Enfermeres de la Ciudad de Buenos Aires exigen justicia salarial

La Asociaciรณn de Licenciados en Enfermerรญa (ALE) convoca a una concentraciรณn frente al Tribunal Superior de Justicia para reclamar la equiparaciรณn salarial del personal de enfermerรญa, postergada desde hace casi seis aรฑos. Exigen que se ponga fin a la discriminaciรณn laboral que afecta a mรกs de 5.000 profesionales de la salud.
enfermeria reconocimiento1
La Urdimbre

Este jueves 5 de septiembre, a partir de las 13:30 horas, las enfermeres de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA), nucleados en la Asociaciรณn de Licenciados en Enfermerรญa (ALE), se concentrarรกn frente al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de CABA. La manifestaciรณn, que incluirรก un acto con radio abierta, tiene como consigna principal: โ€œJueces y juezas, la primera lรญnea los estรก mirandoโ€. La movilizaciรณn busca visibilizar el reclamo por la equiparaciรณn salarial que afecta a mรกs de 5.000 profesionales de la enfermerรญa.

Andrea Ramรญrez, presidenta de la ALE y enfermera del Hospital Ramos Mejรญa, explicรณ que desde noviembre de 2018, las enfermeras y enfermeros de CABA han sido excluidos de la Ley Nยฐ 6035, que regula las condiciones laborales de los profesionales de la salud. โ€œSe van a cumplir seis aรฑos desde que somos discriminados, cobrando un 50% menos de lo que legalmente deberรญamos percibir. Llevamos 69 meses de perjuicio econรณmico, contados uno por uno. La justicia ya fallรณ a nuestro favor en dos instancias previas, emplazando al gobierno porteรฑo a corregir esta situaciรณn en un plazo de 90 dรญas. Pero tanto Horacio Rodrรญguez Larreta como Jorge Macri apelaron, y seguimos esperandoโ€, denunciรณ Ramรญrez.

El reclamo de la ALE cuenta con el respaldo de varios fallos judiciales favorables. Sin embargo, la resistencia del gobierno de CABA ha extendido la desigualdad salarial. Luciana Franco, secretaria general de la ALE y enfermera del Hospital Fernรกndez, advirtiรณ sobre el impacto de la situaciรณn en la vida de los trabajadores y en el sistema de salud: โ€œCobramos salarios por debajo de la lรญnea de pobreza, lo que nos empuja a tener mรกs de un empleo, poniendo en riesgo nuestra salud y afectando la calidad del servicio que brindamos a la comunidad. No entendemos por quรฉ hay tanto ensaรฑamiento hacia un sector que es clave para el funcionamiento del sistema de saludโ€.

Franco tambiรฉn destacรณ que, aunque en tiempos de campaรฑa polรญtica se habla de la importancia de la enfermerรญa, las promesas no se han traducido en acciones concretas. โ€œEste jueves vamos a estar mirando con atenciรณn al Tribunal Superior de Justicia para que de una vez por todas se haga justicia con miles de enfermeras y enfermeros que han sido injustamente postergadosโ€, concluyรณ.

La concentraciรณn del jueves se enmarca en una larga lucha por el reconocimiento y la dignidad de un sector que, a lo largo de los aรฑos, ha demostrado ser vital para el sistema de salud, especialmente durante la pandemia de COVID-19. El reclamo de la ALE es claro: justicia salarial para el personal de enfermerรญa, una demanda que no puede seguir siendo ignorada.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œMontaรฑa. Crรณnica de un Cรกncerโ€, un proyecto colectivo y autobiogrรกfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaรฑa emocional y fรญsica que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difรญcil de nombrar y transitar.

Museo del Automรณvil Rau: un viaje al pasado en La Plata

Cerca de la estaciรณn de tren platense, se encuentra un edificio mรกs antiguo que la ciudad. Allรญ se emplaza este museo, cuya colecciรณn tiene desde autos antiguos hasta objetos de la vida cotidiana de la creaciรณn de la capital bonaerense.

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociaciรณn Civil Liderar Mujer exige paridad de gรฉnero en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democrรกticos y de derechos humanos.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto