sábado 29 de junio de 2024

Libros recomendados para el fin de junio: obras que no te podes perder

Nota al Pie presenta una edición especial con cuatro destacados autores. En esta entrega, se exploran temas variados que van desde la filosofía y la historia hasta la literatura contemporánea.
portada libros 24 06
Para despedir el mes, historias de cementerio, el periodismo desde la perspectiva de la mujer y más. Créditos: Diseño- Nap.

Para despedir el mes de junio, Nota al Pie renueva su agenda literaria con cuatro títulos para todos los gustos: Historia de la filosofía del lenguaje, de Mauricio Beuchot; Mujeres de prensa, de Luisa Borovsky; Cementerios, de Giuseppe Marcenaro; y ¿Vos me queres a mi?, de Romina Paula. Cada autor aporta su perspectiva única y enriquecedora, invitando a los lectores a sumergirse en un viaje intelectual y emocional a través de sus obras.

Historia de la filosofía del lenguaje, un relato sobre las diferentes reflexiones de la disciplina

Nuestra época fue llamada “del giro lingüístico” por el interés que en la filosofía contemporánea despertó el estudio del lenguaje, preocupación que se observan en escuelas y orientaciones distintas que van desde la hermenéutica filosófica hasta la filosofía analítica, desde el estructuralismo hasta la pragmática trascendental.

Beuchot nos propone volver la vista a la historia de la filosofía del lenguaje, sobre todo porque mediante el análisis de la historia de esta disciplina se puede llegar a esclarecer lo que ella fue y lo que será

Esta obra propone al lector un recorrido por los principales autores y escuelas que a lo largo de la historia reflexionaron sobre el lenguaje, dividiéndolos en cuatro grandes momentos: época antigua, época medieval, época moderna y época contemporánea.

librosHistoria de la filosofia del lenguaje

Editorial: Fondo de Cultura Económica.

Páginas: 215.

Género: Filosofía, lenguaje.

Colección: Breviarios.

Última edición: 2024.


Mujeres de prensa- Las primeras periodistas Argentina (1820-1920)

Este libro recorre el nacimiento y los primeros cien años del periodismo femenino en Argentina, desde comienzos del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Las mujeres, en su afán por hacerse visibles y definir los contornos de su existencia, decidieron crear sus propios medios de prensa.

En una época donde la radio y la televisión aún no existían, la prensa escrita era el medio privilegiado para reflejar y delinear la realidad. La información, la educación, la recreación y la opinión se concentraban en los periódicos. Sin embargo, en la evolución hacia un periodismo destinado a públicos específicos, se reveló una ausencia significativa: la de la mujer, tanto como productora como destinataria de contenidos.

Las primeras periodistas argentinas, provenientes de distintas realidades y convicciones, propusieron a sus lectoras una nueva forma de ser en la historia. En medio de la tensión entre visiones conservadoras y posiciones de avanzada, estas pioneras lograron abrir un espacio fundamental en la prensa nacional..

librosMUJERES DE PRENSA

Editorial: Adriana Hidalgo Editora

Página:  168

Género: Historia, periodismo

Colección: Biografías y testimonios.


Cementerios- Historias de lamentos y de locuras

En relación a los cementerios quien relata los describe como una realidad viva, en este libro apasionante y muy entretenido Giuseppe Marcenaro los toma como espacios no sólo físicos sino también mentales. Como lugares que concitan una clase especial de ansiedad, provocada por la pena y el misterio de la muerte.

No obstante, en estas páginas se reflejan historias y sucesos de Arthur Rimbaud, Bertolt Brecht, Lenin, Maiakovski, Napoleón, Walter Benjamin, Mary Shelley, Rasputin, Paul Valéry, Edgar Allan Poe, Garibaldi, Billy the Kid, Karl Marx y Eva Perón, entre muchos otros.

librosCEMENTERIOS HISTORIAS DE LAMENTOS Y DE LOCURAS

Editorial: Adriana Hidalgo Editora

Páginas: 280

Género: Crónica, ensayo

Colección: Biografías y testimonios


¿Vos me querés a mí?, una novela sorprendente

Este libro es una trampa. Su astucia es el disfraz con el que se atrapan los diálogos marcados por un argot nuevo que habla del sexo, de las emociones o de la trivialidad. Así describe Romina Paula su obra, una novela que atrapa al cazador furtivo, al lector desprevenido, a las fantasías y a los prejuicios, desarmándolos y recreándolos en el mismo acto. La trama pone en evidencia las formas menos visibles de la ambigüedad y del deseo.

libros vos me queres a mi

Editorial: Entropía

Género: Literatura

Páginas: 128


Es una novela sorprendente que ensambla felizmente los recursos narrativos, construyendo su trama con un conjunto de voces que se mueven con intuición, ternura, impiedad e insobornable inteligencia. La historia se reconstruye a través de estas voces, ofreciendo una mirada profunda y matizada sobre los temas que explora.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Santi Celli en La Tangente

Santi Celli se presentó el 28 de junio en el Centro Cultural La Tangente. Repasamos el show en fotos.

El Primer Museo Itinerante Travesti Trans llegó a La Plata

La iniciativa, que busca recuperar la historia y la memoria de la comunidad travesti trans, se presentó este viernes en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

La trata de personas en Argentina

Una de las hipótesis de la desaparición del menor Loan Peña es que constituye un caso de trata de personas. Nota al Pie habló con la especialista Daniela Gasparini, para conocer más sobre las aristas de este delito.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto