“El hambre no espera”: movimientos sociales impulsan un proyecto de ley para crear un Fondo Alimentario de Emergencia

El día de hoy, organizaciones sociales presentaron un proyecto de ley que busca la creación del Fondo Alimentario de Emergencia. La iniciativa tiene como objetivo financiar políticas alimentarias para enfrentar la creciente pobreza y el hambre en Argentina.
El hambre no espera

Este martes 8 de octubre, desde las 9 de la mañana, frente a las oficinas del Ministerio de Capital Humano y a partir de las 10 en el Obelisco, diversas organizaciones sociales, bajo el nombre «Territorios en Lucha», se movilizaron para proponer la creación de un Fondo Alimentario de Emergencia (FAE). Esta ley tiene como propósito financiar las políticas alimentarias actuales y futuras desarrolladas por el Estado Nacional, en respuesta a la crisis alimentaria que afecta a millones de personas en el país.

Un contexto social dramático

La situación económica y social de Argentina ha alcanzado niveles alarmantes. Con más de 25 millones de personas en situación de pobreza, el 20% de la población viviendo en la indigencia y más de un millón de niños y niñas que se acuestan sin cenar, las organizaciones sociales denuncian la falta de respuesta por parte del gobierno.
Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur, señaló: “Pettovello sigue sin asistir a comedores y merenderos barriales. En una actitud insensible, el gobierno de Milei sigue tirando sobre las espaldas de los más necesitados este ajuste feroz”.

Propuesta del Fondo Alimentario de Emergencia

El proyecto de ley se presentó este martes y tiene como objetivo implementar el Fondo Alimentario de Emergencia (FAE), una herramienta clave para garantizar el abastecimiento de comedores y espacios comunitarios que actualmente están desbordados por la demanda.

Según Saravia, este fondo es urgente y viable: “Podemos recaudar más de U$ 39.318 millones si se aplican impuestos a las ganancias para magistrados y funcionarios judiciales, a los intereses de depósitos en entidades financieras, y se gravan los bienes personales de inmuebles rurales y depósitos en bancos”.

WhatsApp Image 2024 10 08 at 17.20.12 1

Entre las fuentes de financiamiento adicionales propuestas, se encuentra la tributación presunta sobre el volumen de negocios de las 500 empresas más grandes del país y la aplicación de una alícuota del 15% a las dietas y haberes de legisladores y funcionarios del Poder Legislativo Nacional (PLN) y del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

Movilización en unidad contra el ajuste

La jornada de protesta comenzó a las 9 frente al Ministerio de Capital Humano y continuo a las 10 en el Obelisco, donde se realizó la presentación formal del proyecto de ley. Las organizaciones que integran Territorios en Lucha, junto a sindicatos, organismos de derechos humanos y vecinos de los comedores populares, se unirán en la «fila contra el hambre», una manifestación masiva que busca visibilizar la crisis social.

Bajo el lema «Unidad contra la política de hambre y miseria de Milei y Pettovello», los movimientos sociales exigen respuestas concretas ante lo que denominan una «miseria planificada».

Denunciaron que el gobierno no solo ha recortado la entrega de alimentos, sino que también ha reducido los programas sociales, despedido a miles de trabajadores del sector público y privado, y desfinanciado áreas esenciales como la educación y la salud.

La creación del Fondo Alimentario de Emergencia se presenta como una medida urgente y necesaria para enfrentar la grave situación alimentaria que atraviesa el país. Las organizaciones sociales esperan que el proyecto sea tratado en el Congreso y se avance hacia una solución que permita garantizar el derecho a la alimentación de los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ser trabajador humanitario en Gaza: una misión de alto riesgo

Así lo afirmó la subdirectora de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la organización. La representante señaló que más de 400 trabajadores humanitarios fueron asesinados en la Franja desde octubre de 2023.

Casinos Online en Argentina: factores importantes a considerar antes de jugar

Los casinos online se han consolidado como una de las principales opciones de entretenimiento. ¿Qué tener en cuenta?

Cómo elegir el mejor video póquer para principiantes

Aprender a jugar video póquer puede ser simple si elegís la versión adecuada. En esta nota te contamos cuáles son las más recomendadas para principiantes, cómo evitar errores comunes y por qué conviene practicar gratis antes de apostar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto