Universidades redoblan protestas contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Del 14 al 18 de octubre, las universidades nacionales de todo el paรญs se preparan para una nueva ola de asambleas, tomas y movilizaciones en defensa de la educaciรณn pรบblica, tras la ratificaciรณn del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Los estudiantes anuncian actividades en mรบltiples sedes y se pronuncian en rechazo a las polรญticas del gobierno de Milei.
3 France 24
Estudiantes resisten el ajuste en las universidades pรบblicas. Crรฉditos: France 24

La semana del 14 al 18 de octubre estarรก marcada por un fuerte clima de protesta en las universidades nacionales de todo el paรญs. La ratificaciรณn del veto a la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso ha generado una nueva ola de manifestaciones, con tomas, asambleas y movilizaciones en defensa de la educaciรณn pรบblica. Los estudiantes, organizados a travรฉs de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), anunciaron una serie de actividades que incluyen vigilias, clases pรบblicas y marchas para exigir la reversiรณn de esta medida.

Una semana de lucha por la educaciรณn pรบblica

โ€œEl veto y su ratificaciรณn son parte del ataque de este gobierno de Milei a las universidades nacionales y a la educaciรณn pรบblica en generalโ€, afirmรณ Nehuen Corbeletto, coordinador nacional de la CEPA. Segรบn Corbeletto, las medidas del gobierno apuntan a โ€œahogar el presupuesto universitarioโ€, afectando a docentes, no docentes y estudiantes que dependen de becas y comedores para poder estudiar.

Tras la ratificaciรณn del veto el pasado miรฉrcoles 9 de octubre, las universidades comenzaron a organizar una respuesta masiva. La jornada de votaciรณn estuvo precedida por vigilias, ruidazos y tomas en mรกs de 26 universidades nacionales, mostrando la fuerza y unidad del movimiento estudiantil. Desde la CEPA aseguran que el rechazo a la decisiรณn del Congreso ha movilizado a miles de estudiantes que continuarรกn con las protestas hasta revertir la medida.

Actividades y protestas en todo el paรญs

Las universidades han planificado una serie de actividades que se desarrollarรกn durante la semana. En la Universidad Nacional del Sur, Bahรญa Blanca, se realizarรก una asamblea el lunes 14 para decidir la continuidad de la toma que comenzรณ tras el veto. En Chaco, la Universidad Nacional del Nordeste llevarรก a cabo asambleas para definir nuevas acciones, mientras que en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en Chubut, se han programado clases pรบblicas, una radio abierta y un festival durante toda la semana.

En Cรณrdoba, la Universidad Nacional de Cรณrdoba ha tomado la Facultad de Ciencias Sociales y realizarรก asambleas para discutir nuevas medidas. Por su parte, la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, tomรณ el rectorado y organizarรก asambleas la semana del 14.

Clases en la calle

Un movimiento organizado y federal

La respuesta del movimiento estudiantil ha sido contundente y coordinada a nivel nacional. Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) hasta universidades en provincias como La Pampa, Tucumรกn, Rรญo Negro y Rosario, los estudiantes han mostrado su rechazo al veto que consideran un intento de desfinanciar y privatizar la educaciรณn superior pรบblica. โ€œVenimos de un proceso con varias vigilias y tomas los dรญas previos a la sesiรณn en el Congreso, y la ratificaciรณn del veto provocรณ una reacciรณn muy grandeโ€, destacรณ Corbeletto.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarรก a las protestas con una marcha de antorchas el miรฉrcoles 16, ademรกs de asambleas en todas sus facultades. En paralelo, en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se realizarรกn clases pรบblicas y actividades de difusiรณn durante toda la semana.

En defensa de la universidad pรบblica

La movilizaciรณn del movimiento estudiantil se plantea como una respuesta a las recientes declaraciones del presidente Milei, quien afirmรณ que โ€œla universidad pรบblica solo le sirve a los hijos de los ricosโ€. Corbeletto rechazรณ esta idea, asegurando que โ€œ1 de cada 2 estudiantes somos pobresโ€. Las protestas buscan visibilizar que la educaciรณn pรบblica es un derecho y no un privilegio, y que el veto representa un peligroso precedente hacia la privatizaciรณn de la educaciรณn superior en Argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œEl Principio de la Diversidadโ€: una obra que busca despertar la reflexiรณn

La puesta tiene funciones los domingos en el Teatro Multiescena en CABA y se basa en la investigaciรณn del entomรณlogo Alfred Kinsey. Para saber mรกs detalles, Nota al Pie dialogรณ con el elenco protagonista.ย 

Repensar el conocimiento: el sexismo en la investigaciรณn cientรญfica

Las especialistas Mabel Alicia Campagnoli e Irma Colanzzi reflexionaron sobre el sexismo en la ciencia, en el marco de un conversatorio que brindรณ el Centro de Investigaciones ร“pticas de La Plata.

Los Pumas 7s rugieron fuerte en Hong Kong y son de oros

El seleccionado nacional de rugby seven venciรณ en la final a Francia por 12-7 y se consagrรณ campeรณn en territorio asiรกtico y sigue en lo mรกs alto del ranking.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto