Texto: Lea Ross , La Luna con Gatillo โ Fotos: Revista Resitencias y Zorzal Diario
โQue no nos roben la alegrรญa, chicxs. Tenemos que seguir trabajandoโ, sostuvo Gabriela Filereto, del portal transfeminista Periรณdicas. Su colectiva ha sido la anfitriona de nuestro Encuentro Federal de Medios Digitales, realizado los dรญas 21 y 22 de junio de 2024, en la ciudad de Santa Fe. Ambos dรญas confluyeron distintas miradas e intercambio de ideas, ante un panorama desolador ante el ascenso del actual gobierno nacional.
Dentro del Cine Auditorio de ATE, mรกs de cincuenta medios de comunicaciรณn autogestivo estuvimos presente para una serie de paneles y debates.ย Maximiliano Taibi, del portal El Resaltador, resaltรณ que Cรณrdoba es la primera provincia donde se logrรณ impulsar polรญticas pรบblicas para fomentar a nuestros sectores:ย โEsperamos que pase en todos los territorios del paรญsโ.ย Yair Cybel, de El Grito del Sur, subrayรณ la necesidad de iniciativas que trasciendan las gestiones.ย Y concluyรณ: โSomos colectivistas, aportamos a sellos colectivos que trasciendan nuestros nombres propiosโ.
Para la primera mesa, funcionarios de distintas provincias explicaron las medidas que impulsan desde sus puestos. Gonzalo Toselli, secretario provincial de Cooperativas de Santa Fe, concluyรณ que โpara una cooperativa, no hay nada mejor que otra cooperativaโฆ ยฟo no?โ. Nancy Ruรญz Dรญaz, del Instituto de Promociรณn de Cooperativas y Mutualidades, resaltรณ el fortalecimiento a sectores de la economรญa popular para โsostener sus fuentes de trabajรณโ y bregรณ por la autarquรญa de su espacio. Finalmente, Gildo Onorato, del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativo (Bs. As.) resaltรณ que las cooperativas y mutuales aportan el 15% del PBI: โHay que impulsar el crecimiento desde allรญโ. Y advirtiรณ: โLas fragmentaciones se van diluyendo si ponemos el foco en el trabajo, la producciรณn y el desarrolloโ.
En la segunda mesa, le tocรณ el turno a las experiencias gremiales. Edgardo Carmona, del Sindicato de Prensa de Rosario, reconociรณ que hubo un tiempo que los sindicatos estaban enemistados con las cooperativas: โAhora ustedes son el futuroโ. Cintia Mignone, de la Asociaciรณn de Prensa Santa Fe, resaltรณ las dificultades de lograr la agremiaciรณn en el รกmbito periodรญstico: โEn la prensa es muy dificultoso verse como sujeto trabajadoraโ. Desde el SiPreBA, Martina Noailles declarรณ que โlos medios autogestivos dan la pelea interna en los sindicatosโ y que โno es casualidad que sean blanco de las fuerzas de seguridadโ. Desde Cรณrdoba, Mariana Mandakovic del Cispren, declarรณ: โLos sindicatos no son rรญgidos, se adaptan a los tiemposโ. โEl futuro es autogestivo. La discusiรณn pasa en cรณmo mejorarloโ, aseverรณ Guido Molinari, de Tiempo Argentino. Para Juan Pascual, del portal Pausa: โEl Estado siempre va a tener problemas con nosotrxs, porque no tenemos un dueรฑoโ. Por รบltimo, Gisel Carranza, de La Mecha (San Juan), cerrรณ con su experiencia de cรณmo se impulsรณ el gremio de prensa en su provincia: โFue un proceso bastante lento, y con mucho vejestorio en contra. Es muy difรญcil que los periodistas se perciben trabajadoresโ.
Le tocรณ la tercera y รบltima mesa con presencia universitaria. Fabiana Cruz, del portal La Palta de Tucumรกn, comentรณ la experiencia por impulsar una cรกtedra sobre comunicaciรณn y Derechos Humanos: โHemos notado que desde que comenzรณ, ha sido bien recibido en la facultadโ. En la actualidad, vienen estudiando los discursos de odio. Alejandro Britos, docente del Instituto Superior N12, aseverรณ que en la actualidad, Meta y Google se quedan con la mitad de todas las publicidades del mundo: โEsto es un problema. Porque con esto se cae el periodismoโ. Para Leandro Fridman, de la Licenciatura de Periodismo en la Universidad del Litoral: โLa gente no quiere leer noticiasโ, y advierte que en las carreras โno hay formaciรณn de emprendedurismo. Nos forman para ser empleadosโ. Por รบltimo, la decana Aixa Boeykens, de Ciencias de la Educaciรณn de la Universidad de Entre Rรญos, aseverรณ que en su carrera estรกn estudiando la cuestiรณn de la transmedia, pero que โeso no puede ir en desmedro con pensar que la comunicaciรณn es un bien pรบblico y de derecho, y que debe ser central. Y si estamos acรก, es porque estamos discutiendo a esoโ.
Finalmente, para el segundo dรญa, en la sede del gremio de docentes AMSAFE, realizamos una plenaria para discutir la articulaciรณn de los contenidos periodรญsticos, como asรญ tambiรฉn las relaciones con distintas entidades sindicales y acadรฉmicas, y las distintas modalidades para la sustentabilidad. Y asรญ como empezรณ, la palabra final la tuvo nuevamente Gaby, de Periรณdicas: โEn estos tiempos tan โchotosโ, no nos tienen que quitar la alegrรญa. Nos van a hacer enojar, pero no nos vamos abandonar. Ese tiene que ser nuestro norteโ.
โAunque ellos no lo crean: no nos han vencidoโ, cerrรณ con un eufรณrico aplauso, y ante la proyecciรณn de una Red que en seis meses cumplirรก su primer lustro de existencia.