“No nos van a doblegar”: masiva convocatoria contra los despidos en el Ministerio de Justicia

Trabajadores y representantes gremiales se movilizaron en Sarmiento al 300 para denunciar despidos y amedrentamientos en el Ministerio de Justicia, liderado por Cúneo Libarona. ATE Capital calificó las acciones como un intento de silenciar la protesta y reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales.
ATE Capital
Masiva convocatoria contra los despidos de los y las trabajadoras del Ministerio de Justicia. Créditos: ATE Capital.

Este martes, ATE Capital organizó una masiva convocatoria frente a la sede del Ministerio de Justicia, ubicada en Sarmiento al 300, para denunciar despidos y amenazas dirigidas a quienes participan en actividades gremiales. La protesta contó con el apoyo de representantes sindicales, diputados nacionales y organizaciones sociales, que repudiaron el accionar del ministerio encabezado por Cúneo Libarona.

Horas antes del acto, el Ministerio emitió un comunicado advirtiendo con sanciones y despidos a los agentes que no asistieran a sus puestos de trabajo, una acción que ATE Capital calificó como “una clara intimidación y un intento de silenciar la voz de los trabajadores que luchan por sus puestos de trabajo y condiciones laborales justas”.  

Fuerte apoyo gremial y político  

La convocatoria reunió a figuras destacadas del ámbito sindical y político, entre ellos Hugo Yasky (CTA-T), Pablo Moyano (Camioneros), Beto Pianelli (Subte), Sergio Omar Palazzo (Bancaria), Agustín Lecchi (SiPreBA) y Carmen Arias (Madres de Plaza de Mayo). También estuvieron presentes Héctor Recalde, Ricardo Alfonsín y representantes de SMATA y UPEP, quienes se solidarizaron con la lucha de los trabajadores del Ministerio de Justicia.  

Durante el acto, Paola Pedroncini, delegada general del organismo, leyó un documento en el que denunció el accionar del Ministerio como un “mecanismo extorsivo” para forzar retiros voluntarios y recortar indemnizaciones. “No lo vamos a permitir, no nos van a doblegar”, afirmó Pedroncini, dejando claro que la resistencia continuará a pesar de los amedrentamientos.  

foto2 Ate
El gremio de los trabajadores estatales concretó una amplia movilización frente a la cartera que conduce Cúneo Libarona. Créditos: ATE Capital.

ATE Capital: un llamado a la organización y la lucha  

Hacia el cierre del acto, Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, señaló que el Gobierno Nacional “está muy nervioso” por las medidas de resistencia que se están llevando a cabo en todo el país. Catalano advirtió al ministro Cúneo Libarona que, si persisten los despidos, el sindicato bloqueará los ingresos al Estado, destacando que “no nos corren con la policía ni con el aparato represivo”.  

“El único miedo que tienen nuestras compañeras y compañeros es el de no poder trabajar, no poder comer, no poder curarse, no poder estudiar”, expresó Catalano, haciendo énfasis en la necesidad de proteger las políticas públicas y la función del Estado.  

Además, Catalano llamó a una movilización masiva en diciembre, reafirmando el compromiso de ATE Capital con la defensa de los derechos laborales y el rechazo a las políticas de ajuste. “Al brazo armado de Milei le respondemos con el brazo de la organización sindical”, concluyó, invitando a todos los sectores a sumarse al paro nacional previsto para el próximo mes.  

foto3 Ate
Horas antes, la Cartera emitió un comunicado en el que amenazó con sanciones y despidos a los agentes que no se presenten a sus puestos de trabajo y participen en actividades gremiales. Créditos: ATE Capital.

Una lucha en defensa del Estado

La movilización frente al Ministerio de Justicia dejó en claro que los trabajadores no retrocederán en su reclamo por condiciones laborales justas y el cese de los despidos arbitrarios. Con el respaldo de gremios y organizaciones sociales, ATE Capital reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales, convocando a una mayor unidad en la lucha por el trabajo digno y la preservación del Estado. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto