Más cierres, menos cultura: el Gobierno y la supuesta renovación de Cont.ar

La gestión de Javier Milei vuelve a atacar el patrimonio cultural del país. De forma sorpresiva, y bajo excusas económicas y de reestructuración, el sitio web que garantizaba el acceso gratuito a producciones nacionales ya no se encuentra disponible.
Captura Nota al Pie
Cont.ar ya no estará al servicio del pueblo argentino por decisiones del Gobierno Nacional. Crédito: Captura Nota al Pie.

Este mes, el Gobierno cerró de forma sorpresiva la plataforma Cont.ar, la cual brindaba un servicio gratuito de streaming de programas, series, documentales y material de archivo de producción nacional. Ahora, al querer ingresar a la página web aparece el escudo argentino acompañado con la leyenda “Página web en reconstrucción”.

La plataforma se lanzó en el año 2018 con el objetivo de ser un espacio estatal y gratuito con todos los contenidos del sistema de medios públicos argentinos. La misma incluía canales como TV Pública, Encuentro, PakaPaka y DeporTV, y también producciones audiovisuales y espectáculos en vivo del Centro Cultural Kirchner (CCK), Tecnópolis y Radio Nacional.

Nuevo ataque a la cultura nacional

Desde que comenzó la gestión de Javier Milei se cerraron distintos medios de comunicación y de entretenimiento. En esa línea, también se desfinanciaron áreas importantes de la cultura, como sucedió con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

En el caso de Cont.ar, según declararon fuentes oficiales al Diario El Sol, la “pausa” repentina se debe a cuestiones económicas y a mejoras en el funcionamiento de la plataforma. 

Respecto al factor económico, la explicación fue que desde el Estado buscan “hacer productivos y rentables los recursos públicos”. Esto, por supuesto, sin importar cuántas personas pierden su trabajo por la decisión. 

En cuanto a las mejoras, dichas fuentes sostuvieron que la intención es realizar un reordenamiento de todo el sistema audiovisual centralizando “todo el material audiovisual en una sola OTT (servicios “Over the Top”) que se pueda comercializar”. Sin embargo, no brindaron detalles del tiempo que llevará la supuesta reestructuración.

Rock and Pop
Esta medida oficial dejó sin acceso a más de 5 mil horas de producciones nacionales. Crédito: Rock and Pop.

SATSAI contra el cierre de Cont.ar

En este marco, el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y la comisión interna de Contenidos Públicos SE emitieron un comunicado en repudio a la decisión del Gobierno.

En el escrito recordaron que así como se pausó Cont.ar, hicieron lo mismo con canales como Encuentro y Pakapaka. En esa línea, un trabajador del sindicato expresó que se trata de “un nuevo ataque a la libertad de prensa y un avasallamiento de las instituciones por parte del actual gobierno”.

Cabe mencionar que, desde distintos sectores se presentaron proyectos para buscar “comercializar” la plataforma, pero el Gobierno los rechazó bajo la excusa de que técnicamente no es posible sumar publicidad a la interfase.

cont.ar
El Gobierno de Javier Milei no muestra interés en asegurar el funcionamiento de las plataformas culturales nacionales. Crédito: El Independiente.

Cont.ar, un espacio que garantizaba los derechos culturales 

El sitio web ofrecía un amplio catálogo de géneros diversos, como así también subgrupos de “Colecciones” de películas catalogadas por actores nacionales como Juan Leyrado, Juan Gil Navarro, Mercedes Morán, Diego Capusotto, Juan Minujín, entre otros. 

Contaba con títulos de películas y series como “Babylon”, “La casa del mar”, “Cuéntame cómo pasó”, “Historia de un clan”, “Televisión por la inclusión”, El paraíso”, “El donante”, “La celebración”, “Los pibes del puente”, y muchas otras producciones rodadas en diferentes puntos del país.

Además, se podía disfrutar de conciertos históricos de artistas internacionales y nacionales. Entre ellos, Queen en Argentina 1981; el Festival Amnesty 1988; o Adiós Sui Generis.

El cierre de la plataforma es una nueva decisión política que atenta contra nuestra cultura y los derechos culturales de la ciudadanía, ya que algunos de los títulos no se encuentran disponibles en otros sitios. Lejos de fomentar y celebrar nuestras producciones y talentos nacionales, el Gobierno desmantela, desfinancia y cierra todo aquello que considera un gasto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Hace 48 años la dictadura genocida secuestraba a Oesterheld

A pocos días de estrenarse en Netflix la obra cumbre de Oesterheld y Solano López, El Eternauta, la historia de su creador y su familia vuelve a estremecer: secuestrado y desaparecido por la dictadura junto a sus cuatro hijas, Héctor Germán Oesterheld dejó un legado de lucha, memoria y resistencia que trasciende generaciones.

Apasionante intervención: fanáticos del fútbol y proteccionistas pidieron un gol por los animales

Este sábado 26, la ONG Sinergia Animal realizó una creativa protesta frente a una cadena de hamburguesas en Av. de Mayo. Con camisetas de la Selección y un gran arco mundialista, reclamaron el fin del uso de huevos de gallinas enjauladas.

Súper Rugby Américas: lo más destacado de la novena jornada

Pampas se mantiene en la cima, tras derrotar a Tarucas. Por otro lado, Dogos XV sigue en racha ganadora y se ubica en puestos de play off.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto