sábado 29 de junio de 2024

“Revisiones” el nuevo espectáculo de  “La Pipetuá” se apoderó de la escena teatral

Con lo mejor de sus ocurrencias circenses y humorísticas, el espectáculo se presenta en Paseo La Plaza. Nota al Pie conversó con Sebastián Amor, uno de los protagonistas, para conocer más sobre el show.
LA PIPETUA REVISIONES 9
“La Pipetuá”, tiene más de 20 años de vida artística con trayectoria en Argentina y varios países del mundo por sus innovadoras propuestas. Crédito: SMW Press

La Pipetúa es una exitosa agrupación argentina con más de 20 años de trayectoria en el país y reconocimiento internacional. Está conformada por Sebastián Amor, Fernando Selles y Maxi Miranda, quienes ofrecen una nueva temporada teatral con «Revisiones», bajo la dirección de Emmanuel Calderón y la dirección actoral de Andrés Caminos y Gadiel Sztryk.

Las funciones se realizarán en la Sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza (Avenida Corrientes 1660, CABA). Habrá presentaciones el domingo 30 de junio a las 15:30 y el sábado 6 de julio a las 16:30. Posteriormente, continuarán durante las vacaciones de invierno, desde el 15 de julio todos los días a las 15:00. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro o en www.plateanet.com.

Conociendo todo sobre La Pipetuá

El trío del humor, conforma en sus shows manifestaciones humorísticas, sonoras y circenses. Investiga y fusiona las más variadas experiencias artísticas. Como la comedia física, malabarismo, artes plásticas, música y danza.  Sus cuadros, están inspirados en diversas referencias de cómicos del cine mudo, clásicos dibujos animados, grandes compositores, la vanguardia de los años 30, y la combinación de lo artesanal con las nuevas tecnologías. Motivados por el espíritu lúdico, poético e inventor, los integrantes de La Pipetuá, crean sus propios personajes, historias, objetos, instrumentos y escenografías para la realización del show.

Han realizado más de 5.000 funciones en Argentina, Singapur, Beijing, Malasia, Hong Kong, México, Brasil, Venezuela y El Salvador. Sus espectáculos, como “Opereta Prima”, “Sin Escalas”, “¡A la obra!”, “13 años, La edad del pavo”, «Lunática» y “Ensueños”, han sido admirados por más de un millón de personas. La agrupación ha recibido excelentes críticas de la prensa especializada y numerosos premios, entre los que se destacan los Premios ACE, Atina, Teatro del Mundo y Getea. Además, fueron invitados por el gobierno de China y auspiciados por Cultura de la Nación Argentina. También han tenido variadas participaciones en televisión y han creado libros como “Actividades de Circo con La Pipetuá” y “El circo en casa con La Pipetuá”.

“Revisiones” es una selección de las mejores escenas de todos sus shows, con una estética muy atractiva. Es un viaje por la historia del grupo multifacético en una propuesta divertida y novedosa.

Incluirá los clásicos números del grupo y fusionará humor, teatro de imagen, música en vivo, gags, artes visuales y tecnología para toda la familia. El espectáculo está pensado para provocar risas, asombro y la participación activa del público.

Una charla con uno de les protagonistas

Sebastián Amor, desafío su gran experiencia artística. Es un actor con todas las letras y que disfruta minuto a minutos de cada presentación. En dialogo con Nota al Pie, reveló todo lo que implica “Revisiones”.

LA PIPETUA REVISIONES foto dos
Maxi Miranda, Sebastián Amor (centro) y Fernando Selles, conforman un trío insuperable y cargado no solo de experiencia, también de profundo amor por su público. Crédito: SMW Press

“Revisiones, es el nuevo espectáculo, con un compendio de todo lo mejor de su carrera artística como grupo. Sin duda es una idea excepcional y atrapante 

Así es, es una selección de las mejores escenas de nuestros seis espectáculos que hicimos históricamente. Después de 23 años de grupo, nos agarró un poco de nostalgia de los números viejos que seguían guardados y no se hacían más. La madurez, hizo el deseo de renovarnos a nosotros mismos como grupo, en vínculos internos y sobre todo en lo artístico. Decidimos agarrar una pieza que la creamos en el año 2004 y nos planteamos: “¿Cómo sería volverla a hacer ahora?”…

¿Cuántas escenas componen el espectáculo?

 Son 12 escenas, bien picaditas, hay una voz en off de Pedro Saborido, hace narraciones que también tiene que ver con las tradiciones y la descripción de cada uno de los personajes.  Este año convocamos como director a Emmanuel Calderón, es un músico que  dirige la compañía artística Urraka. Tenemos muy buena relación y creemos que para este espectáculo, es el que más punch tiene para lograr impacto visual y “Revisiones”, no tiene tanta narrativa.

“La Pipetúa”, utiliza mucho de elementos tecnológicos, mappings que son novedosos, sobre todo para las nuevas generaciones. ¿Habrá cosas nuevas?

Sí, hay tres escenas nuevas que no tienen que ver con espectáculos anteriores.  Todo un número de sombras con tecnología,  pero no quiero  adelantar mucho. Después hay un número que ofrece magia teatral, con una mini historia donde como siempre, actúo con Maximiliano, Fernando. Además, hay algunas  intervenciones  cortas de Pedro Hansen y Lucrecia Benavente.

LA PIPETUA REVISIONES foto tres
Un mundo mágico lleno de muchas propuestas audiovisuales y escenografía creativa, es la propuesta de “Revisiones” que se puede disfrutar en familia. Crédito: SMW Press

Con tantos años de experiencia y muchas presentaciones, ¿siguen los nervios antes de entrar a escena?

Sí,  se siente ese bichito en la panza, un cosquilleo y es increíble,  hermoso y a la vez insoportable. Tenemos más de 3.500 funciones hechas como grupo y  siempre estamos pendientes de que salga todo bien.

– El público infantil también es muy exigente. Al ser tan espontáneo, expresan si les gusta o no un espectáculo. Con “La Pipetuá”, siempre quedan fascinados.

 Tenemos esa suerte, la verdad,  humildemente hablando, no podemos creer que nosotros creamos números de impacto y los niños están atentos y contentos con la  propuesta visual y sonora.  Es una época donde reciben muchos estímulos. Lo hacemos para que además se metan en el mundo teatral y disfruten de algo artesanal. Además los adultos también son felices. Nosotros desde el 2004, hacemos capacitaciones para empresas e hicimos  varias giras donde nuestro público era solo adultos.  Es el espectáculo que más producción tiene,  con más elementos y más tecnología, mayor despliegue, pero tiene un montón de elementos nuevos, de  utilería, vestuario nuevo. Además compusimos la música, pusimos toda la carne a la parrilla. Estamos todo el tiempo renovándonos claro y hay una interacción también como siempre con los chicos del público, desde las butacas, es como un código nuestro, nos gusta hacer eso y de repente, alguna persona también va a pasar al escenario.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Santi Celli en La Tangente

Santi Celli se presentó el 28 de junio en el Centro Cultural La Tangente. Repasamos el show en fotos.

El Primer Museo Itinerante Travesti Trans llegó a La Plata

La iniciativa, que busca recuperar la historia y la memoria de la comunidad travesti trans, se presentó este viernes en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Lionel Messi, la joven promesa que movilizó a dos países

A sus 37 años, el rosarino vivió diferentes épocas con la Selección Argentina pero en todo momento mostró su amor propio por los colores. En medio de la Copa América, se cumplen 20 años del debut del astro argentino con la Albiceleste que impidió la posibilidad de que juega para España.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto