Esta semana podรฉs disfrutar de nuevas propuestas culturales con entrada gratuita o simbรณlica en la Ciudad de Buenos Aires. Nota al Pie te ofrece una variada agenda que incluye teatro, danza y mรบsica.ย
La CNDC desafรญa los lรญmites de la danza en una propuesta rupturista
La Sala Luisa Vehil del Teatro Nacional Cervantes (TNC) se transformarรก, desde este jueves 7 de noviembre, en un laboratorio de movimiento de la mano de la Compaรฑรญa Nacional de Danza Contemporรกnea (CNDC) que estrenarรก โEstado de experimentaciรณnโ. Se trata de una propuesta que desarma las convenciones tradicionales del espectรกculo escรฉnico y propone un viaje hacia territorios inexplorados de la danza. Con entrada gratuita, se podrรก disfrutar a partir de las 18, en Libertad 815, CABA.
Los directores Mauro Podesta y Juan Salvador Gimรฉnez Farfรกn, integrantes de la propia compaรฑรญa, asumen el desafรญo de guiar a sus compaรฑeros en una aventura coreogrรกfica que rehรบye de las formas acabadas. El resultado promete ser un trabajo en constante metamorfosis que, lejos de buscar la perfecciรณn, abraza la incertidumbre como motor creativo.
La pieza โEn Breve Bailoโ se presenta como uno de los puntos mรกs atractivos del programa, con una propuesta que busca interpelar al pรบblico desde la honestidad brutal. Los bailarines, en un ejercicio de vulnerabilidad extraordinaria, jugarรกn con las expectativas del espectador, construyendo y deconstruyendo momentos que prometen combinar asombrosa belleza y desconcierto calculado.
Lo experimental aquรญ no se plantea como un mero ejercicio de estilo, sino como una bรบsqueda genuina por expandir los lรญmites de lo posible en escena. El diseรฑo sonoro de Franco Cossabella acompaรฑarรก esta exploraciรณn, creando atmรณsferas que potenciarรกn la sensaciรณn de estar presenciando algo รบnico e irrepetible.
โLeer en casaโ, cuando la literatura cobra voz
La Fundaciรณn SAGAI inaugura hoy un nuevo ciclo de su exitoso proyecto โLeer en Casaโ, una propuesta que naciรณ durante la pandemia en formato virtual y que ahora se reinventa en la presencialidad. La histรณrica sede de 25 de Mayo 586 serรก el escenario en el que la palabra escrita cobrarรก vida en las voces de destacados intรฉrpretes.
En esta โPrimera Funciรณnโ, el pรบblico podrรก disfrutar de un selecto elenco conformado por Pablo Kusnetzoff, Vanesa Maja, David Masajnik y Marรญa Inรฉs Sancerni, quienes darรกn vida a textos de autores fundamentales de nuestra literatura como Hebe Uhart, Abelardo Castillo y Roberto Fontanarrosa, entre otros nombres de peso.
Bajo la coordinaciรณn artรญstica de Maxi Legnani y Juan Parodi -tambiรฉn ideรณlogos del proyecto-, el espectรกculo brindarรก 75 minutos de pura conexiรณn con la palabra, en un formato รญntimo que recupera el placer de la lectura compartida.
La funciรณn inaugural serรก este jueves a las 20. El ciclo continuarรก todos los jueves de noviembre en el mismo horario. Con entrada gratuita, esta propuesta reafirma el compromiso de SAGAI con la difusiรณn cultural y ofrece una oportunidad รบnica para redescubrir la literatura a travรฉs de voces profesionales.
Micaela Basadoni presenta su nueva producciรณn โรrbolesโ
En el marco del ciclo โNoches de primaveraโ, la compositora, cantante y guitarrista porteรฑa Micaela Basadoni, una de las voces mรกs prometedoras de la escena musical argentina, ofrecerรก un concierto que fusiona el pop con aires folclรณricos y el espรญritu de la canciรณn rioplatense. La cita con entrada gratuita es este viernes, a las 20, en la Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junรญn 1930, CABA.
Acompaรฑada por un gran dรบo, integrado por Lautaro Moreno en teclados y Sasha Cuenca en baterรญa, Micaela presentarรก su nuevo รกlbum โรrbolesโ (2024). Nacida en San Pedro Telmo a fines de los noventa, esta joven artista logrรณ captar la atenciรณn del pรบblico con su voz inolvidable, que combina color, temple y transparencia, resonando en el corazรณn de quienes la escuchan.
