jueves 3 de abril de 2025

Los alquileres superan nuevamente a la inflación: un problema que sigue creciendo

Según el último informe de Inquilinos Agrupados, los alquileres aumentaron en septiembre un 8,6%, superando ampliamente el índice de inflación del 3,5% informado por el INDEC. Esta situación refleja una creciente preocupación para los arrendatarios que ven afectada su economía mensual.
Los puntos clave de la derogación de la Ley de Alquileres son: dolarización y arreglo entre las partes. Créditos: Ámbito Financiero
Los precios de los alquileres de vivienda superan la inflación. Créditos: Ámbito Financiero

El aumento constante en los precios de alquileres continúa siendo una preocupación para miles de inquilinos en Argentina. De acuerdo con el comunicado de Inquilinos Agrupados, la «Canasta Inquilina» reveló que durante el mes de septiembre el costo de los alquileres se incrementó un 8,6%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC registró un aumento del 3,5% en comparación con el mes anterior. Este contraste resalta el fuerte impacto que los arrendatarios están soportando en sus presupuestos familiares.

El incremento por tipos de hogar

El informe detalla que, a pesar del aumento generalizado, hay variaciones según el tipo de hogar. Para una persona que alquila sola, el incremento fue del 8,62%, mientras que para una pareja el aumento alcanzó el 8,2%. En el caso de una familia de cuatro integrantes, el alza fue del 7,9%. Estas cifras demuestran que el encarecimiento de los alquileres es un fenómeno que afecta a todos, aunque con ligeras diferencias según el tamaño del hogar.

Los costos de la Canasta Básica Total Inquilina

Además de los incrementos en los alquileres, el informe destaca los costos de la Canasta Básica Total Inquilina, que engloba gastos esenciales como vivienda, servicios y alimentos. Para el mes de septiembre, estos valores se establecieron de la siguiente manera:

  • Hogar unipersonal: $765.963 (variación intermensual del 6,1%)
  • Hogar de pareja: $1.226.854 (variación intermensual del 5,7%)
  • Hogar de cuatro integrantes: $1.742.877 (variación intermensual del 5,3%).
    El informe coincide con los datos del INDEC, que señalaron un incremento del 7,3% en el rubro «vivienda, agua, electricidad y otros combustibles». Sin embargo, los alquileres tuvieron un alza aún mayor, lo que pone en evidencia la dificultad de los inquilinos para sostener estos costos dentro de su economía familiar.

Preocupación ante una tendencia que no cede

Desde Inquilinos Agrupados, señalaron que “la suba de los alquileres continúa ubicándose por encima de la inflación, lo que genera un perjuicio significativo en la economía de los hogares argentinos”. Según la organización, esta tendencia de aumentos desproporcionados respecto al índice de inflación general se mantiene desde hace meses, sin señales claras de una moderación.
Para muchos arrendatarios, esto representa un desafío constante, ya que a la presión económica de otros incrementos se suma el elevado costo de los alquileres, dejando menos espacio para gastos esenciales como alimentación y transporte.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto