La Comisiรณn de Acuerdos del Senado tratarรก desde maรฑana a las 10 la candidatura del juez Ariel Lijo, quien se propone ocupar la vacante de la Corte Suprema de Justicia de la Naciรณn.
El juez federal se trata de uno de los dos postulados por el gobierno de Javier Milei, el cual buscarรก la aprobaciรณn de la Comisiรณn de Acuerdos para que el pliego arribe y sea tratado finalmente por el Senado.
Esta candidatura es para cubrir el quinto lugar en la Corte Suprema que dejรณ Elena Highton de Nolasco en 2021.
En tanto, la prรณxima semana serรก el turno del segundo candidato del gobierno, el abogado constitucionalista Manuel Garcรญa-Mansilla, en este caso, para sustituir a Juan Carlos Maqueda que en diciembre dejarรก su puesto por cumplir los 75 aรฑos.
De este modo, para definir el destino de los postulantes, el pliego deberรก ser aprobado con al menos nueve de los 17 votos.
En caso de superar dicha instancia, accederรก al reciento para ser tratado por la Cรกmara alta, donde necesitarรก el voto de los dos tercios de los presentes para oficializar su arribo a la Corte Suprema.
En la previa a la instancia actual, el juez Lijo, integrante de los tribunales federales de Comodoro Py, es el que concentra mayores resistencias con 33 impugnaciones y 14 adhesiones a su postulaciรณn. Esos son los resultados tras el perรญodo habilitado por la Comisiรณn de Acuerdos para que personas fรญsicas y diversas organizaciones puedan plantear cuestionamientos.
En este sentido, Lijo presentรณ un documento en el que busca responder a las mรกs de 400 preguntas recibidas para asรญ defenderse ante las impugnaciones recibidas. En tanto, Garcรญa-Mansilla tuvo un menor rechazo con 22 impugnaciones y 14 adhesiones.
De este modo, los dos aspirantes propuestos por Javier Milei el 20 de marzo aguardan por una resoluciรณn favorable por parte de los senadores. Por su parte, Diputados tuvo acciรณn y le otorgรณ media sanciรณn al financiamiento universitario.
Los Senadores que votarรกn el posible ingreso de Lijo a la Corte Suprema
La Comisiรณn de Acuerdos del Senado es la que decidirรก si el pliego de Ariel Lijo como aspirante a la Corte Suprema avanza, para finalmente, someterse a la votaciรณn definitiva de la Cรกmara alta.
En este sentido, la Comisiรณn de Acuerdos estรก conformada por 17 senadores de distintos espacios polรญticos, donde nueve de sus votos ya habilitarรญa al aspirante a continuar en la carrera por el acceso al mรกximo tribunal.
El PRO cuenta con dos miembros, entre ellas la presidenta de la Comisiรณn, Guadalupe Tagliaferri (Capital), y Beatriz รvila (Tucumรกn).
En tanto, como primera minorรญa se encuentra Uniรณn por la Patria, con siete miembros: Anabel Fernรกndez Sagasti (Mendoza), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Juliana Di Tullio (Buenos Aires), Lucรญa Corpacci (Catamarca), Sergio Uรฑac (San Juan), Josรฉ Mayans (Formosa) y Claudia Ledesma (Santiago del Estero).
La Uniรณn Cรญvica Radical (UCR) le sigue con cuatro integrantes: Martรญn Lousteau (Capital), Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Mariana Juri (Mendoza) y Carolina Losada (Santa Fe).
Los รบltimos cuatro lugares se distribuyen entre el รบnico lugar para el oficialismo con Ezequiel Atauche de La Libertad Avanza por Jujuy; Carlos Espรญnola de Unidad Federal por Corrientes; Juan Carlos Romero de Cambio Federal por Salta y Carlos Arce del Frente Renovador de la Concordia por Misiones.
De momento, con aguas divididas, no estรก claro si el oficialismo lograrรก la aprobaciรณn de Lijo en la Comisiรณn de Acuerdos. Cabe resaltar que incluso la vicepresidenta Victoria Villarruel, de fuerte interna con Milei, criticรณ pรบblicamente al juez federal.
La Corte Suprema y los reclamos por la paridad de gรฉnero
Uno de los motivos de las impugnaciones a la candidatura de Ariel Lijo para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia radica en que ocuparรก el lugar que dejรณ quien era la รบnica mujer del mรกximo tribunal.
La ministra de la Corte mendocina, Marรญa Teresa Day, participรณ ayer de un foro de discusiรณn en el Senado nacional donde expresรณ la necesidad de que una mujer ocupe uno de los lugares disponibles en la Corte Suprema.
Vale resaltar, que si bien no existe legislaciรณn que obligue a cumplir con un cupo femenino, la vacante que tiene a Lijo como aspirante es la que dejรณ Elena Highton de Nolasco en 2021.
En este sentido, Day instรณ a las senadoras mujeres a no aprobar las candidaturas: โHacen falta 48 senadores para el acuerdo, es decir que, sin las mujeres, no van a pasar los pliegosโ, afirmรณ.
La ministra, que forma parte del directorio de la Asociaciรณn de Mujeres Jueces de la Argentina (AMJA) y preside el Consejo de la Magistratura en Mendoza, exteriorizรณ su preocupaciรณn y expuso que en la Corte mendocina es la รบnica mujer en funciones.
De este modo, los dos candidatos a unirse a la Corte Suprema son Ariel Lijo y Manuel Garcรญa-Mansilla, dos hombres, que se sumarรญan a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, con el programado retiro de Juan Carlos Maqueda por jubilaciรณn.
En lo que refiere a la estadรญstica, รบnicamente tres mujeres a lo largo de la historia fueron parte de la Corte Suprema de Justicia, donde de Nolasco (2004-2021) fue la primera en democracia, seguida de Carmen Argibay (2005-2014), ambas nominadas por Nรฉstor Kirchner. La primera habรญa sido Margarita Argรบa (1970-1973) nombrada por el gobierno militar de Roberto Marcelo Levingston.