En su repertorio, Basadoni incluye versos que merecen formar parte del cancionero popular. Sus composiciones generan una sรญntesis perfecta entre la fuerza y la dulzura, no solo a travรฉs del fraseo y los acordes, sino tambiรฉn gracias a su capacidad innata para escribir letras que valoran lo cotidiano y abogan por el amor en cada rincรณn. Lo hace con la pericia de la madurez, de manera simple y honesta, a pesar de ser apenas de la clase ’97.
El ingreso al concierto serรก por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala, y no se suspenderรก por lluvia. La Capilla del Centro Cultural Recoleta, es un espacio que se puede visitar con entrada libre y sin costo para residentes argentinos, de martes a viernes de 13:30 a 22 y sรกbados, domingos y feriados de 11:15 a 22.
Kashimashi, una exploraciรณn de gรฉnero en movimiento
โKashimashiโ es una propuesta audaz, una investigaciรณn profunda que combina teatro, danza y una reflexiรณn sobre el cuerpo y sus significados. Bajo la direcciรณn y actuaciรณn de Natasha Czertok, esta obra es una invitaciรณn a cuestionar, sentir y descubrir la diversidad de lo femenino en un formato que no teme traspasar fronteras. La funciรณn con entrada a la gorra, es este viernes a las 20, en la Escuela Popular de Arte La Loli Ponce, en el corazรณn de Chacarita (Av. Corrientes 6769), CABA.
Con un enfoque experimental y valiente, Czertok utiliza un espacio escรฉnico casi desnudo: una silla, algunas cajas de cartรณn, y objetos sencillos que cobran vida y simbolismo a medida que la protagonista encarna mรบltiples figuras femeninas. Cada elemento se convierte en una extensiรณn de los personajes que habitan la obra, representando fragmentos de las distintas facetas de la identidad femenina: una multiplicidad de โmujeresโ que existe en una sola mujer.
La atmรณsfera sonora, obra de Vincenzo Scorza, es otro pilar fundamental del espectรกculo. Scorza, con una sensibilidad รบnica, mezcla patrones y sonidos dispares, creando un entorno auditivo que enriquece y potencia las escenas. Su intervenciรณn convierte al show en un viaje multisensorial, donde cada discordancia sonora amplรญa el abanico simbรณlico de la propuesta.
โKashimashiโ es un fascinante solo de danza-teatro, un espectรกculo que desafรญa y reinventa los estereotipos de gรฉnero, condimentado con toque de comedia y entre grotesco, y tambiรฉn cuento con lo dramรกtico, lo lรญrico, lo misterioso y lo expansivo.
โRomance del Baco y la Vacaโ, un unipersonal delirante entre risas y reflexiones
โRomance del Baco y la Vacaโ se presenta como un audaz y singular monรณlogo que evoca la esencia de una road movie, donde el protagonista, Baco, cautiva al pรบblico con su desbordante carisma en manos del actor Marco Antonio Caponi. El unipersonal, escrito por Gonzalo Demarรญa, fusiona la tradiciรณn rural argentina con elementos de la รฉpica griega y el blues, creando un universo sonoro รบnico. La funciรณn, con entrada gratuita, es este domingo a las 19 en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.
Interpretado magistralmente por Caponi, este personaje se aleja de sus roles anteriores, ofreciendo una interpretaciรณn que mezcla la ingenuidad, la ternura y una sutil hostilidad. Mediante un lรฉxico rรบstico y giros inesperados, Baco comparte confidencias sobre su vida, reflexionando sobre su nombre y su crianza en el campo, mientras su obsesiรณn por la leche lo lleva a un destino lleno de aventuras.
La caracterizaciรณn de Baco, con su maquillaje grotesco y su apariencia sucia y varonil, lo acerca mรกs a un gaucho americano que a uno tradicional, lo que enriquece la propuesta. La obra se apoya en un ingenioso uso de objetos reciclados, como su viola hecha de latas, que contribuye a la atmรณsfera delirante y humorรญstica.
Reconocida con el Premio ACE al Mejor Actor y otros galardones, โRomance del Baco y la Vacaโ es una experiencia teatral que invita a reflexionar y reรญr a la vez, un unipersonal que sumerge al espectador en un viaje memorable. Las funciones continuarรกn los domingos y algunos viernes de noviembre y diciembre.