La poesía generada por IA supera la prueba: lectores no expertos la prefieren a la humana

Un estudio revela que los poemas creados por inteligencia artificial no solo son indistinguibles de los escritos por poetas humanos, sino que reciben calificaciones más favorables por su ritmo y belleza.
poesía

Un nuevo estudio ha puesto en evidencia el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo, específicamente en la poesía. Según el informe, los lectores no expertos tuvieron dificultades para distinguir entre poemas generados por IA y aquellos escritos por autores humanos reconocidos. De hecho, los poemas creados por IA fueron calificados más favorablemente en aspectos como el ritmo y la belleza, lo que llevó a muchos participantes a asumir incorrectamente que eran de autoría humana.

Experimentos y hallazgos

El estudio, incluyó dos experimentos en los que lectores sin experiencia formal en poesía evaluaron textos generados por IA y poemas escritos por autores humanos. Los resultados fueron sorprendentes:

  • Precisión en la identificación: Los participantes identificaron correctamente los poemas de IA solo en un 46,6% de los casos, un porcentaje por debajo del nivel de azar.
  • Preferencia por la IA: Los poemas de IA recibieron calificaciones más altas en ritmo y belleza, lo que los hizo parecer más humanos que los textos reales.
  • Heurísticas defectuosas: Los lectores tendieron a interpretar la simplicidad de los poemas de IA como accesibilidad y coherencia, mientras que percibieron la complejidad de los poemas humanos como incoherencia generada por máquinas.

Estos resultados evidencian que la IA tiene la capacidad de emular la creatividad humana, especialmente cuando se dirige a públicos no especializados.

IA y creatividad: una revolución en marcha

La irrupción de la IA en la creación artística no se limita a la poesía. En un seminario web organizado por Knowledge at Wharton, académicos analizaron el impacto de esta tecnología en diversas formas de expresión creativa. Yannick Exner, investigador de la Universidad Técnica de Múnich, destacó que las imágenes generadas por IA no solo compiten con las creadas por humanos, sino que en algunos casos las superan en percepción y tasas de clics en redes sociales.

Por su parte, Dokyun Lee, profesor de la Universidad de Boston, afirmó que la IA mejora la productividad creativa y el valor del arte en un 50%. Según su estudio, artistas que trabajan con herramientas de IA generan más ideas y obras evaluadas favorablemente, lo que refuerza la idea de que esta tecnología puede ser una aliada para los creativos.

Una nueva era para las industrias creativas

En el podcast The Future of AI in the Creative Industry, Chris Do y Kevin Lau exploraron cómo la IA está transformando las reglas del juego en el diseño y las artes visuales. Ambos coincidieron en que, aunque la IA puede automatizar procesos y generar ideas, lo que distingue a los creativos humanos es su conocimiento histórico, su capacidad de generar significado y su comprensión profunda del arte y la cultura.

“El enfoque debe estar en cómo la IA puede complementar los proyectos creativos, no en reemplazarlos”, señaló Lau, subrayando la importancia de combinar tecnología y humanidad para crear experiencias únicas.

Reflexiones finales

El avance de la IA en el ámbito artístico plantea preguntas profundas sobre la relación entre tecnología y creatividad. Si bien los estudios demuestran que la IA puede igualar —e incluso superar— la percepción de las obras humanas, el toque humano sigue siendo insustituible. La IA no reemplaza al creador, pero redefine su rol, ofreciendo nuevas herramientas para explorar los límites de la imaginación.

Este estudio y otros similares invitan a repensar la creatividad en la era tecnológica y a explorar cómo la inteligencia artificial puede enriquecer las prácticas artísticas sin desdibujar la esencia humana que las define.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Feria de las Regiones regresa con una edición dedicada al Norte argentino

El evento organizado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad se llevará a cabo el sábado 5 de abril en el Parque Rivadavia. Habrá espectáculos en vivo, talleres gastronómicos y una variada oferta de productos regionales.

BAFICI 2025: una celebración al mejor cine independiente en Buenos Aires

Con seis sedes distribuidas en la Ciudad, este reconocido festival internacional albergará cerca de 300 películas de diversa índole, muchas de ellas, estrenos absolutos.

Recitales, cine, teatro y más, en una nueva Agenda Cultural de Buenos Aires

La Ciudad explota de arte con experiencias únicas para este principio de mes, con entradas gratuitas o al alcance de tu bolsillo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto