Agenda Cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Descubrรญ el arte nacional e internacional. Nota al Pie te propone disfrutar de buenas propuestas culturales con entrada a tu alcance.
Agenda Cultural
Cada semana te ofrecemos la programaciรณn cultural de Nota al Pie en la Ciudad de Buenos Aires, como ยซHombre de aceroยป, un unipersonal que explora la relaciรณn entre un padre y su hijo con autismo, promoviendo la empatรญa. Crรฉdito:@centroborges

Esta semana, en la Ciudad de Buenos Aires, podes disfrutar de las mรกs recientes propuestas culturales con entrada gratuita o a precios simbรณlicos. Nota al Pie te ofrece una variada agenda de espectรกculos que incluyen teatro, cine, mรบsica y arte. Es una programaciรณn pensada para todas las edades, con actividades y espectรกculos ideales para sumergirte en el arte y la cultura durante estos dรญas primaverales.

Kafka y documentales, entre la vida y la literatura

En el marco del ciclo Kafka Contemporรกneo, que se desarrolla del 20 de septiembre al 31 de octubre, se proyectarรกn dos obras cinematogrรกficas de gran interรฉs: El Seรฑor K. de Tristรกn Bauer y โ€œUn informe para una academiaโ€ de Carles Mira. La cita es este viernes a las 18 hs en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo, 25 de Mayo 201, CABA, con entrada libre y gratuita. 

El Seรฑor K., documental dirigido por Tristรกn Bauer en 1992, cuenta con las voces en off de Lorenzo Quinteros y Omar Cerasuolo. A travรฉs de una narrativa รญntima, se repasan los momentos cruciales de la vida de Franz Kafka, quien, pese a su genio literario, nunca publicรณ un libro en vida. El documental se enriquece con lecturas de sus obras, intercaladas con imรกgenes de las mujeres que marcaron su existencia, como Felice Bauer y Milena Jesenskรก, ademรกs de evocadoras escenas de Praga. Otro aspecto fundamental es la compleja relaciรณn entre Kafka y su amigo Max Brod, quien, desoyendo el deseo de Kafka de que destruyera sus escritos, los publicรณ, dejando un legado invaluable.

Por su parte, Un informe para una academia, filme de 1975, narra la peculiar historia de un simio evolucionado que, en solo cinco aรฑos, logra humanizarse y es convocado para compartir su experiencia ante la Academia de Ciencias. Este evento es parte de una iniciativa conjunta entre la Cรกtedra libre Walter Benjamin/DAAD, el Goethe-Institut y el Centro Cultural Universitario Paco Urondo.

Agenda

XXX Festival Guitarras del Mundo 2024

El XXX Festival Guitarras del Mundo 2024 se presenta con el atractivo tรญtulo Tres Miradas del Tango y la Mรบsica Rioplatense, un evento que reรบne a destacados artistas como Vรญctor Piseta, Nicolรกs Ruiz, Cรฉsar Angeleri Cuarteto y Hugo Rivas. Este festival ha sabido resistir diversas crisis, incluida la pandemia, gracias al respaldo de la Uniรณn del Personal Civil de la Naciรณn (UPCN) y a la generosidad de los mรบsicos que participan. El recital serรก este viernes a las 20 hs, con entrada gratuita, en el Teatro UOCRA Cultura, ubicado en Rawson 42 (alt. Rivadavia 4200), CABA.

En un contexto marcado por recortes en las polรญticas culturales, Guitarras del Mundo se erige como un espacio de encuentro musical que fusiona sonidos y memorias de diversas culturas. La ediciรณn de este aรฑo, que se llevarรก a cabo en 2024, promete ser un evento conmovedor, un verdadero abrazo colectivo en torno a la ยซmadera sonoraยป, sรญmbolo de la resistencia cultural en tiempos de adversidad.

A lo largo de los aรฑos, el festival ha logrado resonar en todo el paรญs, abarcando un amplio espectro de gรฉneros y generaciones, lo que ha permitido a guitarristas y pรบblicos de diferentes trasfondos encontrar su lugar en esta celebraciรณn. La continuidad de Guitarras del Mundo refleja el compromiso de la UPCN y de los mรบsicos, quienes comprenden que la situaciรณn socioeconรณmica actual demanda un esfuerzo conjunto. Con una sรณlida base de seguidores leales, se espera que el pรบblico vuelva a congregarse para celebrar la mรบsica que late en el corazรณn de la memoria argentina y de otros pueblos.

El hombre de acero, un unipersonal directo al corazรณn

Hombre de acero, escrita y dirigida por Juan Francisco Dasso, es una obra que desafรญa los lรญmites de la comunicaciรณn y la empatรญa en la compleja relaciรณn entre un padre y su hijo adolescente con autismo. Con una duraciรณn de 50 minutos, este unipersonal invita a una reflexiรณn necesaria sobre la diversidad y la conexiรณn humana. La funciรณn serรก este sรกbado, con entrada gratuita, a las 17 hs en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.

Esta pieza unipersonal destaca la lucha de un padre por conectar con un hijo cuya mirada resulta esquiva, proponiendo una profunda exploraciรณn sobre las dificultades para establecer vรญnculos en un contexto social que a menudo ignora las realidades neuroatรญpicas. La obra tambiรฉn aborda el delicado tema del despertar sexual del adolescente, lo que aรฑade una capa de complejidad a la relaciรณn. Dasso maneja este aspecto con sensibilidad, planteando interrogantes sobre los lรญmites y las expectativas en un contexto tan desafiante.

Marcos Montes, en su interpretaciรณn, logra capturar la esencia de este tumultuoso viaje emocional. Su actuaciรณn transita desde momentos de ternura, como el canto de una nana irlandesa, hasta la cruda exposiciรณn de la angustia que el padre siente ante la falta de contacto visual, percibido casi como una tortura emocional. La estructura del monรณlogo, que simula un diรกlogo con un interlocutor ausente, permite que el espectador se adentre en la mente del protagonista, sintiendo su desesperaciรณn y anhelo de conexiรณn.

Descubrรญ en esta nota nuestras sugerencias para que disfrutes lo mejor en este invierno en la ciudad, como "Pastillas de Limรณn y un Tobogรกn", un emocional unipersonal de Cristina Merelli. Crรฉdito: Silvina Macri
Descubrรญ en esta nota nuestras sugerencias para que disfrutes lo mejor en este invierno en la ciudad, como ยซPastillas de Limรณn y un Tobogรกnยป, un emocional unipersonal de Cristina Merelli. Crรฉdito: Silvina Macri

‘Pastillas de Limรณn y un Tobogรกn’, un desgarrador grito de la inocencia

El teatro independiente vuelve a dar cรกtedra con ยซPastillas de Limรณn y un Tobogรกnยซ, la obra inรฉdita de Cristina Merelli que se presenta en el marco del 18ยฐ Ciclo Teatro x la Justicia en TADRON Teatro. Este sรกbado a las 18 hs, la sala palermitana en Niceto Vega 4802,  se viste de gala para recibir una pieza que promete sacudir conciencias con entrada libre y  gratuita. 

Merelli, quien ademรกs dirige, nos sumerge en el mundo de Josefina, una niรฑa de seis aรฑos interpretada magistralmente por Mercedes Fraile. La actriz logra transmitir la inocencia y el desconcierto de una infancia truncada, atravesada por preguntas sin respuesta. La puesta en escena, austera pero efectiva, se potencia con la iluminaciรณn de Diego Becker y los videos de Ulises Yanov, creando una atmรณsfera onรญrica que difumina los lรญmites entre la realidad y los recuerdos de la protagonista.

El texto, seleccionado por un jurado de lujo que incluye a Jorge Dubatti y Sandra Franzen, aborda temas duros como la pรฉrdida y la injusticia desde la mirada infantil. Fraile navega con destreza entre la ternura y el horror, logrando que el pรบblico se cuestione sobre la dimensiรณn de la tragedia en la mente de una niรฑa. TADRON Teatro reafirma asรญ su compromiso con los derechos humanos, ofreciendo una obra que no solo entretiene, sino que invita a la reflexiรณn. Una propuesta imperdible para los sรกbados de octubre, recordรกndonos el poder del teatro como herramienta de transformaciรณn social.

Explora y disfruta de algunos de los mรกs destacados espectรกculos en diversos espacios culturales de la ciudad, como el XXX Festival Guitarras del Mundo 2024 presenta "3 Miradas del Tango" con artistas destacados. Crรฉdito: @festivalguitarrasdelmundo
Explora y disfruta de algunos de los mรกs destacados espectรกculos en diversos espacios culturales de la ciudad, como el XXX Festival Guitarras del Mundo 2024 presenta ยซ3 Miradas del Tangoยป con artistas destacados. Crรฉdito: @festivalguitarrasdelmundo

ยซDiarios Patafรณnicos 1ยป, el Legado de Narcisa Hirsch

En el marco de la programaciรณn de cine experimental de Kino CNB, se presentarรก ยซDiarios Patafรณnicos 1ยป, una muestra dedicada a la multifacรฉtica obra de Narcisa Hirsch. Este ciclo ofrece una oportunidad รบnica para sumergirse en las pelรญculas menos conocidas de esta artista, tanto su primera etapa en fรญlmico como su producciรณn mรกs reciente en digital. La funciรณn, con entrada gratis, es este domingo  a las 19 hs,  en la Casa del Bicentenario, Riobamba 985, CABA. 

La obra de Hirsch es un viaje รญntimo que explora el cuerpo, el retrato y profundas preguntas filosรณficas sobre el espacio y el tiempo. Su estilo poรฉtico aborda una variedad de temas recurrentes: desde happenings y erotismo hasta la mรบsica y las caminatas, todo enmarcado en su universo personal. Con un legado audiovisual que se manifiesta de manera sutil pero contundente, Hirsch se revela como una visionaria del cine.

La programaciรณn incluye tรญtulos emblemรกticos como ยซDiario Patagรณnico 1ยป (circa 1970), un retrato de la vida cotidiana en Bariloche, y ยซLa Noche Bengalรญยป (1980), una colaboraciรณn con el cineasta alemรกn Werner Nekes. Tambiรฉn se exhibirรก ยซPara Virginiaยป (1984), un homenaje conmovedor a una joven que se suicidรณ, donde los extractos de sus cartas se convierten en un leitmotiv visual.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires busca ser la Capital Mundial del Deporte en 2027

La Ciudad presentรณ su postulaciรณn ante la ACES y compite con Porto Gaia por el reconocimiento internacional.

Entre galardones y banderines, Javier Milei volviรณ sin la foto con Trump

Con la excusa de recibir un premio sin relevancia, el Presidente viajรณ a Palm Beach pero no pudo encontrarse con el mandatario estadounidense. Los aranceles impuestos a Argentina y la incertidumbre por el monto del desembolso del FMI.

Nueve experiencias culturales y gastronรณmicas para disfrutar este fin de semana en la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires se viste de gala con una amplia variedad de eventos culturales y gastronรณmicos. Desde danza clรกsica hasta cine independiente, pasando por ferias gastronรณmicas y ciclos de jazz, hay propuestas para todos los gustos.โ€‹

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto