técnica convocada por el Gobierno bonaerense para desarrollar un programa educativo que formalice el oficio ladrillero en el catálogo oficial.
WhatsApp Image 2024 12 03 at 15.33.43
Créditos UOLRA

El pasado 2 de diciembre se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa Técnica para el diseño curricular del oficio ladrillero, convocada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Este espacio busca formalizar y fortalecer el oficio mediante su incorporación al catálogo oficial de formaciones profesionales, un hito para los trabajadores del sector.

La reunión contó con la participación de representantes de diversos organismos y sectores. Entre ellos, estuvieron presentes Carlos Leston, de la Dirección de Formación Profesional; Nicolás Pertierra, de la Subsecretaría de Minería; Mauro Picoli, del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL); y Florencia Barbelli, del equipo COPRET Región 4. Por parte de La Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), participaron el secretario general Luis Cáceres, junto a Víctor Hugo Huaranca, Santos Albarado y Roberto Sepúlveda, director del Centro de Formación Laboral (CFL) 407 El Ladrillero.

Educación popular ladrillera: del artesanal al industrial

Durante el encuentro, el secretario general de la UOLRA, Luis Cáceres, destacó que este proyecto forma parte de una política integral impulsada por el sindicato. La propuesta busca consolidar el trabajo ladrillero, permitiendo a los trabajadores dar el salto de la producción artesanal a la industrial.

Víctor Hugo Huaranca y Santos Albarado, representantes del sector, expusieron sobre las tareas específicas que se realizan en los hornos de ladrillo, subrayando la importancia de los parques ladrilleros en la economía popular. La inclusión de estos contenidos en el diseño curricular busca reflejar las particularidades y desafíos del oficio.

WhatsApp Image 2024 12 03 at 15.33.43 1

Próximos pasos

La reunión, que se desarrolló de forma virtual y tuvo una duración de dos horas, concluyó con el compromiso de realizar un nuevo encuentro antes de fin de año. En esta próxima instancia, se continuarán discutiendo y refinando los contenidos que conformarán el curso del oficio ladrillero.

Este avance representa un esfuerzo colectivo por valorizar una actividad fundamental para la economía popular y garantizar a los trabajadores ladrilleros herramientas de formación que les permitan mejorar sus condiciones laborales y productivas.

El CFL 407 y su rol clave

El Centro de Formación Laboral El Ladrillero, dirigido por Sepúlveda, desempeña un papel central en este proceso, siendo el motor de la capacitación para el sector. Este espacio, junto con el respaldo de la UOLRA, busca potenciar las habilidades de los trabajadores y formalizar un oficio que es clave para el desarrollo social y económico.

Con estas iniciativas, la UOLRA reafirma su compromiso con la educación popular y el fortalecimiento del trabajo ladrillero como pilar de la economía argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

CABA: comenzó la vacunación antigripal en más de 80 hospitales

Está destinada a grupos de riesgo y se suma, por segundo año consecutivo, la inmunización contra el Virus Sincicial Respiratorio. Los detalles en esta nota.

Los jubilados vuelven a marchar acompañados de la CGT

Como cada miércoles, los jubilados se manifiestan frente al Congreso de la Nación. A su reclamo se suma la Confederación General del Trabajo, en el marco del paro nacional de 36 horas.

Cancelación cultural: ¿Qué hacer con las obras cuando sus autores caen en desgracia?

Las denuncias a figuras reconocidas del mundo artístico reabren una discusión incómoda: cómo relacionarse con sus creaciones cuando el prestigio entra en conflicto con lo que ahora sabemos sobre quienes las crearon.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto