Por Camila Parodi*
En el paraje El Totoral, departamento de Ancasti (Catamarca), seis familias ruralesย presentaron un recurso de amparo por el accionar de un feedlot, al que acusan deย contaminar el suelo, el agua y el aire de la regiรณn. Tras aรฑos de reclamos desatendidos, las y los vecinos recurrieron a la Corte de Justicia (mรกximo organismo provincial) y solicitan la suspensiรณn del emprendimiento ganadero de la familia Tauil.
El feedlot es unย sistema intensivo de engorde de ganadoย en el que se producen entre 500 y 2000 cabezas de ganado (dependiendo de la temporada). Se instalรณ en 2014, a solo siete kilรณmetros de la Villa de Anquincila (Ancasti), y desde entonces ha generadoย graves impactos ambientales. Leonardo Embon, integrante de laย asamblea Ancasti por la Vida, explica: โHace aรฑos que venimos reclamando soluciones y nunca se nos ha dado una respuesta adecuada.ย El feedlot estรก generando un consumo excesivo de agua y una contaminaciรณn que afecta nuestra calidad de vidaโ.
Aunque el fallo aรบn estรก pendiente, este proceso marca un avance significativo para la comunidad, que busca frenar las actividades que deterioran su entorno y proteger su รบnica fuente de agua. El caso subraya cรณmo la organizaciรณn comunitaria puede enfrentar proyectos extractivistas y defender los derechos ambientales.
La vรญa judicial: el recurso de amparo
En septiembre de 2024, tras mรบltiples reclamos infructuosos ante la Municipalidad de Ancasti y la Secretarรญa de Ambiente de la provincia, las familias de El Totoral acudieron al Poder Judicial con el apoyo de la abogada Cecilia Juรกrez Aliaga. El amparo presentado ante la Corte de Justicia de Catamarca busca detener las actividades del feedlot mientras se evalรบan los daรฑos ambientales y se revisa su legalidad.
La comunidad se amparรณ en los artรญculos 41 y 43 de la Constituciรณn Nacional y Provincial, que garantizan el derecho a un ambiente sano y la posibilidad de tomar medidas cautelares.
โNos organizamos como comunidad y decidimos llevar adelante este proceso judicial. Fue nuestra รบnica alternativa despuรฉs de que nuestros reclamos fueran ignorados durante aรฑosโ, comenta Embon. El proceso ya ha logrado visibilizar la problemรกtica y generar un debate sobre la sostenibilidad de estos emprendimientos ganaderos en zonas rurales.
Impacto ambiental: agua contaminada y suelos degradados
Uno de los mayores problemas que enfrenta la comunidad de El Totoral es la contaminaciรณn del arroyo homรณnimo, su principal fuente de agua. โHan secado nuestro arroyo por completo con el uso desmedido de agua para el feedlot. Ahora solo corre agua unos dรญas despuรฉs de las lluvias, pero la mayor parte del aรฑo estรก secoโ, relata Embon.
El uso excesivo de agua no sรณlo agotรณ el arroyo, sino que obligรณ a los dueรฑos del feedlot a abastecerse mediante camiones cisterna que extraen agua de los rรญos Anquincila, Tacana y Los Molinos, perjudicando a un mayor nรบmero de vecinos y vecinas. La situaciรณn empeorรณ este aรฑo, cuando una fuerte lluvia rebalsรณ los contenedores de desechos ganaderos y provocรณ un derrumbe y derrame que contaminรณ el cauce del arroyo. โFue como un rรญo de bosta que llegรณ al arroyo. Esa agua, que siempre fue nuestra fuente de vida, ahora estรก completamente contaminada y no podemos usarlaโ, seรฑala Embon.
Las y los vecinos tambiรฉn denuncian la falta de tratamiento adecuado de los residuos ganaderos, que se almacenan sin medidas de seguridad. โLo mรกs preocupante es que no hay ningรบn tipo de tratamiento de los residuos. Todo se acumula en contenedores de tierra y, cuando llueve, esos desechos llegan al arroyo, contaminรกndolo mรกsโ, advierte Embon.
La organizaciรณn comunitaria: una respuesta frente al extractivismo
Las familias de El Totoral entendieron que solo la organizaciรณn les permitirรญa enfrentar esta problemรกtica. Desde hace aรฑos, han presentado denuncias ante la Municipalidad de Ancasti, al Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria) y el Ministerio de Agua, Energรญa y Medio Ambiente, pero las respuestas han sido evasivas o nulas.
Durante aรฑos, desde la comunidad se presentaron pedidos de informes de impacto ambiental asรญ como tambiรฉn solicitaron informaciรณn en torno a la cantidad de pozos y la forma de extracciรณn de agua que utilizan en el emprendimiento. La รบnica respuesta que obtuvieron por parte del Municipio fue tras el derrumbe de marzo pasado: el intendente Rodolfo Santillรกn enviรณ una retroexcavadora para levantar una pared de tierra โen caso de que sucediera un nuevo derrameโ, seรฑala Embon.
Ante la falta de acciones concretas la comunidad decidiรณ avanzar a travรฉs de la estrategia legal: โSiempre desviaban la pelota a otras jurisdicciones y organismos. Por eso decidimos organizarnos y llevar adelante este proceso judicialโ, explica.
Con el respaldo de la Asamblea Ancasti por la Vida, creada en 2017, la comunidad se uniรณ en defensa de su territorio y su calidad de vida. Embon subraya la importancia de visibilizar la lucha de su comunidad: โEs fundamental que hagamos frente a estas situaciones y no permitamos que nos pasen por arriba. Tenemos que unirnos y solidarizarnos con otras comunidades que enfrentan problemas similaresโ.
Ancasti por la Vida
La Asamblea Ancasti por la Vida ha jugado un rol central en la lucha contra distintos proyectos extractivistas que han intentado instalarse en la regiรณn. Su principal objetivo es informar a la comunidad sobre los impactos de estas actividades en el ambiente y los territorios. A lo largo de los aรฑos, la Asamblea ha resistido no solo contra el feedlot, sino tambiรฉn contra la megaminerรญa, en especial la minerรญa de litio en roca. Un proceso que implica la explotaciรณn a cielo abierto y genera un fuerte impacto ambiental.
Tras la presentaciรณn del amparo contra el emprendimiento ganadero, la Asamblea Ancasti por la Vida advirtiรณ que la รบnica fuente de agua que tienen las familias de El Totoral estรก al borde del colapso: โEl corral de engorde estรก asfixiando el ambienteโ, manifestaron en su comunicado. Denunciaron ademรกs que โaquellas aguas cristalinas estรกn contaminadas por bacterias y desechos tรณxicosโ.
La Asamblea de Ancasti seรฑala que, en El Totoral y alrededores, el aire se ha vuelto irrespirable, y el suelo, que antes sostenรญa la vida tranquila de las y los pobladores, ha sido degradado. ยซNi siquiera los mรกs pequeรฑos pueden disfrutar del agua, porque el riesgo de enfermarse es realยป, alerta. Ante esta situaciรณn crรญtica, exigen que se detenga de inmediato la actividad del corral de engorde, cuya expansiรณn amenaza con destruir el arroyo y la vida en la zona.