sábado 29 de junio de 2024

La locura como invención artística, las fechas de Dillom en el Luna Park

El protagonista de su nueva obra, “Por Cesárea”, apareció en escena para mostrar, a través de una historia de terror, su profundo cambio psicológico y su caída en la perturbación mental.
Dillom
Dillom transformó el Luna Park en un útero con “Por Cesárea”. Crédito: Melina Maciel, Nota al Pie.

Con un equilibrio perfecto entre música y teatro, Dillom demostró una vez más por qué es uno de los artistas más influyentes y provocadores de la escena. En dos noches cargadas de simbolismos, presentó su nuevo álbum Por Cesárea en el Estadio Luna Park

Con un corazón latiendo en el techo y la proyección de una cicatriz sobre el telón, un sonido tenso comenzó a sonar en las inmediaciones, como un pensamiento que acecha, que hiere. Al final de “Irreversible”, el telón cayó abruptamente y “Coyote” abre las puertas a la locura del personaje de la obra. “Todos lo saben, todos saben lo que hice, todos hablan de mí. Déjenme solo”, donde deja en claro el sentimiento de paranoia que lo persigue. 

El descenso a la locura de Dillom

Las canciones de Post Mortem y AD HONOREM Vol I aparecieron intercaladas con lo nuevo: “Piso 13”, “Mick Jagger” y “Pelotuda”. Un momento después, el artista de la RIPGANG apareció en el escenario con ocho globos en la mano para interpretar “La novia de mi amigo” desde una silla en lo alto del escenario. En el otro extremo, Juan López observaba cómo descargas eléctricas hacían explotar uno por uno los globos, hasta quedar solo uno.

3 DSC05238
En “La novia de mi amigo” hubo descargas eléctricas que hacían explotar uno por uno los globos, hasta que quedó solo uno en la mano del artista. Crédito: Melina Maciel, Nota al Pie.

En “Mentiras piadosas” la voz y la performance de Broke Carrey con un piano de cola mostraron cómo la obsesión del personaje se va intensificando con cada nota y gesto, reflejando la creciente desesperación del protagonista. 

La primera noche también contó con la sorpresa de la aparición de Lali Espósito con un look gótico, simbolizando una tentación oscura. Ambos cantaron “La carie” junto al Cuarteto Divergente que cuenta con una estrofa de “Plegaria desvelada” de María Elena Walsh. En esta canción se relata cómo, al principio, aunque él tenía buenas intenciones, todos lo despreciaron. Cansado de ser rechazado, comenzó a abrazar su lado oscuro. 

Al darse cuenta de la parte macabra que existía en su interior, decidió aceptarla. Ahora, con un nuevo propósito, se propuso causar daño, como las caries destruyen las muelas, convirtiéndose en el villano que la sociedad había temido.

2 DSC05080
Tras las fechas, Dillom anunció una próxima fecha para el Movistar Arena. Crédito: Melina Maciel, Nota al Pie.

La noche continuó con “Mi peor enemigo”, un feat con Andrés Calamaro, quien no pudo estar presente, que presenta una visión más profunda de su mente, mostrando su arrepentimiento y el deseo de corregir sus errores sin cometer nuevos. “Matar, matar, matar” resonaba una voz distorsionada en “Buenos tiempos”, probablemente eco de su mente afectada por la deteriorada salud mental del personaje. 

Un parto en el Luna Park

Desde el momento en que se alzó el telón, la atmósfera del Día de la Bandera se impregnó de un fervor patriótico y de protesta social. Dillom, siempre fiel a su estilo irreverente, expresó: “A todos los argentinos, pero a esos que aman la patria, porque muchos parecieran odiarla”.

4 bymelinamaciel 3BYMELINAMACIEL
Con este show, Dillom invitó al público a entrar a la cabeza de su personaje. Crédito: Melina Maciel, Nota al Pie.

“La cosa no está fácil, estoy infinitamente agradecido con ustedes por reventar este lugar”, dijo Dillom que hizo a capella “1312” para sorpresa del público. “No la iba a cantar, pero la situación en la que estamos lo merece”, explicó haciendo referencia a la tensa situación política y social del país. Para “Ovario”, hizo su aparición Ill Quentin con una base de trap oscuro para presentar a los “monos hermanos”.

En su interpretación de “Muñecas”, Dillom se transformó en una mujer que se quita la vida, creando una escena dramática y perturbadora que dejó al público en shock con el fin de un relato que se volvió la confesión de un crimen. Esta teatralidad siguió presente en “Cirugía”, canción que muestra cómo se retuerce su mente ante rechazos que no puede aceptar.

Dillom se destacó por concluir su show con una serie de canciones que evocaban paz y tranquilidad, como hizo en sus dos álbumes. “220”, “Amigos nuevos” y “Reiki y yoga” cerraron de manera sublime una noche que emocionó al público. Tras finalizar la segunda fecha, Dillom adelantó al público que se encontraba en la puerta que iba a presentarse en el Estadio Movistar Arena en agosto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Santi Celli en La Tangente

Santi Celli se presentó el 28 de junio en el Centro Cultural La Tangente. Repasamos el show en fotos.

El Primer Museo Itinerante Travesti Trans llegó a La Plata

La iniciativa, que busca recuperar la historia y la memoria de la comunidad travesti trans, se presentó este viernes en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

La trata de personas en Argentina

Una de las hipótesis de la desaparición del menor Loan Peña es que constituye un caso de trata de personas. Nota al Pie habló con la especialista Daniela Gasparini, para conocer más sobre las aristas de este delito.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto