Agenda Cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Descubrรญ el arte nacional e internacional. Nota al Pie te propone disfrutar de buenas propuestas culturales con entrada a tu alcance.
Cada semana te ofrecemos la programaciรณn cultural de Nota al Pie en la Ciudad de Buenos Aires, como la presentaciรณn de "Arrullo de Sirenas", una pieza teatral travesti, junto al  dรบo Danileja en el Centro Cultural Paco Urondo. Crรฉdito: @ danilejamusica
Cada semana te ofrecemos la programaciรณn cultural de Nota al Pie en la Ciudad de Buenos Aires, como la presentaciรณn de ยซArrullo de Sirenasยป, una pieza teatral travesti, junto alย  dรบo Danileja en el Centro Cultural Paco Urondo. Crรฉdito: @ danilejamusica

En la agenda cultural de esta semana, podรฉs disfrutar de las mรกs recientes propuestas con entrada gratuita en la Ciudad de Buenos Aires. Nota al Pie te ofrece una variedad de espectรกculos, como teatro, cine, mรบsica y arte. Una programaciรณn pensada para todas las edades, con shows y actividades para sumergirte en el arte y la cultura en estos dรญas de agosto.

ยซArrullo de Sirenasยป, un oasis de disidencia y poesรญa en escena

En una noche que promete ser inolvidable, ยซArrullo de Sirenasยป, una pieza teatral travesti, se presentarรก junto al dรบo maricotorta Danileja para ofrecer un espectรกculo que trasciende los lรญmites del teatro tradicional. Esta experiencia artรญstica รบnica desafรญa las convenciones y celebra la diversidad. La cita, con entrada a la gorra, es este viernes a las 20:00 hs en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo, 25 de mayo 201, CABA.

Este vanguardista espectรกculo sumerge al espectador en un mundo onรญrico donde dos sirenas, interpretadas magistralmente por Gemma Rรญos y Ana Camil Bartolomรฉ, invitan a la audiencia a ser testigos de su intimidad en un archipiรฉlago inexplorado por los humanos. La actuaciรณn de ambas es un tour de force de expresividad y talento musical, con Rรญos en la voz y Bartolomรฉ en el acordeรณn, creando una atmรณsfera envolvente de poesรญa y melodรญa.

Como complemento de esta experiencia teatral, el dรบo Danileja, proveniente de San Marcos Sierras, aporta su particular visiรณn de la mรบsica popular latinoamericana. Danilo Montecchia en canto y guitarra, junto a Aleja Zannini en percusiรณn, tejen un tapiz sonoro que resuena con las voces disidentes y celebra la diversidad sexual y de gรฉnero.

ยซCae la noche tropicalยป, un canto a la vejez y al afecto

ยซCae la noche tropicalยป es una joya teatral que brilla con luz propia hace varias temporadas en la cartelera porteรฑa. Santiago Loza y Pablo Messiez lograron una adaptaciรณn magistral de la novela de Manuel Puig, elevando el texto a nuevas alturas escรฉnicas. La funciรณn con entrada libre estรก programada para este sรกbado a las 19:00 hs en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.

Este espectรกculo celebra la vejez como una etapa de sabidurรญa y vitalidad. Leonor Manso e Ingrid Pelicori conforman un dรบo actoral de extraordinaria quรญmica, dando vida a dos hermanas octogenarias cuyas conversaciones sobre el pasado y el presente tejen una trama rica en matices emocionales. Carolina Tejeda completa el trรญo protagรณnico con una actuaciรณn sutil y efectiva, aportando la perspectiva de una generaciรณn mรกs joven que sirve de contrapunto a las reflexiones de las hermanas.

Messiez consigue crear un universo รญntimo y conmovedor, donde los cuerpos envejecidos albergan espรญritus vibrantes. La puesta en escena, lejos de caer en la solemnidad, abraza la comicidad como vehรญculo para explorar temas profundos. Esta elecciรณn resulta acertada, permitiendo al pรบblico conectar con las protagonistas a travรฉs de la risa y la empatรญa. Una propuesta teatral imperdible que reafirma el poder del teatro para conmover y hacer reflexionar.

Explora y disfruta de algunos de los mรกs destacados espectรกculos gratuitos en diversos espacios culturales de la ciudad, como la genial obra "Cae la noche tropical" en el Centro Cultural Borges. Crรฉdito: @centroborges
Explora y disfruta de algunos de los mรกs destacados espectรกculos gratuitos en diversos espacios culturales de la ciudad, como la genial obra ยซCae la noche tropicalยป en el Centro Cultural Borges. Crรฉdito: @centroborges

ยซBorges no estaba ciegoยป, una fantasรญa irreverente y provocadora

En el panorama teatral porteรฑo, ยซBorges no estaba ciegoยป irrumpe como una propuesta teatral audaz y desafiante, que sacude los cimientos de la figura icรณnica de Jorge Luis Borges. La obra, escrita por Enrique Olmos de Ita y dirigida por Carlos de Urquiza, se sumerge en un universo paralelo donde el cรฉlebre escritor argentino transita por situaciones tan absurdas como fascinantes. La funciรณn con entrada gratis es este sรกbado a las 21:30hs, en el Auditorio UPB, Cรฉspedes 3929, CABA.

La puesta en escena presenta a un Borges inรฉdito, que mientras conduce por el caรณtico trรกfico de Ciudad de Mรฉxico, es secuestrado por revolucionarios bajo las narices de Marรญa Kodama. Tambiรฉn en la trama se explora una relaciรณn รญntima con Federico Garcรญa Lorca en una Buenos Aires nostรกlgica. Estas premisas, lejos de ser meras provocaciones, sirven como vehรญculo para reflexionar sobre la dรฉcada del ’70, una รฉpoca donde los lรญmites entre lo posible y lo imposible se desdibujaban.

El elenco, compuesto por Ariel Gorosito, Federico Paz y Mariana Recio, logra una actuaciรณn sรณlida y versรกtil, transitando con soltura entre el humor y el absurdo. La inclusiรณn de tรญteres, a cargo de Lucรญa De Urquiza, aรฑade una capa adicional de surrealismo a la propuesta. Esta obra se erige como una experiencia teatral รบnica, invitando al pรบblico a cuestionar sus certezas y a explorar las infinitas posibilidades de la imaginaciรณn. Un viaje alucinante por los laberintos de la realidad alternativa que no dejarรก indiferente a nadie.

Agenda cultural 30 7

ยซCuando Riman Universosยป, un mapa emocional del territorio adolescente

ยซCuando Riman Universosยป es una propuesta teatral innovadora y autรฉntica, creada por la Compaรฑรญa CRU bajo la direcciรณn de Virginia Leanza y Marcela Padvalskis. Su trama resulta un viaje fascinante a travรฉs del espacio y el tiempo, donde se explora las intersecciones entre el territorio fรญsico y el emocional de un grupo de jรณvenes. La funciรณn con entrada gratis es este domingo a las 13hs, en el Galpรณn de Guevara, Guevara 326, CABA.

La obra se construye como un mapa interactivo humano, donde los cuerpos de los actores se convierten en GPS vivientes, para seรฑalar lo conocido y lo imaginario, el presente tangible y los futuros posibles. Esta estructura no convencional desafรญa los lรญmites tradicionales del teatro, ya que invita al pรบblico a cuestionar dicotomรญas como perderse o encontrarse tanto de manera individual como colectiva.

El elenco adolescente, compuesto por Luciano Arias Martinez, Sol Bustos, Israel Flores Carpio, entre otros, despliega una energรญa contagiosa y una autenticidad palpable. Sus actuaciones, diรกlogos y movimientos transmiten la verdad cruda y poรฉtica de sus experiencias, creando un puente empรกtico con el espectador.

ยซPiazzolla: Los aรฑos del tiburรณnยป, un viaje รญntimo al corazรณn del tango moderno

En el marco de un ciclo que celebra la declaraciรณn del tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ยซPiazzolla: Los aรฑos del tiburรณnยป se erige como un documento excepcional que explora la vida y obra del revolucionario mรบsico argentino. El director Daniel Rosenfeld logra lo que muchos han intentado, penetrar en la intimidad de Astor Piazzolla con una mirada fresca y reveladora. La funciรณn con entrada gratis, es este domingo a las 19hs, en la Casa del Bicentenario, Riobamba 985, CABA.ย 


La narrativa de este film se ha creado gracias a la inรฉdita colaboraciรณn de la familia del artista. Asรญ, el documental sumerge al espectador en un ocรฉano de material nunca antes visto, ofreciendo una perspectiva รบnica sobre el genio musical que transformรณ el tango. No solo es un recorrido biogrรกfico, sino una experiencia visual y sonora que captura la esencia innovadora de Piazzolla. Rosenfeld teje con habilidad archivos personales con la evoluciรณn musical del artista, creando un retrato multidimensional que resonarรก tanto con los aficionados como con los reciรฉn llegados a su obra.

Descubrรญ en esta nota nuestras sugerencias para que disfrutes lo mejor en este invierno en la ciudad, como el documental "Piazzolla: Los aรฑos del tiburรณn", bajo la emocional direcciรณn de Daniel Rosenfeld. Crรฉdito: @piazzollafilm
Descubrรญ en esta nota nuestras sugerencias para que disfrutes lo mejor en este invierno en la ciudad, como el documental ยซPiazzolla: Los aรฑos del tiburรณnยป, bajo la emocional direcciรณn de Daniel Rosenfeld. Crรฉdito: @piazzollafilm

ยซPiazzolla: Los aรฑos del tiburรณnยป se destaca por su honestidad brutal. No esquiva las controversias ni los momentos difรญciles de Piazzolla, presentando al hombre detrรกs del mito con todas sus complejidades. Esta aproximaciรณn humaniza al รญcono, permitiendo al espectador a comprender mejor la fuente de su genialidad y sus luchas personales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revoluciรณn productiva: una agenda federal para reindustrializar Argentina

El Foro Economรญa y Trabajo presentรณ un documento con propuestas clave para transformar la matriz productiva y reconvertir el aparato industrial argentino. En un contexto de crisis econรณmica y apertura comercial sin regulaciones, el programa apunta a recuperar la soberanรญa econรณmica, el empleo y el desarrollo sustentable.

Discapacidad en crisis: la otra emergencia que nadie atiende

Familias, personas con discapacidad y prestadores se movilizan hoy en Plaza de Mayo para exigir el cumplimiento de leyes vigentes, el pago de prestaciones y la actualizaciรณn de aranceles. Denuncian un abandono total por parte del Estado.

Continรบa la inscripciรณn para el 1er Congreso de Agroecologรญa de los Pueblos

La Universidad Nacional de Lujรกn serรก la sede de este congreso que reunirรก a las comunidades fumigadas de la provincia de Buenos Aires. Hasta el 14 de abril recibirรกn resรบmenes para la presentaciรณn de trabajos.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto