miércoles 2 de abril de 2025

Milei y Caputo se quedan sin confianza y sin tiempo

El Gobierno no puede acumular reservas y busca atraer dólares, pero el mercado da señales de desconfianza. La reunión del ministro de Economía con el FMI dejó gusto a poco. 
Javier Milei
Sin inversiones ni apoyo monetario del FMI, la confianza en Milei va en descenso. Créditos: Presidencia de la Nación.

Esta semana comenzó con una noticia argentina en el Financial Times, titulada con un contundente “se termina la luna de miel de Javier Milei”. El diario británico de economía sostiene que se está agotando la confianza del mercado en la gestión del presidente argentino y su ministro de Economía, Luis Caputo.

A los grupos de personas que “no la ven”, integrado en un principio por la oposición, se le suman ahora el mercado financiero, los medios de comunicación liberales del extranjero y los organismos de crédito, empezando por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Es que el carácter improvisado y cortoplacista de las medidas del Gobierno es difícil de ocultar, sobre todo porque la reacción de los mercados es inmediata y se refleja en la caída de bonos y acciones, así como en la suba de los dólares paralelos.

Creditos Financial Times
El medio británico Financial Times se hizo eco de la desconfianza sobre la gestión de Milei. Créditos: Financial Times

Pero otro importante factor de desconfianza, que opera con un efecto dominó sobre otras  variables de la macroeconomía, es la incapacidad para acumular reservas en el Banco Central.

Milei y la búsqueda de dólares

La merma de reservas es una señal importante, no sólo porque está retrasando el cumplimiento de promesas de campaña como la quita del cepo y la dolarización, sino porque podría devenir en un default de la deuda en moneda extranjera.

Esto es un gran dilema para la Argentina, porque necesita reservas para obtener la aprobación del FMI, pagar vencimientos y recibir desembolsos, pero el organismo no soltará un dólar si el Gobierno no demuestra capacidad de acumular reservas.

Para esto hay dos salidas: una es que la búsqueda de inversiones por parte de Milei en París (en el tiempo libre que le queda después de presenciar los Juegos Olímpicos) obtenga resultados positivos.

Creditos Kristalina Georgieva
Caputo calificó a Georgieva como “la mejor directora del FMI de la historia”. Créditos: X Kristalina Georgieva

La otra esperanza es que la confianza del FMI supere sus dudas sobre la orientación de las medidas de Caputo y avance en los tan necesarios desembolsos. Caputo insiste en esta ardua tarea, exponiéndose a reuniones con el FMI con gusto a poco.

Eso volvió a pasar esta semana: el ministro se reunió con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre del G20. Mientras Georgieva calificó el encuentro como “constructivo”, Caputo se deshizo en elogios y la llamó “la mejor directora del FMI de la historia”.

En otro intento desesperado en acceder a financiamiento de emergencia, el funcionario tiene previsto reunirse este viernes con Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto