Aire puro era el de antes: causas y consecuencias de un modelo que enferma

Crisis climรกtica y negocios de unos pocos, incendios de bosques y humedales, contaminaciรณn del aire y enfermedades. Un combo de causas y consecuencias para un presente distรณpico que impacta en cuerpos y vidas. De Cรณrdoba en llamas a Rosario inundada de humo, la Organizaciรณn Mundial de la Salud confirma que el 99% de la poblaciรณn global respira aire contaminado.
Aire
Crรฉdito: Camila Godoy / Tรฉlam

* Escrito por Laura Hintze para Agencia Tierra Viva

El humo cubriรณ distintas regiones del paรญs durante casi dos meses en este segundo semestre del aรฑo. En Cรณrdoba se respirรณย el monte calcinado. Sobre el Litoral y hasta el Conurbano Bonaerense llegรณ el aire contaminadoย del Amazonas en llamas.

Ese aire viciado cambia los paisajes, reduce la luz en el ambiente y la vitalidad de las plantas que estรกn brotando con la primavera. No hay vecino ni vecina que no lo sienta en el cuerpo: los ojos y la nariz irritados, dolor de garganta, nรกuseas, migraรฑas, y la exacerbaciรณn de cualquier enfermedad crรณnica.

Los estudios hablan en general de la contaminaciรณn del aire por causas relacionadas a la quema de combustibles fรณsiles: el humo que sale de un caรฑo de escape o la chimenea de una fรกbrica, por resumirlo de manera simbรณlica. Son menos frecuentes los registros donde los especialistas hacen foco en la quema del ecosistema, aunque la causas y sus consecuencias son cada vez mรกs evidentes.

El Colegio de Mรฉdicos de Rosario publicรณ un informe con datos y anรกlisis de los efectos en la salud de la quema de humedales durante el perรญodo 2020-2022. Las consecuencias son tan contundentes como obvias: a mรกs humo, mรกs consultas, incluso en medio de una pandemia.

Pasaron dos aรฑos de los registros estudiados, pero la vigencia es total. Ademรกs, ante el incremento de las temperaturas por la temporada de verano y la sequรญa que afecta al Litoral, vuelven a encenderse las alarmas sobre la cuenca del Paranรก.

El informe se publicรณ bajo el nombreย Aire puro es saludย y es de descarga gratuita. A lo largo de 50 pรกginas, especialistas rosarinos reflexionan y cuentan su experiencia, evidenciando los efectos agudos del humo proveniente de los incendios. Las conclusiones, sin embargo, estรกn abiertas: quedan por conocerse los efectos a mediano y largo plazo en la poblaciรณn.

โ€œConsideramos que la problemรกtica de las quemas en la regiรณn del Delta del Paranรก y el consecuente impacto del humo sobre la salud de la poblaciรณn requiere de acciones conjuntas e inmediatas por parte de los profesionales, las asociaciones y las instituciones del Estado generando los mecanismos necesarios para el monitoreo de la calidad del aire y fortaleciendo las medidas de prevenciรณn y control de los incendiosโ€, seรฑalan los autores.

Ademรกs, consideran que โ€œla producciรณn de conocimiento local es indispensableโ€ para poder identificar โ€œlas problemรกticas socioambientales de la regiรณn y diseรฑar estrategias de promociรณn de la salud y prevenciรณn de la enfermedad de acuerdo a las necesidades de la comunidad y los profesionales en el territorioโ€.

Aire
Crรฉdito: Ramiro Gรณmez

El aire que respiramos

ยซAire puro es saludยปย se presentรณ en noviembre pasado y analiza los efectos en la salud de los incendios ocurridos en las islas del Delta del Paranรก entre 2020 y 2022. Durante esos dos aรฑos, los incendios forestales en Argentina arrasaron con dos millones de hectรกreas.

La mitad pertenecen al Delta del Paranรก. La mayor parte del fuego se registrรณ en las islas que estรกn en el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Hubo importantes focos frente a Rosario. Lo que, sumado a la direcciรณn del viento, dejรณ a la ciudad cubierta de humo.

El aire que respiraron esos dรญas los rosarinos y rosarinas estuvo cargado de gases producidos por la combustiรณn de materia orgรกnica (los restos de la flora y fauna calcinada) y material particulado (conocidos por sus siglas en inglรฉs como PM10 y PM25) como hollรญn y cenizas.

El humo proveniente de los incendios forestales se destaca por la presencia de monรณxido de carbono (CO), hidrocarburos aromรกticos policรญclicos, diรณxido de nitrรณgeno (NO), diรณxido de azufre (SOโ‚‚), entre otros. La mayorรญa de estos componentes son seรฑalados, desde hace dรฉcadas, por la Organizaciรณn Mundial de la Salud (OMS) como los principales contaminantes ambientales.

Siguiendo las cifras de la misma organizaciรณn internacional,ย prรกcticamenteย toda la poblaciรณn mundial (el 99 por ciento) respira aire contaminado, trayendo importantes consecuencias en la salud: enfermedades cardiovasculares, pulmonares y muertes prematuras, entre otras. Esa contaminaciรณn viene de vehรญculos, industrias, aparatos domรฉsticos de combustiรณn como las estufas y los incendios forestales.

A mediados del 2023, la Comisiรณn de Salud Socioambiental del Colegio de Mรฉdicos de Rosario hizo un relevamiento sobre el impacto del humo a causa de las quemas en las islas. Hasta el momento, no existรญan datos del estado de situaciรณn sobre las consultas ocurridas durante el periodo 2020-2022 y no habรญa forma de desglosar cuรกles eran los cuadros abordados en las consultas: ยฟeran por Covid-19 o por la mala calidad del aire? La soluciรณn fue ir y entrevistar a los colegas.

Facundo Fernรกndez, integrante delย Instituto de Salud Socioambientalย de la Facultad de Ciencias Mรฉdicas de Rosario y parte de la comisiรณn que realizรณ el informeย Aire puro es salud,ย explica que, en las entrevistas, los mรฉdicos indicaron que los dรญas de incendios ingresaban consultas relacionadas a la mala calidad del aire, que โ€œlos pacientes se daban cuenta de que el problema respiratorio que tenรญan era porque estaban respirando el aire con humoโ€.

En el consultorio los sรญntomas agudos eran irritaciรณn ocular o respiratoria, dolor de cabeza, mareos y dificultad para respirar. โ€œComo el sistema de registro es tan endeble y no hubo un estudio de seguimiento paciente por paciente, no hay manera de saber, al menos en esta regiรณn, cuรกles son las secuelas o los problemas de salud que estรกn directamente vinculados a las quemas. Bรกsicamente no hay registrosโ€, problematiza Fernรกndez.

Aire
Crรฉdito: Tรฉlam

Lo que sรญ surgiรณ de las entrevistas fue que los pacientes con enfermedades respiratorias, como EPOC o asma, relataban que sus problemas de salud empeoraron: tenรญan mรกs episodios de broncoespasmo y necesitaban mรกs medicaciรณn.

โ€œNo sabemos aรบn, sin embargo, cuรกl es el impacto que tuvo en tรฉrminos de nuevos problemas de salud o complicaciones de los problemas de salud haber respirado ese humo durante dos o tres aรฑos en esta regiรณnโ€, describe el integrante del Colegio de Mรฉdicos de Rosario.

El estudio se apoyรณ en bibliografรญa cientรญfica, en estudios sobre contaminaciรณn ambiental, que son abundantes pero no especรญficos en relaciรณn a los efectos de la quema de humedales, pastizales o bosques.

Lo que respaldaron con la bibliografรญa fue lo que decรญan los pacientes: que a pesar de que afectaba a toda la poblaciรณn o mayormente a todas las edades, existen poblaciones mรกs vulnerable: niรฑos y niรฑas, adultos mayores y personas que tienen problemas de salud, que se ven fรกcilmente afectados por la exposiciรณn a una mala calidad del aire, principalmente problemas respiratorios.

โ€œEn la bibliografรญa cientรญfica lo que estรก muy estudiado son las personas gestantes cursando un embarazo. ยฟPor quรฉ? Porque la contaminaciรณn ambiental tiene efecto directo sobre la madre y, a travรฉs de la placenta, los contaminantes pueden llegar al feto, perjudicando su desarrolloโ€, seรฑala el mรฉdico.

Los datos se condicen con un estudio previo de la misma problemรกtica. En 2022, el Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) presentรณ unย informe sobre las consultas hechas durante los incendios de 2008 y 2020.

Las conclusiones son similares: el aumento de la contaminaciรณn en el aire por humo produce mรบltiples eventos patolรณgicos agudos, sean efectos respiratorios, oftalmolรณgicos o mรกs bien generales como el dolor de cabeza, el cansancio y los mareos. Ambos estudios coinciden tambiรฉn mayor susceptibilidad en grupos de riesgo como niรฑos, niรฑas y ancianos y personas con enfermedades crรณnicas.

Sin lรญmites, el fuego sobre los humedales

Losย incendios en los humedales frente a Rosario son una constanteย en los รบltimos aรฑos. La quema de pastizales para la renovaciรณn de pasturas es histรณrica y, cada tanto, las condiciones meteorolรณgicas como el viento, el desmanejo del fuego por parte de los productores y la falta de control del Estado se unieron para tapar de humo la ciudad. Lo que agravรณ la situaciรณn en los รบltimos aรฑos fue la bajante profunda que atraviesa la cuenca del Paranรก.

humo salud incendio06 1024x683 1
Crรฉdito: Tรฉlam

โ€œEs un panorama nuevo, un escenario que no habรญamos visto en las รบltimas dรฉcadasโ€, explica Jorge Bรกrtoli, integrante de la organizaciรณn El Paranรก No Se Toca.ย La bajante comenzรณ a fines de 2019 y tuvo su mรกxima expresiรณn en 2020 y 2021. Si bien en los aรฑos siguientes el rรญo recuperรณ su caudal, en 2024 volviรณ a marcar una bajante histรณrica.

El nivel promedio del Paranรก en la primera semana de septiembre fue el segundo mรกs bajo desde 1970, segรบn datos del Instituto Nacional del Agua y de Prefectura Naval, analizados por laย Bolsa de Comercio de Rosario; siempre atenta al nivel delย rรญo como vรญa de exportaciรณn de commodities.

โ€œEs un ciclo que viene asociado a una muy extensa sequรญa y falta de lluvias extremasโ€, suma Bรกrtoli y explica: โ€œEsto generรณ, por la misma dinรกmica de masa vegetal de los humedales, una enorme cantidad de biomasa seca de muy fรกcil combustiรณn. Esto no es nuevo, pasa en todos los inviernos. Lo que es nuevo es que el principal actor del humedal, que es el agua, estรก prรกcticamente desaparecidoโ€.

El uso del fuego en territorio de humedales es frecuente tambiรฉn entre cazadores para atraer presas y entre los turistas para hacer un asado o calentar agua para el mate. Pero la gรฉnesis del problema de los incendios, dice Bรกrtoli, estรก en la matriz productiva ganadera: que ocupa cada vez mรกs lugar en los humedales y apela al uso del fuego para la renovaciรณn de pasturas.

โ€œEn medio de esta enorme bajante y gran sequรญa, los fuegos no encontraron lรญmites. Al no haber lagunas ni arroyos en el interior de las islas, que actรบan como cortafuegos naturales, las llamas se expandieron sin ningรบn tipo de lรญmite y causaron una verdadera catรกstrofe ambiental, que trae una seria afectaciรณn a la salud humanaโ€, cierra el cรญrculo entre incendios y salud.

Los registros del Instituto Nacional del Agua indican que la รบltima bajante del rรญo Paranรก de esta magnitud fue en 1944. En los รบltimos 80 aรฑos, la cuenca del Paranรก pasรณ a estar intervenida por represas, a sufrir una deforestaciรณn monumental y, sobre todo, a padecer un fenomenal cambio de uso del suelo.

En las islas, frente a Rosario, la oferta va del el turismo a las fiestas electrรณnicas, que quiebran la calma natural. A estas modificaciones de intervenciรณn directa se le suma el cambio climรกtico. โ€œCreรญamos que era un rรญo poderoso y un bien natural infinito, hoy nos estรก demostrando que es un gigante vulnerado, que no deja de darnos seรฑales de alertaโ€, apunta Bรกrtoli.

โ€œLa gran pregunta es si vamos a una ‘nueva normalidad’ del rรญo que tenga que ver con ciclos extremos, como dicen y proyectan los meteorรณlogos. Es decir, asรญ como hoy nos estamos encontrando con ciclos de bajante extremas muy prolongadas en el tiempo, quizรก tambiรฉn el aรฑo que viene nos encontremos con ciclos de crecientes extremasโ€, advierte Bรกrtoli.

humo salud incendio05 1024x683 1
Crรฉdito: Tรฉlam

El impacto del negacionismo en la salud

El accionar de los รบltimos gobiernos nacionales y provinciales frente a los incendios sobre รกreas naturales no fue positivo, pero la gestiรณn de Javier Milei trae una decisiรณn firme de negar la existencia de los problemas ambientales y sus consecuencias.

Y no duda enย desfinanciar proyectos, programas o leyes, que se ocupen de cuidar, con presupuestos mรญnimos, la biodiversidad. โ€œNosotros como individuos tenemos siempre una posibilidad de ayudar a cambiar nuestro entorno. Todo sumaโ€, propone Bรกrtoli para hacer frente a estos tiempos.

Fernรกndez confirma el impacto que tendrรก la falta de polรญticas pรบblicas: โ€œLa promociรณn del cuidado del ambiente y de un ambiente saludable impacta positivamente en la salud. Mientras menos resguardos se tomen, principalmente a partir de las polรญticas negacionistas que estรก llevando adelante este Gobierno, va a terminar repercutiendo de manera aguda en el mediano y en el largo plazo sobre la salud de la genteโ€.

El integrante del equipo mรฉdico que elaborรณย Aire puro es saludย describe que el modelo de La Libertad Avanza โ€œconsidera al ambiente como una instancia o un espacio sacrificable en pos de de la acumulaciรณn de riqueza en algunos sectoresโ€ e indica que los problemas de salud descritos en el informe son considerados โ€œexternalidades, los costos que estas prรกcticas productivas no pagan y de los que tienen que hacerse cargo el Estado o, en la mayorรญa de los casos, la genteโ€.

โ€œEstas externalidades son invisibilizadas por estos modelos productivos y tienen impactos sumamente negativos sobre la salud de las personasโ€, afirma.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sienta precedente al condenar a bancos por estafas digitales

Frente al crecimiento de los ciberdelitos, la Justicia determinรณ en fallos recientes la responsabilidad de las entidades bancarias por deficiencias en la verificaciรณn de identidad y seguridad. Conocรฉ los casos y cรณmo actuar si sos vรญctima de una estafa virtual.

Crisis habitacional en Argentina: el drama del alquiler y la precarizaciรณn creciente

El 30% de los inquilinos tuvo que mudarse por no poder pagar. Crecen el endeudamiento y la precarizaciรณn laboral.

Tensiรณn en el estado: ATE mantiene vigilias ante 50 mil despidos inminentes

El gremio estatal advierte que no permitirรก cesantรญas masivas sin justificaciรณn y amenaza con ocupar dependencias si se concretan los despidos.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto