Marcelo Gallardo, una apuesta que enamoró para siempre al mundo riverplatense

El Muñeco lleva 13 años como entrenador y solo tres clubes en su haber pero su mejor etapa se encarriló hace una década cuando tomó las riendas de River Plate. Su debut fue por Copa Argentina y finalizó con un triunfo tras la tanda de penales; aunque, el tiempo lo ubicó en lo más alto de los galardones con el Millonario.
Gallardo
Marcelo Gallardo tuvo su bautismo como entrenador de River hace una década por los 16avos de la Copa Argentina ante Ferro, encuentro que encaminó un gran ciclo lleno de éxitos en Núñez. Créditos: Club Atlético River Plate

El fútbol evoluciona con el tiempo y eso ya no se percibe solo dentro de la cancha, sino que también se observa en los bancos de suplentes con las nuevas generaciones. Los jóvenes entrenadores han entregado un jovial y renovado enfoque a los análisis y tácticas de la profesión.

De hecho, en Argentina se vivió una revolucionaria época cuando Marcelo Gallardo debutó en el puesto con River Plate hace 10 años en medio de una enorme incertidumbre. Un 27 de julio de 2014 se concretó la presentación del Muñeco con el Millonario durante un cotejo de 16avos de final por Copa Argentina ante Ferro Carril Oeste.

Pese a que el duelo, que tuvo lugar en Salta, finalizó sin goles, los de Núñez se impusieron 6-5 por penales y avanzaron de ronda en una verdadera prueba de fuego. Una derrota hubiera sido sorpresiva pero la llegada de Gallardo era toda una apuesta porque reemplazó a Ramón Díaz, ídolo de la institución.

Un bautismo lleno de expectativas

El ex futbolista llegó en silencio al banco de River pero con grandes creces por sus destacadas antecedentes. El nacido en Merlo inició su carrera como DT en 2011 con Nacional de Uruguay, donde arribó a los pocos días de haber colgado los botines.

Con el Bolso se consagró del Torneo Apertura en su primer semestre, tras ser campeón la temporada pasada como jugador. En tanto, no tuvo la misma suerte a nivel internacional con tempranas eliminaciones.

Más allá de una positiva estadía en suelo charrúa, Gallardo dejó el cargo a mediados de 2012 tras un año y recaló en River en 2014. Luego de una sorpresiva e inesperada renuncia del Pelado, quien se coronó en el Torneo Final de ese año, todos se preguntaban quien lo sustituiría.

River Plate venció a Ferro Carril Oeste por penales en su debut de la Copa Argentina 2014. Crédito: Copa Argentina

El riojano no logró extender su vínculo y el secretario técnico del club, Enzo Francescoli, anunció la contratación del Muñeco, quien era un hijo pródigo de la casa. El ex jugador de Mónaco salió de las inferiores del cuadro rojiblanco y tenía su propia idolatría por parte de los simpatizantes pero era todo un desconocido al momento de ser DT.

Su primer desafío fue en los 16avos de Copa Argentina contra Ferro, rival que complicó los trámites del entrenador al punto de igualar 0-0 en el tiempo regular. Sin embargo, desde la pena máxima se impuso el Millonario por 6-5 y desde entonces se hiló la exitosa carrera del DT con el club.

Como suele pasar desde su regreso en 2011, el duelo por el torneo más federal del país no fue nada sencillo para el equipo de Gallardo. La coherente falta de conexión, flujo y colectividad tras un cambio de timón se notó pero el conjunto de Caballito también generó su parte y fue un digno y acérrimo contrincante.

Por su parte, en los penales también ser percibieron muchos nervios y más aún con las malas definiciones de Manuel Lanzini y Leonardo Ponzio. El volante creativo se fue antes de que naciera el gran equipo de Gallardo; mientras que, el ex Newell’s fue el gran estandarte de sus equipos.

Asimismo, otros dos apellidos que iniciaron su fuerte vínculo en ese partido fueron Marcelo Barovero al tapar un remate y Jonatan Maidana que sentenció la serie. De este modo, el Muñeco comenzó con el pie derecho su ciclo y luego de 8 años y medio se transformó en el DT más laureado del club con 14 títulos.

El dueño del partido más importante

A lo largo de su estadía en Núñez, Gallardo demostró una preferencia por el plano internacional y los famosos duelos mata a mata. De hecho, en su primer año se coronó de la Copa Sudamericana al derrotar en la final a Atlético Nacional de Colombia.

Gallardo Copa Libertadores 2018 AFP Reuters
A fines de 2018 se produjo el mayor triunfo de Gallardo en su carrera de entrenador, la cual significó ganar la Copa Libertadores ante Boca en Madrid, su segunda como entrenador de River. Créditos: AFP Reuters

Ese trofeo fue el primero de la institución dentro de la competencia tras salir subcampeón en 2003 ante Cienciano de Perú. Sin embargo, sobre el cierre de su estadía logró equilibrar los éxitos y obtuvo 7 por cada ámbito.

Por su parte, junto a la copa de 2014 sumó la Recopa Sudamericana de 2015, 2016 y 2019, la Copa Libertadores de 2015 y 2018 y la Copa Suruga Bank de 2015. Mientras que, a nivel doméstico acumuló la Copa Argentina de 2016, 2017 y 2019, la Supercopa Argentina de 2017 y 2019, la Liga Profesional y Trofeo de Campeones de 2021.

Incluso, se hizo acreedor del máximo certamen continental frente a Boca Juniors de hace 6 años en Madrid. En aquella edición, el conjunto de Núñez se quedó con el Grupo D tras 12 unidades como producto de 3 triunfos y 3 empates.

El equipo argentino debutó con un 2-2 en Brasil ante Flamengo y luego igualó 0-0 como local frente Independiente Santa Fe de Colombia. Después venció a Emelec de Ecuador con un 1-0 como visitante y 2-1 en casa. Por último, derrotó por la mínima y a domicilio al equipo cafetero, y cerró la fase sin goles con el Mengão en Núñez.

Para las instancias eliminatorias llegaron rivales conocidos y difíciles, con Racing en octavos de final como el primer escollo. Con un global de 3-0 pasó a cuartos, donde cosechó un 3-1 entre ambos partidos para dejar en el camino a Independiente.

En semifinales, River superó a Gremio gracias al famoso y extinto gol de visitante ya que cayó 1-0 en el Monumental y ganó 2-1 en Porto Alegre. Luego de la dura prueba el Brasil, llegó el turno del Superclásico más importante.

Resumen de la final de Madrid, con victoria para los Millonarios por 3 a 1 con goles de Pratto, Quintero y Martínez. Crédito: DS HD

La ida tuvo lugar en la Bombonera y finalizó 2-2 con el recordado gol de Lucas Pratto tras una salida del medio. En tanto, el partido de vuelta se trasladó a la capital española por incidentes entre hinchas millonarios con el plantel xeneize en las afueras del estadio de River.

De esta forma, todo el mundo presenció el 3-1 del Millonario aquel 9 de diciembre, cuya gran postal fueron estampadas por Juan Fernando Quintero y Gonzalo Martínez en el suplementario.

Una difícil decisión

En el fútbol siempre mandaron los resultados por encima de los proyectos deportivos, y los entrenadores son quienes pagan los platos rotos. Pese a esa estadística, Gallardo rompió el esquema y se posicionó como el 5° DT con más tiempo en un mismo club dentro de Argentina.

Con sus 8 años y medio en River, quedó lejos de Pablo Vicó, líder de la lista con 15 años en Brown de Adrogué. En octubre de 2022 llegó la conclusión del ciclo del Muñeco, quien lo comunicó en una conferencia de prensa y en medio de lágrimas.

“Es el final, haré una pausa”, manifestó el entrenador en medio de una enorme incógnita por una continuidad que nunca llegó. “Vengo a hacer un anuncio, voy a intentar de ser breve, y les comuniqué que es mi final de contrato”, continuó. A lo que añadió: “Termina mi contrato y ya no seguiré en el club”.

“Es una de las decisiones más difíciles y más sentidas, momento delicado para expresarme. Todo tiene un final, es el momento de terminar un ciclo hermosísimo, muy valioso”, destacó. Además, agradeció con total sinceridad a los aficionados por el cariño y los homenajes que recibió. “Simplemente gracias por el amor y el afecto que me brindaron. Muchas Gracias”, sentenció el técnico.

Sin dejar de lado su palabra, Gallardo cumplió con su vínculo y se despidió en el Monumental con una derrota 2-1 ante Rosario Central que pasó a segundo plano. Cabe mencionar que en noviembre de ese año estuvo al frente de un partido amistoso que River venció 4-0 al Real Betis de España en Mendoza.

El exitoso e indiscutible paso por el Millonario conformó un mayor amor de los hinchas por todo lo logrado. Bajo la misma línea, el Muñeco fue el único en ganar la Copa Libertadores como jugador y entrenador.

Además, fue el primero en derrotar a Boca en una final internacional e igualó a Ángel Labruna como los máximos ganadores en la historia del club con 22 coronaciones. Gallardo fue el más laureado a nivel internacional, cosechó 392 partidos dirigidos con 100 triunfos como local de los 212 finales.

Los números se completan con 104 paridades y 76 caídas en total. Incluso, Boca fue el rival que más enfrentó con 26 duelos, donde ganó 8, igualó 11 y perdió 7.

Una realidad distante

marcelo gallardo river vb
Marcelo Gallardo se conviritió en el entrenador más ganador de la historia del club, donde estuvo 8 años y medio y se ganó el amor de todos los aficionados por su método de juego, total compromiso y constantes éxitos. Créditos: Nota al Pie

Lejos quedaron los años dorados de Gallardo en River, al igual que su claro estilo ofensivo y fluido al momento de afrontar cada encuentro. Sus equipos se caracterizaron por un gran juego colectivo, un constante crecimiento de inferiores y la explosión de la jerarquía de aquellos apellidos sobresalientes.

Como todos en su cargo, ha tenido errores al momento de elegir ciertos refuerzos o en los diferentes armados, pero su legado es eterno en el club. Una vez concluida su etapa en Núñez, Gallardo rechazó diversas propuestas para enfocarse en su familia.

Entre los clubes interesados que recibieron una rotunda negativa están Olympique Lyon, Ajax, Leeds, Olympique de Marsella, Sevilla y Villarreal. No obstante, cuando menos se esperaba, el Muñeco aceptó una oferta en un país exótico que poco a poco quiere subirse a lo más alto del fútbol.

El 18 de noviembre de 2023 se concretó la gran noticia de que el ex mediocampista volvía al ruedo después de un prolongado tiempo apartado de las demandantes exigencias. Gallardo asumió como DT en Al-Ittihad de Arabia Saudita, lugar en el que solo estuvo un semestre como producto de los malos resultados.

Pese a haber firmado por 18 meses, su primera estadía en el exterior no fue la mejor. Incluso, su salida también fue demasiado caótica por una importante rescisión que cobró ante la interrupción de su contrato.

La primera gran traba del argentino se gestó mediante desacuerdos con la principal figura el equipo, el francés Karim Benzema. El delantero se ausentó en varios entrenamientos y regresó tarde de sus vacaciones como señales de inconformismo.

De manera posterior, el desempeño no fue el mejor al cosechar 14 triunfos, 3 igualdades y 13 caídas en 30 cotejos disputados. En tanto, tampoco logró un buen porvenir para la próxima temporada.

Gallardo El Grafico
Luego de su paso por River y un tiempo alejado de las canchas, el Muñeco tuvo su primera experiencia en el extranjero con Al-Ittihad de Arabia Saudita, donde estuvo solo 6 meses por malos resultados. Créditos: El Gráfico

A nivel doméstico, acumuló cuatro derrotas al hilo que lo dejaron fuera de los puestos de competencia internacional. Asimismo, cayó en la final de la Supercopa del país, situación que repitió en los torneos continentales.

Quedó eliminado en cuartos de la Champions League de Asia y del Mundial de Clubes, y en semifinales de la King’s Cup a manos de Jorge Jesús, su gran verdugo. El entrenador portugués le ganó los 4 cotejos en que se enfrentaron, con la final de la Copa Libertadores 2019 como la más dolorosa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto