miércoles 2 de abril de 2025

Facultades tomadas contra el veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Desde el lunes a la noche estudiantes determinaron la toma de los establecimientos académicos con clases públicas en protesta a la falta de presupuesto para la educación.
Facultades
Se estima que si se ratifica el veto más facultades a nivel nacional podrían sumarse a las tomas y cortes de calles con clases publicas. Crédito: Diario El Día. 

El 13 de septiembre, el Congreso aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, que establece la actualización del presupuesto con el fin de combatir la inflación y garantizar la recomposición salarial de docentes y no docentes.

En ese momento, ya se estimaba que el presidente Milei vetaría la ley. En ese contexto, se realizó la segunda Marcha Federal Universitaria el 2 de octubre. Al día siguiente, Javier Milei confirmó el veto. Ante esta decisión, el miércoles 9 de octubre el Congreso sesionará para decidir si anula o ratifica el veto.

El lunes 7 se llevaron a cabo asambleas masivas de estudiantes en las Facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que culminaron en la toma de los edificios. La Facultad de Ciencias Veterinarias y los colegios Nacional Buenos Aires y Carlos Pellegrini optaron por la misma medida.

La medida estará vigente hasta la mañana del miércoles 9 de octubre, día en que se debatirá en el Congreso Nacional el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Las dos facultades se movilizarán al Congreso a partir de las 11 a. m. A esta movilización también se sumarán la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, también pertenecientes a la UBA.

El Secretario General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, Luca Bonfante, declaró que la toma está en concordancia con el equipo docente y no docente de la facultad para llevar a cabo clases públicas.

Asimismo, se unirán a la marcha del miércoles los trabajadores de los Hospitales Bonaparte y Garrahan, quienes también se ven afectados por el vaciamiento impulsado por Milei.

Por otro lado,Yohia Cardoso Marino, docente de la Facultad de Psicología, afirmó: «Participé de la asamblea en mi facultad ya que fue una instancia interclaustro.Sólo confiamos en nuestra propia fuerza y en la movilización, no en la rosca del Congreso ni de las autoridades». 

Por su lado, Tomás Battaglino, Secretario de la Federación Universitaria Argentina comentó: “Como país nos jugamos nuestro futuro. La salud y la educación son la base fundamental de nuestra nación. No al veto, sí a la Universidad Pública.”

Eliminación del Progresar 

Mientras el movimiento estudiantil se organiza en asambleas y determina medidas de fuerza, el gobierno de Milei continúa con la motosierra. Este 8 de octubre el gobierno publicó en el Boletín oficial el Decreto 888/24. Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo disolvieron el Fondo Fiduciario “PROGRESAR”, constituido por el artículo 1° del Decreto N° 57 del 28 de enero de 2022.

 El oficialismo asesta un nuevo golpe a la comunidad académica, argumentando que «el fiduciario del Fondo Fiduciario PROGRESAR informó que dicho fondo nunca estuvo operativo, ya que no se integraron los bienes necesarios para su funcionamiento.»

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto