jueves 3 de abril de 2025

El Estado argentino debe reforzar las políticas para las infancias

Así lo expresó el Comité de los Derechos del Niño en su último examen periódico avalado por la ONU, en donde además publicaron una serie de recomendaciones para garantizar los derechos de niñes y adolescentes en nuestro país.
Infancia
El Comité de los Derechos del Niño estableció una serie de ejes vitales para que los jovenes en nuestro país no vean vulneradas sus infancias, frente a un creciente abandono por parte del Estado nacional. Crédito: La ESI en juego

El Comité de los Derechos del Niño expresó su preocupación por el cierre y la degradación de instituciones, la retracción de políticas públicas y la reducción drástica del presupuesto destinado a garantizar los derechos de les niñes y adolescentes desde finales del 2023 en Argentina, incluida la desinversión en salud y educación en los últimos meses.  

Así lo hizo al emitir sus observaciones finales sobre la situación de los derechos de les niñes y adolescentes en Argentina, tras el examen periódico del Estado argentino. El organismo de las Naciones Unidas (ONU) publicó las recomendaciones luego de escuchar a la sociedad civil y al Estado. 

El Comité, además, instó al Estado a asegurar la debida asignación de recursos humanos, técnicos y financieros suficientes para paliar el preocupante diagnóstico. Indicaron que “Argentina falla en garantizar los derechos de niñes y adolescentes. Así lo confirma el Comité en sus observaciones finales sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño”. 

Además, “en un contexto en que al Congreso de la Nación le toca debatir el presupuesto 2025, el organismo insta al Estado a aumentar la asignación de recursos para garantizar un mejor presente y futuro para las infancias”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina

En el marco del procedimiento del examen periódico a Argentina, la organización internacional presentó un informe alertando al Comité sobre los retrocesos en materia de derechos de niñes y adolescentes. Las observaciones finales del Comité han tomado en consideración los aportes enviados y exhorta al Estado argentino a adoptar medidas urgentes para garantizar los derechos de las infancias.   

Ejes principales para las infancias

Educación Sexual Integral: garantizar la efectiva implementación de la ESI y adoptar medidas para asegurar que sea parte de la currícula obligatoria, con especial atención en la prevención del embarazo precoz y las infecciones de transmisión sexual. Además, se deben adoptar mecanismos para la detección temprana y reporte de casos de violencia sexual hacia les niñes y adolescentes. 

Embarazo en la adolescencia: el organismo resaltó los logros del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) al tiempo que manifestó preocupación por los altos números de embarazo adolescente, y la desinversión en salud y educación. 

En esta oportunidad insta al Estado a asegurar la continuidad y fortalecimiento del Plan ENIA, incluida la suficiente asignación de presupuesto para garantizar insumos, instalaciones y los recursos técnicos y humanos necesarios para una aplicación eficaz y adecuada en todo el país.  

Actualmente, el Congreso de la Nación tiene la oportunidad de atender a esta recomendación y avanzar en la sanción de una ley que asegure la sostenibilidad del Plan ENIA. 

Aborto: el Comité destacó el impacto positivo de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la reducción de la mortalidad materna e instó al Estado a garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los servicios y de personal sanitario capacitado para prestar servicios de aborto voluntario y legal y de atención postaborto. 

Violencia de género y violencia online: el organismo reconoció los avances en la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, manifestó preocupación por los altos índices de violencia sexual y abusos hacia las infancias y alertó sobre el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y las reducciones en el presupuesto destinado a atender y reducir la desigualdad de género. 

En ese sentido, recomienda al Estado asegurar que las denuncias por violencia de género sean investigadas de forma independiente y que se proporcione apoyo económico a las víctimas. 

Asimismo, recomienda adoptar políticas públicas para prevenir y abordar todas las formas de violencia hacia niñes y adolescentes, y llama al Estado a realizar campañas de sensibilización para prevenir la violencia de género en línea y facilitar información sobre cómo y dónde denunciarlas.  

Protesta: el Estado debe derogar las disposiciones del protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación, emitido por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que restringen el derecho de les niñes y adolescentes a participar en manifestaciones. 

Adicionalmente, alertó sobre las restricciones impuestas al derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica de niñes y adolescentes y sobre el uso excesivo de la fuerza.  

Finalmente, también manifestó preocupación por el cierre definitivo del INADI y su potencial impacto en la prevención de la discriminación.  

Información adicional

El Comité de los Derechos del Niño (CDN) es el órgano de 18 expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte de sus Estados miembros. 

En virtud del artículo 44 de la Convención, el Comité realiza exámenes periódicos para evaluar el cumplimiento y adoptar medidas para garantizar los derechos reconocidos en la Convención por parte de los Estados miembro. En el día de ayer, emitió sus observaciones finales en el marco del examen periódico a Argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Boca Juniors y sus 120 años: Del barrio al mundo

El conjunto xeneize celebra su centésimo vigésimo aniversario de existencia en una temporada poco habitual en lo deportivo pero con mucha historia vinculada a las raíces en las que se fundó.

El oficialismo no pudo frenar el quórum y el Senado avanza con los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La oposición consiguió 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto