sábado 29 de junio de 2024

Las Yaguaretés se quedaron sin Juegos Olímpicos

El seleccionado femenino de rugby cayó frente a Kenia en los cuartos de final del repechaje, disputado en Mónaco, y no participará de París 2024.
53806290316 4b548c0f64 o editado
Las Yaguaretés perdieron dos de los tres partidos que disputaron en el repechaje. Ambas derrotas fueron frente a Kenia. Créditos: UAR.

Del 21 al 23 de junio se disputó el repechaje olímpico en Mónaco por un único cupo a los Juegos Olímpicos París 2024. Las Yaguaretés no lograron su objetivo y quedaron eliminadas al caer en los cuartos de final por 15-12 frente a Kenia. De esta manera, el rugby argentino será representado solamente por los Pumas 7s.

Hace un año atrás, las dirigidas por Nahuel García fueron subcampeonas de la Qualy disputado en Uruguay. Este torneo quedó en manos de Brasil, quien obtuvo el boleto directo a los Juegos Olímpicos y participaran por tercera vez. Pero las argentinas no solo se colgaron la medalla plateada, sino que además, tuvieron una chance más al disputar el repechaje.  

Las Yaguaretés fueron en busca de ese objetivo para presenciar por primera vez en su historia en una cita olímpica. Pero no pudieron hacer su sueño en realidad, ya que fueron eliminadas en cuartos de final y no podrán acompañar a los Pumas 7s en París.

Fin de la ilusión

Las Yaguaretés integraron en el Grupo A junto a Kenia y Samoa. Cabe destacar que Papúa Nueva Guinea iba a ser una de las rivales de Argentina en la fase de grupos. Pero finalmente, no participaron del repechaje debido a que no obtuvieron la documentación para viajar a Mónaco.

53808293251 5b9e00502f o editado
Tras la no clasificación de las Yaguaretés, Brasil es el único equipo sudamericano que disputarán los Juegos Olímpicos. Créditos: UAR.

En su debut, la Albiceleste aplastó a Samoa por 26-5 con dos tries de Josefina Padellaro y uno de Talía Rodich y de Virginia Brígido. Mientras que Sofía González acertó tres de las cuatro conversiones que ejecutó.

Ya con la clasificación a cuartos, las argentinas cerraron la primera instancia frente a Kenia por 19-17. Virginia Brígido apoyó la guinda en el in-goal en dos oportunidades, mientras que Cristal Escalante lo hizo en una ocasión. Sofía González no tuvo la misma efectividad que el partido anterior, ya que solo acertó un disparo vía a los postes.

En menos de 24 horas, las Yaguaretés volvieron a cruzarse frente a las keniatas por los cuartos de final. A pesar que el seleccionado nacional dio batalla, no tuvo su revancha. Fue derrota por 15-12 con los ensayos apoyados por Josefina Padellaro y Mayra Genghini. Sofía González anotó una de las dos conversiones que ejecutó.

53806290266 e40c07bd1f o editado
A pesar de no lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos, las Yaguaretés tuvieron un semestre positivo. Créditos: UAR.

Semestre positivo para las Yaguaretés

Las dirigidas por Nahuel García no solo tuvieron como objetivo clasificar a los Juegos Olímpicos, sino que también, al cuadro principal SVNS 2025. Anteriormente, las Yaguaretés disputaron el Sevens Challenger Series 2024 y lograron dos medallas. Primero, obtuvieron el bronce en Emiratos Árabes Unidos al derrotar a Uganda y luego, el subcampeonato en Montevideo, tras caer frente a China.

Esas grandes actuaciones hicieron que la Albiceleste logre clasificaron a la Gran Final que se disputó en Madrid. Este certamen otorgaba lugares para el cuadro principal SVNS, torneo que disputan los Pumas 7s. Las Yaguaretés quedaron a un partido de cumplir el objetivo, pero cayeron por 26-12 frente a Japón.

A pesar que las Yaguaretés no lograron ninguna de las dos metas principales, dejaron todo dentro de la cancha y sellaron una huella gigante. El rugby argentino no tendrá a la rama femenina en París, pero si contará con la presencia de los dirigidos por Santiago Gómez Cora.

Los Pumas 7s tendrán su tercera participación en los Juegos Olímpicos. En Tokio 2020, se colgaron el bronce al derrotar Gran Bretaña. Este logro fue la primera presea olímpica para la delegación argentina en este deporte.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Santi Celli en La Tangente

Santi Celli se presentó el 28 de junio en el Centro Cultural La Tangente. Repasamos el show en fotos.

El Primer Museo Itinerante Travesti Trans llegó a La Plata

La iniciativa, que busca recuperar la historia y la memoria de la comunidad travesti trans, se presentó este viernes en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

La trata de personas en Argentina

Una de las hipótesis de la desaparición del menor Loan Peña es que constituye un caso de trata de personas. Nota al Pie habló con la especialista Daniela Gasparini, para conocer más sobre las aristas de este delito.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto