Sara Ozuna, la promesa musical que revoluciona el sur bonaerense 

La cantante se presentará el próximo 24 de agosto en la Fiesta de Aniversario de Quilmes y además tocará en el espacio Club Tucumán en dicha localidad. Para saber más sobre sus shows y su historia, Nota al Pie entrevistó a la compositora.
Ozuna
La Cantante y compositora Sara Ozuna se presentará el próximo 24 de agosto en la fiesta aniversario de Quilmes y en el espacio Club Tucumán de dicha localidad. Créditos: prensa Sara Ozuna. 

La lucha por los sueños siempre deja sus frutos y en esa sintonía vive actualmente la artista argentina Sara Ozuna, quien el próximo 24 de agosto se presentará en vivo en el espacio Club Tucumán en Quilmes. Asimismo, en la tarde de ese día, la cantautora participará en la Fiesta de Aniversario de la localidad ubicada en el sur bonaerense. 

Para conocer más detalles sobre estas presentaciones y sobre su historia como artista, Nota al Pie entrevistó a la intérprete. Además, habló de su dinámica de trabajo y de su rol como docente. 

En el marco de sus shows del 24 de agosto, Sara Ozuna ofrecerá un recorrido por su repertorio, incluidas canciones del EP que estrenó el año pasado. Sobre cómo transita estos días previos, sostuvo: “Estoy armando la banda con artistas de zona sur y la gente va a encontrar mucho rock, fusión, candombe uruguayo, funk, disco”.

“Voy a estar tocando los temas de mi EP y temas que toqué durante mi camino como artista, re-versionando temas y algunos covers del rock argentino y también internacional. Va a haber un poco de eléctrico y acústico y estuve preparando voces con coristas, así que lo que les espera es una noche llena de música”, resumió la entrevistada. 

En esa línea, una de las características que definen a Sara Ozuna como artista tiene que ver con su versatilidad sumado a la pasión y el compromiso con su arte. Ello se pone de manifiesto en el escenario, como así también fueron rasgos que se plasmaron en su disco.

La construcción de una carrera 

El 2023 fue un año especial para Sara. Esto se debe a que la cantautora logró concretar el lanzamiento de su primer disco. En ese aspecto, la artista dio detalles sobre cómo fue la realización de ese proyecto. 

Ozuna
En el marco de su presentación en Quilmes, la artista hará un repaso por su repertorio y a través de diversos géneros musicales. Créditos: prensa Sara Ozuna.

“El proceso creativo para armar el disco empieza en una búsqueda personal donde empecé a tomar cursos de composición y producción de letra y música” precisó la cantante. 

Asimismo, Ozuna amplió: “Hice un curso en pandemia y empecé a escribir y tener herramientas y así surgieron dos canciones del EP y después elegí otras dos canciones más que las tenía siempre en mi repertorio”. 

En este punto, explicó cómo lleva adelante su trabajo como artista. De esta manera señaló que “muchas veces necesito una rutina para componer, pero al día a día y por comodidades no logro mantenerlo. Generalmente en la semana, cuando tengo un momento libre, agarro la guitarra para cantar e inmediatamente empiezo a crear”. 

En sintonía a la dinámica de trabajo que realiza, la compositora agregó: “Me surgen tramas melódicas o ritmos que me invitan a jugar y voy grabando en mi celular; muchas veces esos pedacitos de ideas los voy desarrollando en las semanas y quizás primero es lo instrumental, o balbuceando melodía o improviso la letra”.

Sobre Sara Ozuna 

Sara Ozuna es una cantautora, música y docente oriunda de la zona sur de la provincia de Buenos Aires. La música ha estado presente en su vida y con el paso de los años se convirtió en una fiel compañera. 

“Mi acercamiento con la música fue con la guitarra desde los ocho años. Creo que desde que tengo memoria que siempre quería juguetes relacionados con la música y mi mamá siempre me dio el visto bueno con los instrumentos. Fue ella quien me compró mi primera guitarra y empecé en un taller de guitarra en mi barrio”, recordó la entrevistada. 

Ozuna
Sara Ozuna es una cantante, compositora, música y docente oriunda de la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Créditos: prensa Sara Ozuna. 

A lo largo de los años, Sara Ozuna se consolidó como música, cantante y compositora e incluso también se dedica a la docencia. Sobre lo que le permitió descubrir esta faceta comentó que “como docente destaco el aprender a valorar la cultura, y nuestra música”.

“Me gusta mucho la música folclórica, si bien no está en mi repertorio, yo canto folclore también y al ser docente, me da la posibilidad de pensarme en otros proyectos”, resumió. 

En cuanto a los proyectos y decidida a llevar su música y su pasión por ella a todas partes, Sara Ozuna se refirió a los planes que tiene para su futura artístico.

Así, concluyó que “para lo que queda de este 2024 voy a estar grabando mis próximos temas del segundo EP. Y también tengo en mente de ir incursionando en otros estilos y poder sacar un disco totalmente distinto a lo estoy haciendo hasta ahora”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Una medida infame”: Matías Gallastegui criticó la quita de medicamentos a los no residentes de CABA

En medio de un clima de creciente tensión por las políticas sanitarias, Jorge Macri anunció la prohibición de entrega de medicamentos a personas que no residan en la Ciudad de Buenos Aires. Nota al Pie dialogó al respecto con el candidato a legislador porteño.

Jazmín Della Vedova: “Mi cable a tierra es el futsal”

La jugadora de futsal de All Boys disputó su primera Copa América y logró la clasificación al primer Mundial de la disciplina con la Selección Argentina.

La Justicia porteña frenó la demolición del último chalet original de Parque Chas

La Justicia ordenó al Gobierno porteño frenar la demolición del inmueble. Se trata del último en pie sin modificaciones desde el primer loteo del barrio. Especialistas denuncian que no se tuvo en cuenta su valor patrimonial y cultural.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto