Silvia Saravia afirmó que «otro campo es posible, con soberanía alimentaria y con trabajo»

El jueves se llevará a cabo una actividad en el predio de La Rural, donde funciona la tradicional exposición ganadera. Habrá una conferencia de prensa, una radio abierta y una feria, pera visibilizar que el campo “es mucho más que agronegocios”.
campo
La 136° Exposición Rural se desarrolla hasta el domingo 28, cuando será formalmente inaugurada por Javier Milei. Crédito: Sociedad Rural Argentina.

En el marco de la 136º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se desarrolla cada año en el predio que la Sociedad Rural Argentina tiene en el barrio de Palermo, se hará una jornada para mostrar que otro campo “es posible”.

La dirigente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, se refirió a la actividad que se llevará adelante mañana: «En el marco de la campaña ‘La peor violencia es el hambre‘, que encabeza Adolfo Pérez Esquivel, plantearemos que existe un campo alternativo al modelo extractivista y devastador de Milei. Hay otra posibilidad, otras formas de que la comunidad pueda acceder a la alimentación saludable».

Actividad en La Rural
La convocatoria a la Jornada en la puerta de la Exposición Rural.

Saravia sostuvo que «hay otro modelo de país posible: el que plantea la soberanía alimentaria y la recuperación del trabajo. En ese modelo, se agrega valor en origen para el desarrollo de nuestro país de una manera más equitativa y sustentable».

Este miércoles, la vicepresidenta Victoria Villarruel se hizo presente en el predio, acompañada por los senadores Bartolomé Abdala, Luis Juez y Alfredo De Angeli. Se anticipó así a la presencia del presidente Javier Milei, quien romperá la tradición de inaugurar la muestra el último sábado del cronograma. Lo hará el domingo 28, a su regreso de Francia adonde viajó para reunirse con Emmanuel Macron y a presenciar parte de los Juegos Olímpicos, que se realizan en París.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto